Inicio Destacados 2020: Los acontecimientos más importantes (III Trimestre)

2020: Los acontecimientos más importantes (III Trimestre)

317
0
los diarios más vendidos
-Anuncio-

Julio

1 – Termina la obligación de usar la mascarilla fuera de casa y en espacios cerrados. Salvo el Metro de Praga.

2 – Una corte de Praga sentencia que a traves del ministerio de Finanzas, el Estado Checo debe disculparse por que el presidente Milos Zeman en repetidas ocasiones calificó al periodista Ferdinand Peroutka autor del artículo “Hitler es un caballero”. Contra el presidente está la nieta del periodista fallecido, Terezie Kaslová.

3 – Debido a la proliferación del nuevo coronavirus en las minas Darkov, “ČSM-Sever” y “ČSM-Jih” la empresa administradora, OKD, ordena cerrar todas sus minas, por 6 semanas.

8 – La Cámara de Diputados confirma, tras el acuerdo entre ANO 2011 y los comunistas, que el déficit del Presupuesto 2020 se amplíe al récord histórico de 500 millardos de coronas (el déficit inicial empezó en sólo 40 millardos).

9 – “Skoda Auto” anuncia que después de casi cinco años, Bernhard Maier, dejará la jefatura de esa compañía (bajo el control alemán de VW). Dejará el puesto a fin de julio. El diario “Gaceta Económica” comenta que ese cambio inesperado puede significar que la empresa checa pierda peso dentro del gran consorcio VW. “Skoda Auto” es el mayor exportador de la Rep. Checa, está entre los mayores empleadores del país y de ella dependen cientos de otras compañías.

13 – Un estudio de la empresa “Cushman & Wakefield” señala que la pandemia del coronavirus golpeó en mayor medida a los hoteles de Praga. Más dentro de la UE. Los ingresos de los hoteleros en la capital checa entre enero y mayo han caído en casi dos terceras partes (año a año). Sólo Roma tiene una condición peor.

14 – Se produce un accidente ferroviario, junto a la estación de Český Brod. Al menos 30 personas quedaron heridas y 1 murió.

17 – El ministro de Salud, Adam Vojtěch, y las autoridades sanitarias de las diferentes Auditorías ordenaron, por la manera en que se propaga el sars-cov-2 por toda la Autonomía Moravo Silesiana, reinstaruar la obligación de usar mascarilla cuando se está en el transporte pública, así como en espacios interiores. Los restaurantes y bares deben permanecer cerrados entre las 23:00 y 8:00 horas. En cuanto a las actividades masivas, se autoriza que haya un máximo de 100 personas. La decisión entró en vigencia de inmediato.

20 – Tras la Cumbre de la UE, se aprueba el paquete de subsidios “post-covid-19”, gracias al cual, la Rep. Checa deberá recibir subsidios por más de 10 millardos de euros, lo que son 2 millardos más del plan inicial mostrado en mayo. El monto es una promesa.

20 – El Gobierno Checo aprueba que el Estado le otorgue a la empresa energética CEZ (empresa por acciones, controlada mayoritariamente por el Estado Checo), un crédito para que pueda construir los nuevos bloques de generación nuclear. La línea de crédito aprobada es por hasta 175 millardos de coronas. Es decir, suficiente para pagar el nuevo reactor que se debería construir en la Central Atómica de Dukovany.

22 – Según las cifras publicadas por las empresas inmobiliarias “Trigema”, “Skanska Reality” y “Central Group”, el precio del metro cuadrado en una construcción nueva (departamento), subió en el primer semestre en 6,1 por ciento interanual y tiene un valor promedio de 108 mil coronas. Ni la pandemia ha servido para que los precios desaceleren, menos que bajen. Además, los especialistas señalan que no hay indicios que algo así llegue a darse en el resto del año.

26 – El viceprimer ministro y ministro del Interior, Jan Hamáček (ČSSD), señala en el programa de discusión política “Preguntas de Václac Moravec”, que el proyecto “cuarentena inteligente”, bajo la dirección del ministerio de Salud, no funciona como debería.

Agosto

1 – A través de las redes sociales, el primer ministro Andrej Babis sorprende a todos prometiendo que se cancelará el súper sueldo bruto ya desde el 2021 y que recortará fuertemente el nivel del impuesto sobre los ingresos. Algo que será del agrado de los trabajadores, pero, implicará que el Estado deje de percibir como 90 millardos de coronas.

