Praga (lidovky.cz) – A fines de este mes se estrenará en las salas de cine la película “Havel”, del guionista y director Slávek Horák, dedicado al disidente Václav Havel, también escritor y dramaturgo que se convirtió en la imagen de la Revolución de Terciopelo, que en noviembre de 1989 derrumbó al sistema socialista checoslovaco. El papel de Havel se lo dieron al actor Viktor Dvořák quien encarna al vate-político ya por tecera ocasión. El año pasado lo representó en la película e Irena Pavlásková “Orgía Praguense” (Pražské orgie) y en la obra de teatro “Čapek” de las Salas de Teatros Municipales Praguenses.
“Todos los roles estaban ya ocupados y nosotros seguíamos sin tener la respuesta de quén representaría a Havel”, recuerda el director Horák al conversar con el suplemento “Viernes” del diario Gaceta Popylar. “Después vino Viktor a las pruebas. Ya habíamos oído que debía ser algo parecido a Havel, pero, nos dejó totalmente sorprendidos. ¡Sencillamente era él! No sólo por la apariencia sino, antes quenada, por el comportamiento. Esa combinación carismática de una inteligencia natural, una decencia respetuosa y sentido del humor. Todo esto lo tiene Viktor. No lo tiene que actuar”, destaca el director.
Dvořák actúa a Havel en el período 1968 – 1989, es decir desde la Primavera de Praga hasta la Revolución de Terciopelo. Una de las cosas que sí tuvo que aprender a imitar fue el frenillo que Havel tenía al pronunciar las letras “r”. Dvořák recuerda de la filmación muy en especial la famosa escena de cuando el entonces presidente sale al balcón de la librería “Melantrich”, que da a la Av. Wenceslao y marca el destino de la Revolución. Dubček admite ser segundón, Marian Čalfa mantenía el guión detrás de bastidores y la caída del sistema había empezado. Havel iniciaba la marcha hacia el Castillo.
¿Qué sacrificaría usted por el amor y la verdad?

«Havel», la película, nos muestra la historia de una de las más destacadas personalidades checoslovacas y checas. Desde su época de disidente, cuando aún no era alguien famoso.
El director, Slávek Horák, alerta: no se trata del retrato de un estadista. La película se concentra en su vida, algo tormentosa. En donde domina la lucha por la verdad y las cosas correctas. Tiene de persecución, encarcelamiento, así como de lazos sentimentales y amorosos. Sus propias dudas e incluso humor.
En el centro de todo no puede faltar su principal relación: Olga, su primera esposa. En el material de la empresa «Bontonfilm» se destaca: «La película Havel se desarrolla entre los años 1968 y 1989, capturando el largo viaje y transformación del héroe principal». Nos mostrará al Havel dramaturgo de los años sesenta, al combatiente de los Derechos Humanos en los años 70 hasta convertirse en el líder de las personalidades de la Revolución de Terciopelo y en un ícono mundial a fines de los años 80 y en los años 90 del Siglo pasado.
«Antes que nada, la película Havel ofrece una historia grande, apasionada y poco conocida. De las que no hay muchas en el mundo», indica «Bontonfilm».