Inicio Efemérides 17 / 11 : De Jan Opletal a Václav Havel

17 / 11 : De Jan Opletal a Václav Havel

536
0
17 de noviembre, una fecha con dos hitos en la historia de los checos: 1939 y 1989
-Anuncio-

Praga – ¿Qué sucedió el 17 de noviembre de 1989 que condujo a la caída del régimen socialista? ¿Y por qué la Revolución de Terciopelo que cambió la historia checa moderna se llama «Velvet»?


El 17 de noviembre se relaciona con dos eventos históricos en la República Checa. En 1939 las fuerzas de ocupación del III Reich cerraron las universidades checas y en 1989 comenzó la Revolución de Terciopelo.


El 17 de noviembre de 1989 tuvo lugar una manifestación autorizada con motivo del 50 aniversario del cierre de las universidades checas durante la II Guerra Mundial, con más precisión, durante el entonces Protectorado de Bohemia y Moravia. Tras su finalización oficial, un gran número de manifestantes marcharon hacia el centro de la ciudad para expresar su desaprobación del entonces régimen socialista.

La policía cuando vio a los manifestantes, los rodeó gradualmente y los cercó en la Avenida Nacional (Národní třída) y los golpeó brutalmente. Lo que dio inicio a la llamada Revolución de Terciopelo. Ese fue el comienzo de la caída del régimen socialista. A La revolución checa se le llamo la Revolución de Terciopelo porque, aparte de los hechos del 17 de noviembre, no hubo otro acto de violencia y nadie murió durante el cambio del régimen.

17 de noviembre de 1939


El 15 de noviembre de 1939 fue enterrado el estudiante Jan Opletal, quien cuatro días antes había sido herido por una bala durante la violenta represión de una manifestación estudiantil con motivo del 21 aniversario de Checoslovaquia. Después del funeral, tuvo lugar una manifestación, que se convirtió en protestas contra la ocupación nazi.

El 17 de noviembre de 1939, a petición del líder alemán Adolf Hitler, todas las universidades checas fueron cerradas y se llevaron a cabo extensas detenciones de estudiantes en el país. Más de mil de ellos fueron trasladados al campo de concentración de Sachsenhausen. Y en el antiguo Cuartel de Ruzyně, los alemanes ejecutaron a nueve estudiantes. Los acusaron de estar a la cabeza de organizaciones estudiantiles.

Jan Opletal murió hace 80 años. Sucumbió a un disparo en el estómago de una manifestación anti-alemana, un
17 de noviembre.


El 17 de noviembre de 1989, medio siglo después de la masacre de 1939, se planeó una reunión reverencial de estudiantes. Pero se convirtió en una manifestación contra el régimen socialista que terminó con el derrocamiento del sistema totalitario en Checoslovaquia. Ocasionalmente se usa en Espaňa el término la caída del telón de acero para definir este período.

El Telón de Acero, la frontera entre los bloques occidental y oriental, existió desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta el final de la Guerra Fría en 1991 en varios países. Comenzó a formarse en la frontera occidental checa en 1948. La Cortina de Hierro checoslovaca cayó gradualmente durante diciembre de 1989.

Personalidades de la Revolución de Terciopelo y su curso


En la década de 1980, el régimen comunista en Checoslovaquia se desintegró lentamente, lo que permitió a la oposición más actividad. Las manifestaciones se estaban produciendo cada vez más, y el presidente soviético Mikhail Gorbachev también alimentó el sentimiento revolucionario con su decisión de abandonar la doctrina de Brezhnev, que permitió a la Unión Soviética intervenir en los países asociados.

Cabe recordar que en 1989 el 17 de noviembre, antes de que los estudiantes, se reunieran en Albertov (Praga) , todos los teatros y galerías del país habían colocado pancartas que decían: «hoy no trabajamos».

Se organizó una asamblea de estudiantes en Albertov para el 17 de noviembre de 1989, para honrar la memoria de Jan Opletal y para conmemorar el cincuentenario del cierre de las universidades checas. Varios miles de estudiantes se reunieron. Al comienzo de la manifestación, tomó la palabra Josef Šárka, participante en el funeral de Opletal en 1939.