2 – La Oficina Checa de Estadísticas informa que el Producto Interior Bruto del país en el II Trimestre del presente año se contrajo en 8,4 por ciento comparado con el Trimestre anterior. Es un resultado aún peor al que se midió durante la crisis financiera global del 2009. Es, incluso, el peor resultado en toda la historia de la Rep. Checa (nacida en 1993).

3 – El ministerio de Salud presentó el llamado “mapa semáforo”, con las regiones del país coloreadas según su situación epidemiológica. En base a ese mapa se decidía sobre las diferentes medidas de lucha, por región.

8 – Se produce un incendio en un edificio multifamiliar de Bohumín. Once personas muren.

10 – El país tiene 5 137 personas con covid-19. Han muerto por el sars-cov-2 un total de 390 personas.

11 – Arribó a Praga el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo. Viene a cabildear por ponerle luz roja a China y Rusia (por ejemplo en las licitaciones nucleares, o en la construcción de la red 5G).

13 – La Oficina Checa de Estadísticas informa que en julio la inflación saltó al 3,4 por ciento interanual. Ese nivel está entre los tres mayores de la UE, junto con las inflaciones de Polonia y Hungría.

17 – El Consejo del Gobierno para los Riesgos Sanitarios anunció que desde el 1ero de septiembre del 2020 y debido a la pandemia de la covid-19, en la Rep. Checa regirá la obligación de usar la mascarilla en los espacios públicos interiores, en los medios de transporte y en las actividades masivas en espacios interiores.

19 – El ministro de Salud, Adam Vojtech, anunció que desde el 1ero de septiembre se reimplanta la obligación del uso de la mascarilla en la mayoría de los sitios interiores, así como en el transporte público. Sólo que, al día siguiente y tras las críticas del premier Babiš, anula esa disposición.

20 – Una corte de Praga sentencia, aún no en firme, que Peter Necas y su esposa Jana Necasová, así como Roman Bocek, exviceministro de Agricultura no son culpables del supuesto delito de compra de renuncias a tres diputados del ODS (sus renuncias a cambio de puestos lucrativos en empresas controladas por el Estado).

26 – “SmartWings”, la mayor empresa de transporte aéreo checa tiene grandes problemas; agravados por la covid-19. Sus ingresos han caído en casi 80 por ciento y en este momento hay lucha interna entre sus accionistas. La corporación china CITIC anunció que desea abandonar esa compañía, en la que controla el 49,9 por ciento de las acciones. El Estado Checo asegura que no la dejará quebrar. “SmartWings” es dueña de la marca “Aerolíneas Checas”.

29 – El presidente del Senado Checo, Miloš Vystrčil partió de viaje a Taiwán. Va con una comitiva amplia de empresarios. También viaja con él el alcalde mayor de Praga.

Septiembre

1 – Empieza a regir la obligación de usar la mascarilla en el transporte masivo, en las oficinas públicas o también cuando se visita al doctor. Sin embargo, no son de uso generalizado en las tiendas ni en las escuelas.

1 – “Skoda Auto” presenta en el Estadio “O2 Arena” su nuevo modelo “Enyaq”, su primer modelo totalmente eléctrico. La gran apuesta por este tipo de vehículos. Lo presentó el nuevo jefe de la compañía, Thomas Schäfer.

2 – La Directora Nacional de Higiene de la Rep. Checa, Jarmila Rážová, da positivo en la prueba contra la covid-19. Pasa a aislamiento en su casa.

3 – La Oficina Checa de Estadísticas informa que en el II Trimestre del presente año el sueldo promedio creció en sólo 0,5 por ciento. Lo que, si se le descuenta el valor de la inflación, hablamos de un crecimiento negativo. La gente compra menos con lo que gana. Es la primera vez que el sueldo real cae en los últimos siete años.

4 – Zdeñka Jágrová, jefa de la Autoridad Sanitaria de Praga, admite que en la capital no se logra hacer el rastreo de los contactos de quienes dan positivo a las pruebas PCR. “Se hace con dificultad. Ayudan los estudiantes de medicina, el Ejército… hay demasiados casos. Nos disculpamos, mucho, pero no somos capaces de poder enfrentar la condición actual”; dijo.

8 – La sucursal checa de la Organización Mundial de la Salud señala que no es satisfactoria la situación alrededor de la proliferación del nuevo coronavirus en la Rep. Checa. El premier Babiš le dijo a la OMS que cierre la boca ya que, “comparado con el resto de países, estamos muy bien”.

