Por 5ta. vez Andrej Babis es candidato a la secretaria general del partido A.N.O 2011, nuevamente volvió a tener éxito, en las elecciones internas de su organización política. Babis, el actual primer ministro, obtuvo 208 de 238 delegados, de los cuales sólo 13 estuvieron en su contra y los demás se abstuvieron.
El partido seguirá teniendo la misma directiva como hasta ahora es decir Jaroslav Faltinek seguira siendo el vicepresidente ya que sacó 190 votos de los electores presentes,del movimiento A.N.O, La única cara nueva dentro de la directiva es la de Radek Vondrak el actual presidente del congreso.

Pero que ha llevado a esta organización política a tener tanta aceptación en los comicios internos de Chequia. La verdad es que :-” A.N.O es más que el nombre de un partido, es una estrategia comunicacional de marketing, que oferta un producto llamado Andrej Babis”.
Este producto nos hace recordar a las publicidades que tenía Benetton en los 90, eran chocantes y generaban mucha polémica, en el caso de Babis que en las últimas encuestas quedó como el político con la menor simpatía del país, pero tiene una organización en donde básicamente (Babis) y A.N.O ( el partido son sinónimos).
Es decir no habría partido sin él ni Babis sería aceptado por la por la población sin el partido. El producto se está vendiendo bien, y al igual que Benetton genera polémica pero hay mucha gente dispuesto a comprarlo, cabe destacar que en las encuestas si hoy fueran las elecciones A.N.O obtendría el 32% de los votos..
Veamos el lado positivo de esta marca llamada Babis, el producto interno bruto de Chequia ha crecido en un 3% , pero si lo comparamos con el del 2017 tuvo un pequeňo decrecimiento pues para el 2017 P.I.B había alcanzado 4,5%, estamos hablando de la época en la que Babis era ministro de finanzas,también en el 2018 se disminuyó el déficit del estado en 4 Mil millones de coronas, y la política de pleno empleo es una realidad ya que sólo hay un 3% de paro.
El lado negativo se presenta, cuando hablamos del famoso caso “Del Nido de la Cigueňa”, que se le acusa de crear una empresa fantasma para recibir una mayor dotación de la Unión Europea, también se le critica por el capital que tiene invertido en los mayores y más importantes medios de comunicación del país y su supuesta colaboración con los aparatos de seguridad del estado durante la era comunista.

Con críticas tan duras en muchos otros paíse occidentales, habría tenido que dejar el poder pues los escándalos habrían agotado toda su popularidad, pero el fenómeno no es nuevo, por ejemplo si nos trasladamos a América Latina veremos que en los aňos 90 dos presidentes populistas con unos partidos desacreditados usaron la misma estrategia publicitaria, estamos hablando de Alfonsín en Argentina y Jaime Lusinchi en Venezuela.
Ambos Usaron el (SÍ) como eslogan para llegar a la presidencia de sus países, al igual que Babis lo hace ahora. En checo la palabra: “sí se traduce ano”. y en espaňol como en Checo esta palabra tiene un valor positivo, mientras AlfonSín y LuSinchi relacionaron el (sí) con sus nombres. Babis lo ha hecho con su partido.
Pero ¿dónde está el éxito del SÍ?. Es una palabra que usamos todos los días de forma continua, por ejemplo si alguien nos pregunta:- “ ¿ Quieres ir tomate una cerveza conmigo?- Si damos una respuesta afirmativa, lo más seguro es que le digamos a la persona:-”Sí vale. ¿A dónde vamos?…
Peter Fiala el máximo líder del partido de derecha más importante de Chequia ayer en ČT 24 dijo:- “que Babis es de izquierda y populista”. Pero si es populista o no, eso no varía a la hora de hacerle a los checos la única pregunta válida posible para las próximas elecciones cuando Babis los consulte y les diga “ ¿ Quieres ir tomate una cerveza conmigo?- Veremos si el pueblo le dice :-”Sí vale. ¿A dónde vamos?