
Praga (Televisión Checa) – El primer ministro checo, Andrej Babiš (ANO 2011), realizó el martes de esta semana lo que es el mayor cambio en su equipo ministerial: hay tres nuevos ministros y dos nuevos viceprimeros ministros. En el Castillo de Praga, el presidente Miloš Zeman cumplió con su oferta de, luego de retornar de su quinto viaje a China, nombrar a Karel
Havlíček, ministro de Industria y Comercio, a Vladimír Kremlík, ministro del Transporte y a Marie Benešová ministra de Justicia. Todos independientes, pero dentro de la cuota del movimiento ANO 2011. Además, el Gobierno tiene dos nuevos viceprimeros ministros: Karel Havlíček y Alena Schillerová (ministra de Finanzas) pasan a ser viceprimer ministro para Hacienda y para Economía/Finanzas respectivamente.

Indiquemos que el nombramiento y posesión de Benešová como jefa de Justicia provoca mucho rechazo ciudadano, el lunes hubo manifestaciones no sólo en Praga y esto se repetirá el lunes que viene. Señalemos también que Havlíček venía ejerciendo como vicepresidente del Consejo gubernamental para la Investigación, Desarrollo e Innovación y reemplaza a Marta Nováková. Kremlík ejercía como sudirector de la Oficina para la Representación del Estado en Asuntos Patrimonales y reemplaza a Dan Tok. Benešová era miembro del equipo de asesores del presidente, fue ministra de Justicia y fue fiscal suprema del país, reemplaza a Jan Kněžínek (quien se convirtió en ministro recién en julio del año pasado).
En los 10 meses que tiene en ejercicio el segundo Gobierno del millardario Andrej Babiš (en minoría, con la Social Democracia y la tolerancia de los comunistas), se han realizado ya 6 cambios de ministros, con lo cual pasa a ocupar el 1er puesto en cambios durante el primer año, entre los Gabinetes de la Rep. Checa. Anteriormente ese récord lo tuvo el segundo Gobierno de Václav Klaus (ODS en ese momento), con 5 cambios dentro de los primeros 12 meses de ejercicio.
En la ceremonia de nombramiento, el presidente le mencionó a cada uno de los ministros lo que él consideraba eran los errores en los ministerios que asumían. Para el caso de Justicia criticó la lentitud en los procesos judiciales. Recordó que Kněžínek, cuando era ministro, destituyó a un juez por su inactividad: “No deseo generalizar, sin embargo, me temo que como ese tipo de jueces hay muchos y si fueran remplazados por los que son capaces de trabajar, se podrían acelerar los procesos judiciales”.
Sobre el ministerio de Construcción, expresó su deseo por que se logre acelerar la construcción de las autopistas y, aprovechó la coyuntura para informarle al nuevo ministro que, como lo había pedido el primer ministro, ha logrado atraer a un gran inversor chino para que participe en los proyectos PPP (de construcción de infraestructuras viales con el capital privado). Dijo se trata de “CITIC Group”, capaz de hacer venir, de inmediato, a su equipo de proyección.
En cuanto al ministerio de Industria y Comercio la tarea que ve el presidente es preparar la licitación para terminar la construcción de la Central Nuclear de Temelín, es decir construir los dos bloques que le faltan. “Desearía que esa licitación no sea lastrada por prejuicios ideológicos”, añadió. Sin duda, haciendo referencia a esa campaña de mala fama y de riesgos que se crea contra la presencia de los fabricantes rusos o chinos.
De Schillerová espera, como nueva viceprimera ministra que alcance a limitar las evasiones tributarias y reduzca la cantidad de excepciones tributarias, “lo cual es como una plaga del Sistema Tributario”. Así que, espera que la nueva funcionaria actúa como una especie de herbicida para erradicar la maleza.