9 – El mercado de inversiones checos se sacude de una forma que no había sentido desde la quiebra de los bancos en la década de los años 90 del Siglo pasado. Sucede que el grupo “Arca Investments”, grupo financiero checoslovaco, no tiene dinero para pagar sus deudas por 1 millardo de coronas, lo que amenaza las inversiones de cientos de empresarios. Han salido en intento de ayudas “J&T Banka” y el grupo “Natland” que desean tomar una parte del patrimonio de “Arka” y salvar algo del dinero de los inversores.

10 – Se impone a nivel nacional la obligación de usar la mascarilla en todos los espacios interiores de los edificios.

13 – El apoderado gubernamental para la Ciencia y la Investigación en la Salubridad, Roman Prymula, declara a la Televisión Checa que el país vive la II ola de la pandemia del nuevo coronavirus. Por lo que aumentará la cantidad de enfermos con covid-19.

17 – Con o sin pandemia, los checos compran viviendas febrilmente. Entre enero y septiembre han contratado hipotecas por 150 millardos de coronas. Los especialistas consideran que si las cosas se mantienen así, el 2020 podría incluso a romper el récord sobre el monto anual contratado en hipotecas. Récord marcado en el 2016, con 225 millardos de coronas.

21 – El ministro de Salud, Adam Vojtěch, renuncia a su cargo; es el tercer ministro de Salud que más tiempo ha aguantado en el cargo. El presidente Miloš Zeman, nombra en ese mismo día al sucesor, al epidemiólogo Roman Prymula.

24 – Se reimpone la limitación al horario de apertura de restaurantes y bares. Deben estar cerrados entre las 22:00 y las 06:00 horas. Y también vuelve a bajar la cantidad de espectadores en los eventos al aire libre.

24 – Se produce la fuga de cianuro en el río Bečva. . Provoca una catástrofe y mata a todo organismo fluvial en un área de 38 km de ese río. Los pescadores pusieron en tachos especiales de eliminación más de 30 toneladas de peces muertos.

En la búsqueda del responsable del envenenamiento

Durante los repetidos envenenamientos del río Bečva, más de cuarenta toneladas de peces y otros animales acuáticos murieron en otoño. Los productos químicos han infestado decenas de kilómetros de flujo. Durante meses se ha buscado al culpable de los hechos. Uno de los sospechosos era la empresa “Deza” perteneciente al conocido consorcio “Agrofert”. El caso ecológico pronto se convirtió en un escándalo político.

El mayor envenenamiento de Bečva ocurrió el 20 de septiembre. En ese momento, sustancias inicialmente desconocidas, probablemente cianuros, entraron en su sección entre Choryní y Lhotka nad Bečvou en el distrito de Vsetín. La mezcla letal viajó hasta el río Moravia, donde afortunadamente no causó mayores daños. Sin embargo, los pescadores calificaron la situación de desastre. La sección más afectada estaba prácticamente muerta.

Aún no se determina quién es el culpable

La investigación del incidente estuvo inicialmente a cargo de la Inspección Ambiental Checa, después de lo cual la Policía de la República Checa se hizo cargo de todo. A finales de septiembre, anunció que había descubierto la desembocadura de un canal de quince kilómetros de longitud a través del cual fluían sustancias hacia el río Bečva y rastros de cianuros en él. Pero, la Policía no señaló directamente al culpable. Más empresas están conectadas al canal.

Todas rechazaron todos sus posibles errores.“Deza” hizo lo mismo. Las dudas sobre la adecuada investigación del incidente se han intensificado después de que la Policía impuso un embargo de información sobre el caso. También se ha demostrado que castigar al culpable no será del todo fácil, ya que existe una falta de regulación adecuada. La fuga de venenos al caudal del Bečva no paró. Se repetirán los días 27 de octubre, el 24 de noviembre y el 2 de diciembre.

26 – Mikulas Minár deja de ser presidente de la agrupación “Un Millón de Momentos por la Democracia”. Lo hace por que desea entrar a la política, por lo que fundará un movimiento político con el cual desea lanzarse como candidato a diputado. En las elecciones generales previstas para el otoño 2021.

29 – Empieza la mayor transformación en Praga. Empieza la construcción del nuevo barrio: “Smíchov City”. Una inversión por 20 millardos de coronas que saca adelante Ludek Sekyra. Construirá cientos de nuevos departamentos, oficinas, parque, incluso nuevas calles y un bulevar de 28 metros de años. La construcción, ubicada en el espacio de la exestación de carga de Smíchov, tomará 12 años.