Praga (Televisión Checa) – De acuerdo con primer ministro eslovaco, Peter Pellegrini, la Rep. Checa y Eslovaquia analizan el poder resolver de manera conjunta la cuestión del futuro depósito profundo para los desperdicios nucleares. Así lo aseguró el jefe del Gobierno Eslovaco hoy martes en el Foro Europeo Nuclear, realizado en la capital checa. Añadió que considera no es efectivo el que los dos países vecinos y anteriormente un Estado, inviertan millardos por separado en un depósito profundo para el desperdicio nuclear de sus plantas atómicas. En el mismo foro, el primer ministro checo, Andrej Babiš, dijo que la solución óptima a la necesidad de construcción de los nuevos bloques de generación nuclear radica en tenerlos de menor potencia.
Los diálogos bilaterales, explicó Pellegrini, podrían darse a nivel de los ministerios de Hacienda o de Industria. “Es un asunto extremadamente exigente en lo técnico y financiero. Por eso que a nosotros nos parece que deberíamos discutirlo, si no es mejor resolver esta situación de manera conjunta. No es efectivo el que cada uno de nuestros países invierta millardos por separado”, constató. Babiš añadió que por el momento este tema no alcanzado un punto donde se haya tomado una solución: “Nos encontramos en la misma situación que los eslovacos, tenemos que resolverlo”.
Lo cierto es que en la Rep. Checa ese tema, el de seleccionar la localidad donde estará el depósito profundo de desperdicios nucleares se arrastra ya por muchos años. El Consejo de la Administración de Depósitos de Desperdicios Nucleares (SÚRAO por sus siglas en checo), a fines de enero no logró decidir aún sobre reducir la cantidad de lugares sondeados para ese depósito, de 9 a 4. Y no lo hizo por que desea aún esperar a los datos geofísicos que estarán listoas hasta el 2020.
La saliente ministra de Industria y Comercio, Marta Nováková (independiente por ANO 2011), declaró a fines de febrero que su ministerio desea, a fin de este año, presentar la propuesta general de Ley para unificiar a los municipios en el proceso de selección de las localidades para ese futuro depósito. A mediados de febrero la ministra decidió cancelar al director de SÚRAO, Jirí Slovák y lo reemplazó con Jan Prachár. Indiquemos también que los municipios y la “Plataforma contra los depósitos profundos” critican la actitud del Estado para encontrar la localidad más adecuada. La plataforma reúne a 32 municipios y pueblos.

El plan es que para el año 2065 el país cuente con un depósito profundo, a como 500 metros de profundidad, para poder recibir miles de toneladas del combustible atómico residual de los reactores en las centrales checas. El costo para su construcción y funcionamiento deberá ser de como 111 millardos de coronas. En este momento del desperdicio nuclear se coloca en depósitos temporales ubicados en las áreas de las mismas centrales (las de Dukovany y de Temelín).
Nuevos bloques, de menor potencia
El foro también trató el tema de la futura producción de energía nuclear en la Rep. Checa; en este punto, el primer ministro Babiš considera que la solución óptima para la construcción de los nuevos bloques de generación pasa por tenerlos de menor potencia. Aunque los especialistas alertan que se trata de un campo en donde ese tipo de reactores modulares recién se están desarrollando por lo que existe casi ningún tipo de experiencia con su manejo.
Dejó en claro que esa es una opción que le llama mucho la atención. En las discusiones que se han realizado sobre la construcción de un nuevo bloque de generación en la Central Nuclear de Dukovany se ha hablado principalmente de lo que sería un bloque tradicional, con una potencia instalada de como 1 000 megawatios. Babiš cree que el proyecto de ampliación de esa central se concluirá sin mayores problemas, sin demoras, a pesar de que todos los bloques nucleares que se construyen en este momento en Europa tienen muchos retrasos. ffff