Inicio Economía Los hombres más ricos de Chequia y la económia del país, no...

Los hombres más ricos de Chequia y la económia del país, no siempre van de la mano

1427
0
-Anuncio-

La revista Forbes, que publicó la lista anual de las personas más ricas del mundo en donde figuraron 8 checos. Entre ellos están el fundador de la compañía «Avast», Pavel Baudis, y el copropietario del grupo «Penta», Marek Dospiva, estos dos personas se han unido al club de  los checos más ricos.

 Petr Kellner sigue punteando la lista, el propietario del grupo de inversión PPF, se encuentra entre los checos más rico ya que el valor de su grupo de inversiones PPF se estima en $15,5 mil millones. Seguido por el primer ministro y presidente del partido ANO Andrej Babiš, quien ha subido al segundo lugar, con el magnate y empresario dedicado al sector inmobiliario Radovan Vitek. Ambos tienen unos activos con un valor cercano al  de $3,5 mil millones (más de $79 mil millones de coronas checas).

 Según «Forbes», el ranking de este año es más corto y más delgado que el año pasado. «Las personas con activos en exceso de $1 mil millones son 217 y sus activos estimados son de $ 8,7 billones (más de $ 196 billones). También, dijo «Forbes», que la venta de las acciones de muchas empresas en la bolsa de valores, trajo como consecuencia la reducción del valor de las empresas que son adineradas. Esa es la razón por la cual el número de checos en la lista de Forbes, ha disminuido inclusive aunque Babiš quedó en el segundo lugar entre los hombres más ricos de Chequia su capital disminuyó en Mil millones de dólares.

La situación económica de Chequia

Chequia es el país con la tasa de desempleo más baja de Europa y crecimiento sostenido de económico, altos índices de exportación  y un promedio de 20 millones de turistas al aňo pero no todo es color de rosas.

  De acuerdo a un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el 17/07/2018 La economía checa ha desacelerado su ritmo de crecimiento.

   El documento  (OCDE) calculaba en esa oportunidad que  para este año el ritmo de crecimiento de la economía checa desacelerará del 3,8% al 3,2%. Una de las causas, según la organización era  la extremadamente baja tasa de desempleo y la falta de mano de obra.

  En esa oportunidad la Radio Praga publicó en su página web en castellano  que Babiš dijo que uno de los caminos para superar la falta de trabajadores sería emplear a un mayor número de extranjeros e insistió en la necesidad de una mayor actividad de las Oficinas de Trabajo.

 Según Babiš: ”Las Oficinas de Trabajo deben cambiar el estilo de sus labores y ser más activas. Deben ofrecer a las compañías una lista con los desempleados y estar en estrecho contacto con las empresas de producción y otras instituciones. Las Oficinas de Trabajo deben seguir la situación en el mercado laboral, y estar preparadas asimismo a ayudar a personas concretas que están interesadas de verdad en trabajar”.

 También la (OCDE) comentó el ańo pasado que otra de las causas del desaceleramiento en Chequia era que se invierte actualmente sólo el 3.8% del PIB en educación, lo que lo convierte en uno de los países de miembros de la OCDE con menor inversión en la enseňanza

 Mientras que el porcentaje medio de la OCDE es el 5% en la inversión educativa, Chequia se queda en un 3.8%. Este bajo presupuesto desemboca en otros problemas, como es el de los bajos sueldos que reciben los profesores públicos checos, cuyo nivel de ingresos es tan solo un 60% del que tienen otras personas con formación universitaria y lo mismo pasa en el sector salud, lo cual genera degradación de los servicios .