Praga (ČSÚ) – La Oficina Checa de Estadísticas (ČSÚ), dio a conocer al cierre de la semana anterior que el sueldo promedio en la Rep. Checa fue, en el IV Trimestre del año pasado de 33 840 coronas, lo que representa un aumento interanual del 6,9 por ciento. En términos reales, es decir una vez deducido el valor de la inflación, el sueldo promedio subió en 4,7 por ciento. En todo el 2018, el sueldo promedio mensual aumentó en 8,1 por ciento interanual, a 31 885 coronas checas (real en 5,9 por ciento). Es importante destacar que, sigue ČSÚ, “la estructura de las estadísticas que se disponen, sobre los sueldos de cada uno de los empleados, señalan que casi dos terceras partes de los trabajadores tienen un sueldo menor al promedio nacional”.
Por lo que es mejor usar el valor llamado “medián”, es decir el verdadero punto medio en la lista de lo que ganan los empleados. Que en el IV Trimestre del año pasado se situó en 29 247 coronas checas, es decir +7,1 por ciento interanual. Explica la Oficina de Estadísticas que cuatro de cinco empleados ganaron un sueldo que va de 14 475 a 54 320 coronas checas. Y sigue siendo válodo que los sueldos más bajos son los que aumentan más rápido; es decir que el sueldo promedio crece a menor ritmo que el valor “medián”.
Mientras que el comportamiento anual responde a las expectativas de los analistas, el resultado del IV Trimestre ha decepcionado bastante. Los analistas esperaban más una desaceleración en el crecimiento y que el valor estaría por debajo del 8 por ciento. En términos reales veían el aumento por debajo del 6 por ciento. Los analistas esperaban que el valor promedio de todo el 2018 caiga alrededor del 6 por ciento. Destacan también que el ritmo de incremento desaceleró al cierre del año, pero, principalmente por que la base comparativa del 2017 es superior, debido al aumento de sueldos que hubo en el sector público.
“Por ese motivo es que se produjo la desaceleración y fue más fuerte justo en las ramas no mercantiles. Sin embargo, de manera general la desaceleración se dio en toda la economía lo que, en alguna medida, se explica con el menor consumo de los hogares al cierre del año. Pero, en general se puede calificar el incremento de los sueldos en el año pasado como muy positivo, al menos desde la perspectiva de los hogares, que son los que más beneficios sacan de la actual condición en el mercado del trabajo, la mejor de los últimos 15 años”, considera el economista principal del “ING Bank” Jakub Seidler.
Viktor Zeisel, economista del “Banco Comercial”; considera que otro motivo que explica la desaceleración está en que las empresas han pagado menos premios debido a que han tenido menores niveles de utilidades. “Hay algunas empresas que hacen el pago de los bonos de acuerdo con como sean las utilidades de la empresa en el último año y esto ha bajado bastante”, añade. Michal Brožka, de “Cyrrus”, estima que a pesar del menor resultado al esperado, lo que se tiene es muy bueno y se mantiene la presión por el alza de sueldos, por los aumentos al sueldo mínimo así por el incremento de sueldos en la esfera pública.
Los analistas indican que detrás del aumento de los sueldos está la buena condición de la economía y la presión por los aumentos de sueldos, producto de la falta de mano de obra en el mercado, así como por los incrementos de salarios en la esfera pública. Por ramas, los que más ganaron en el IV Trimestre del 2018 fueron los empleados en las actividades informáticas y de comunicaciones, que tuvieron un promedio de 55 754 coronas. Luego, sólo los empleados del sector monetario y de seguros tuvieron sueldos por encima de las 50 mil coronas, para ser exactos recibieron un promedio de 53 323 coronas.
Por el contrario, los que menos ganaron fueron los trabajadores en los sectores del alojamiento y alimentación, con un promedio de 19 206 coronas. Seguidos por los trabajadores de actividades administrativas y de apoyo, con un promedio de 21 703 coronas checas. En cuanto a la mayor mejoría interanual, el mayor índice lo tuvieron los que trabajan en la rama del alojamiento y alimentación con +8,0 por ciento, seguidos por el personal sanitario y de atención social (+7,9 por ciento). El menor repunte estuvo en la rama de extracción (+5,0 por ciento).