Inicio Noticias Murió el escritor Jiří Stránský

Murió el escritor Jiří Stránský

956
0
Jiří Stránský, una importante figura literaria y filosófica de la cultura contemporánea checa
-Anuncio-

Praga (novinky.cz) – Este miércoles murió, a la edad de 87 años el escritor, guionista y preso político Jiří Stránský, quien cobró mucha fama en la opinión pública principalmente por su serie de televisión “Zdivočelá země”. Quien primero dio a conocer sobre su partida, fue el diario “Deník N” remitiéndose a informaciones de la hija del fallecido. Luego, la noticia fue confirmada por el presidente del Centro Checo del PEN club, Jiří Dědeček.

            Stránský nació el 12 de agosto de 1931; su padre provenía de un antiguo linaje noble y su madre fue hija de Jan Malypetr, un político agrario. Quien también fue primer ministro y jefe de la Cámara de Diputados Checoslovacos durante la 1era República. Durante su juventud, el joven Stránský se formó entre los niños scout así como por la vida en la hacienda de su abuelo, un sitio al cual enfilaba lo más importante de la entonces vida política y social. La madre le dio la relación al arte y la Literatura, ella había terminado estudios en el Conservatorio de Teatro.

            Ya desde joven, Stránský mostró su temple; como estudiante del Liceo se sumó al alzamiento de Praga, el del año 1945, cuando se supo que Hitler se había suicidado. Su padre, un conocido abogado capitalino, pasó, durante la II Guerra Mundial, preso en Auschwitz y fue detenido una vez más en 1948. En el año 1950 detuvieron incluso al hermano de Stránský, a Jan. El propio Jiří Stránský debió abandonar la capital, luego de que, en el año 1950, les confiscaran su casa. Empezaba su travesía bajo el comunismo, con el estigma de ser descendiente del enemigo de clase, al cual era necesario derrotar.

            En el año 1953 fue detenido y se lo acusó de espionaje; recibió una condena de 8 años de prisión por Traición a la Patria. En la cárcel se encontró con otros escritores, como: František Křelina, Josef Knap y Jan Zahradníček. Mientras estuvo en el Campo de Prisión de Bytiza conoció a Zdeñek Rotrekl e i  ncluso a Karel Pecka. Fue puesto en libertad en el año 1960. En sus obras utilizó su rica y variada experiencia de vida, alguien quien pasó preso por los comunistas en dos ocasiones. Su segunda condena la recibió en la década de los años 70, por supuesto robo.

            Escribió mucha prosa, entre las que destacan: “Povídačky pro Kláru”, “Aukce”, “Přelet” o “Tichá pošta”. Escribió también guiones para películas y series de televisión (“Kousek nebe”, “Bumerang”). También es coautor del documental “Pérdida de Memoria” y no faltan incluso piezas teatrales para radio, comentarios y llegó a traducir del inglés. En el año 1990 se convirtió en miembro del “PEN Klub checo” y desde el año 1992 lo presidió casi por 14 años. Fue también miembro de la Confederación de Presos Políticos y desde febrero del 2000 al 2006 fue miembro del “Consejo del Fondo Estatal de la Rep. Checa para el Apoyo y Desarrollo de la Cinematografía”.