Sin embargo, el acto de reverencia pronto se convirtió en una manifestación contra el régimen comunista. La multitud coreó consignas como: ¡Abolir el monopolio del Partido Comunista! ¡y ¡Queremos elecciones libres! La procesión se dirigió luego a Vyšehrad, donde la gente depositó flores en la tumba de Karel Hynek Mácha, y al final se cantó en masa el himno nacional.

Después de la manifestación, la mayoría de los participantes continuaron hacia la Plaza Wenceslao. Pero su camino fue bloqueado por las fuerzas de seguridad. Por tanto, la marcha de los manifestantes se dirigió al malecón, desde donde se dirigió hacia Národní třída. La multitud que marchaba fue detenida en Perštýn y rodeada por la Seguridad Pública. Los manifestantes eligieron el camino de la no violencia, por lo que se sentaron en el suelo y corearon varias consignas, por ejemplo: ¡Tenemos las manos desnudas! ¡No tenemos con que protegernos!

Národní třída 17 de noviembre: en 1989 un punto de inflexión, hoy un recuerdo vivo


Las fuerzas de seguridad endurecieron aún más su asedio, instando a la multitud a abandonar el área. Sin embargo, no había salida, por lo que la policía comenzó a golpear brutalmente a los manifestantes por «desobedecer» las órdenes. Cientos de personas resultaron heridas y muchas fueron llevadas esposadas a las jefaturas civiles de Praga. La brutal intervención policial indignó a la mayor parte de la sociedad. Al día siguiente, los actores se reunieron en el Teatro Realista y comenzaron a organizar una huelga con los estudiantes.

Un hecho clave fue el rumor de que habían matado a a un estudiante llamado Martin Šmíd. Muerto, supuestamente en la estación de trenes Stred hoy en día Masaryk. Todos los estudiantes se reunieron en la residencias estudiantiles para condenar la muerte de Šmid. Pero a al final, la información resultó ser falsa.

19 de noviembre nace OF

La oposición, liderada por Václav Havel, Alexander Vondra, Rudolf Battek, Jan Urban y otros, comenzó a formar el llamado «Foro Cívico» (OF). El 19 de noviembre, el OF salía a la luz y los estudiantes establecieron un comité coordinador de huelga.

Durante las próximas semanas, personas de todo el país se manifestaron contra el regimen socialista. Estudiantes y miembros de la OF organizaron huelgas y negociaron con el gobierno. Los principales lugares de encuentro fueron la Plaza de Wenceslao y Letenská pláň, donde personalidades del ámbito político, cultural y deportivo se dirigieron a la gente.

El 20 de noviembre tuvo lugar una reunión el primer ministro de Checoslovaquia Ladislav Adamec por primera vez con representantes de la OF. Más de cien mil personas se reunieron en la Plaza de Wenceslao por la noche y regresaron allí por la mañana.

21 De noviembre se anuncia el programa del OF

En la noche del 21 de noviembre, unas 200.000 personas en la Plaza de Wenceslao escucharon los discursos de representantes de la OF y varias personalidades hablaron desde el balcón de «Melantrich». El dramaturgo y disidente Václav Havel también fue uno de ellos y por primera vez, se anunció el programa del OF.

En una reunión extraordinaria del Comité Central del Partido Comunista, el 24 de noviembre, el secretario general Miloš Jakeš y otros miembros de la presidencia del Comité Central dimitieron.

El 25 de noviembre a 27 grados bajo cero se llenó la explanada de Letná

El 25 de noviembre tuvo lugar la mayor manifestación de la Revolución de Terciopelo: 800 000 personas se reunieron en la explanada de Letná (Praga).

El lunes 27 de noviembre se llevó a cabo una huelga general de protesta de dos horas en toda la República Checoslovaca. En la que participó la mayoría de las instituciones de todo el país. El Gobierno del partido único, finalmente, renunció el 7 de diciembre.

El famoso gobierno de 10 contra 7 fue designado tres días después. Diez comunistas se sentaron en el gabinete de Marián Čalfa. Dos miembros tenían cada uno el Partido Popular y los Socialistas, y siete eran no partidistas. El presidente Gustav Husák dimitió.

En ese momento, las fronteras de Checoslovaquia también se fueron abriendo gradualmente y los emigrantes comenzaron a regresar a su tierra natal. El 28 de diciembre, Alexandr Dubček fue elegido presidente de la Asamblea Federal y el 29 de diciembre, Václav Havel fue elegido presidente de Checoslovaquia.