Inicio Efemérides El proceso contra Milada Horáková

El proceso contra Milada Horáková

1020
0
-Anuncio-

Praga – Un 31 de mayo, pero de 1950, empezó en la capital checa el proceso político en contra de Milada Horáková. Quien es, además, la única mujer checa ajusticiada dentro de los procesos políticos del comunismo checoslovaco, en la década de los años 50 del Siglo pasado.

El proceso fue excepcional no sólo por su amplitud sino también por las penas impuestas. Aunque también, destacó, lamentablemente, por que usó un guión o modelo que ya se había probado en la entonces Unión Soviética, en los años 30.

Culpable de confabulación, Traición a la Patria y espionaje

Así, en un proceso prefabricado, Horáková fue encontrada culpable de confabulación y Traición a la Patria. Al régimen comunista checoslovaco poco le importaron los mensajes de apoyo y defensa que le llegaron de personalidades de todo el mundo. Pero, además, gracias a su estoica posición durante todo el proceso, Horáková es el símbolo de resistencia al totalitarismo comunista.

Horáková nació el 25 de diciembre de 1901. Cursó estudios de Derecho y al inicio trabajó en la Alcaldía Mayor de Praga, como directora de la sección de Atención Social. Formó parte del movimiento femenino. Participó en diferentes agrupaciones sociales y fue vicepresidenta de la Central Territorial de Atención a la Juventud en Bohemia.

Durante la II Guerra Mundial estuvo, junto a su esposo, en la resistencia antifascista. Lo que le costó, en 1944, una condena de ocho años de prisión y se salvó por un pelo de ir a la pena capital. Después de la Guerra, fue elegida diputada a la Asamblea Nacional por el Partido Nacional Socialista. Estuvo al frente del Consejo Checoslovaco de Mujeres y fue vicepresidenta de la Unión de los Presos Políticos Liberados.

Después de lo que se conoce como el «golpe comunista de febrero de 1948» (cuando ganan las elecciones parlamentarias generales y se quedarán con el poder hasta noviembre de 1989), ella renuncia a su mandato en señal de protesta.

Tumba Milada Horáková
La tumba de la abogada Milada Horáková
en el Cementerio de Vyšehrad

Los comunistas, a través de la controlada «Seguridad del Estado», empezaron a interesarse por la abogada Horáková ya desde el año 1946. Ella comentaba y destacaba las frecuentes fallas de los tribunales populares. En el otoño de 1948 ella promovió una reunión de representantes de los expartidos no comunistas, para coordinar una acción unificada. Esto lo usó extensamente el agente fiscal comunista en contra de Milada Horáková.

Detenida el 27 de septiembre de 1949, ajusticiada el 27 de junio 1950

La detuvieron el 27 de septiembre de 1949. Al principio los investigadores no sabían de qué mismo inculparla. Sólo que, quiso el destino, que tras la detención de Jaromír Kopecký, aprehendido al tratar de cruzar ilegalmente la frontera, la Seguridad del Estado se enteró que existía una Central de los Socialistas Nacionales. Algo ilegal y Horáková formaba parte de eso. Aún peor, gracias a esa Central mantenían contactos con representantes del partido Nacional Socialista en el exterior.

La audiencia empezó el 31 de mayo de 1950, en Praga. El proceso fue todo un teatro mediático, una campaña que los comunistas usaban para su provecho. La sentencia se tomó el 8 de junio de 1950. Cuatro de los acusados, donde estaba Horáková, fueron condenados a la muerte por Traición a la Patria y de espionaje. Otros cuatros recibieron cadenas perpetuas y el resto largos años de prisión.

El «Caso Horáková» y los demás acusados fue de los más extensos. Hablamos de 35 procesos paralelos. En total se condenaron a 639 personas. Diez de las cuales fueron ejecutadas. El resto, en total, recibieron 7 850 años de prisión.