Praga – El pasado año fue electoral y el gubernamental movimiento ANO 2011 descubrió algo muy importante: no basta con ganar las elecciones, hay que tener también potencial para armar coaliciones. La centro derecha tiene un frente de oposición que elimina casi totalmente llegar a acuerdos post-electorales. Pero, además, los socios más frecuentes de los anistas: ČSSD y KSČM (izquierdas), están de tan capa caída que no cuentan para sumarlos en una coalición. ¡Ojo! 2021 es también año electoral, a inicio de octubre se renovará la Cámara de Diputados y deberá nacer un nuevo Gobierno.
Las elecciones autonómicas
A principios de octubre, se llevaron a cabo elecciones para renovar los parlamentos en 13 de las 14 Autonomías de la Rep. Checa (excepto Praga, que se elige en fechas diferentes). Al mismo tiempo se realizó la primera ronda de elecciones al Senado. Tuvieron lugar en un momento en que el país estaba al borde de la II ola de la epidemia de coronavirus. Por lo tanto, el gobierno redactó una ley que permitía votar a las personas en cuarentena.
Los colegios electorales de toda la república abrieron el 2 de octubre a las dos de la tarde. Los ciudadanos pueden emitir su voto hasta el sábado. Seleccionaron entre 9 728 candidatos y 85 partidos, movimientos o coaliciones. En Praga, solo se eligió una parte de los distritos electorales del Senado. Las elecciones autonómicas no se celebrarán allí hasta 2022.
El partido del gobierno ANO 2011 obtuvo la mayor cantidad de votos. Seguido por los Piratas, ODS, STAN, KDU-ČSL, ČSSD, SPD. ANO 2011 ganó en diez Autonomías y falló sólo en tres: Bohemia Central, Hradec Králové y Liberec. La pérdida en Bohemia Central era algo cantado, Jaroslava Jermanová Pokorná (ANO 2011) atrajo repetidamente la atención no deseada del público y los medios. Entre otras cosas, la prensa hizo referencia a los sueldos y remuneraciones muy generosas que se pagaron mientras ella era gobernadora de esa Autonomía. Petra Pecková (STAN) la reemplazó en el cargo de gobernadora a mediados de noviembre.
Ganador sin tantos gobernadores
Poco después del anuncio de los resultados de las elecciones, quedó claro que el ganador no podría formar una coalición gobernante que funcione en muchas regiones. Los cargos de gobernadores pasaron luego a los representantes de otros partidos y ANO 2011 terminó en la oposición.
Los políticos a menudo justificaron su decisión de dejar al ganador fuera por el hecho de que las negociaciones con ANO 2011 no han sido fáciles en los últimos años. En este momento, ANO 2011 tiene solo tres gobernadores: en las regiones de Zlín, Moravia-Silesia y Ústí. Ivo Vondrák fue el único gobernador anista que logró defender su mandato, en la Autonomía Moravia-Silesia.
Los plusmarquistas Půta y Netolický
Dos gobernadores más lograron defender sus mandatos, en las regiones de Liberec y Pardubice. Por tercera vez consecutiva, Martin Půta se puso por delante como el primero. Martin Netolický (ČSSD) tuvo el mismo éxito en la región de Pardubice; siendo el único socialdemócrata que ganó. Por que el ČSSD sufrió una debacle al, evidentemente, haber perdido una gran parte del electorado. Similar fue el caso del KSČM.
Las negociaciones sobre nuevos gobernadores, la construcción de coaliciones tomaron semanas. Por lo general, tomaron posesión del cargo durante el mes de noviembre. El democristianoJan Grolich fue elegido gobernador de Moravia del Sur. En la Autonomía de Vysočina el gobernador es Vítězslav Schrek, candidato conjunto del ODS y “Alcaldes para los Ciudadanos”. En Bohemia del Sur, el ex ministro de Industria y Comercio Martin Kuba (ODS) ha vuelto a la gran política. El regreso exitoso también fue para el ex presidente de la policía Martin Červíček, quien dirige la Autonomía de Hradec Králové.
Ilona Mauritzová (ODS) asumió el cargo en la Autonomía de Pilsen. Jan Schiller se convirtió en el gobernador de ANO 2011 en la región de Ústí nad Labem. Del mismo movimiento es el gobernador de la región de Zlín, Radim Holiš. Las negociaciones más largas sobre gobernar en una Autonomía fue en Karlovy Vary. No fue sino hasta diciembre que se formó una coalición funcional. Ahí, los demás partidos dejaron de lado al ganador, a ANO 2011. También mandaron a la oposición a SPD. Petr Kulhánek (STAN) se convirtió más tarde en el nuevo gobernador.
Elecciones al Senado
Las elecciones al Senado también confirmaron un ligero retroceso de ANO 2011. A pesar de que ponía poco en juego, solo dos mandatos, pudo defender sólo uno.
Aquí el fracaso fue total para el socio gubernamental de los anistas. El ČSSD puso en competencia 10 de sus mandatos. No logró defender ni uno solo. Después de casi 24 años, la Social Democracia se quedó por fuera. Ni el exlíder sindical Milán Štěch (CSSD) logró salir exitoso. De los nombres y rostros conocidos que estaban entre los candidatos a senador fracasaron la defensora del pueblo Anna Šabatová, el empresario Ivo Valenta, el actual senador Miroslav Antl, el ex embajador Michael Žantovský (ODS + TOP 09 + STAN) y el historiador Eduard Stehlík.
Por el contrario, Zbyněk Linhart, fue el único que logró la reelección ya desde la primera vuelta. Él tenía el apoyo de STAN y “Alcaldes por la Autonomía de Libveres”. La segunda ronda senatorial se dio a la semana siguiente. Los ganadores de la votación, tras sumar los votos emitidos en la 2ª vuelta, fueron los Alcaldes e Independientes (STAN), que junto al SLK obtuvieron 11 escaños de 27 posibles. Cinco candidatos fueron elegidos para el ODS, tres para la KDU-ČSL. La votación se desarrolló, como es habitual, con marcado desinterés ciudadano. Solo el 16,74 por ciento de los votantes acudieron a las urnas, la cuarta participación más baja en las elecciones al Senado.