Inicio Historía Se colocó la Cruz de la Reconciliación

Se colocó la Cruz de la Reconciliación

432
0
En la Plaza de la Ciudad Vieja hay una serie de afiches de gran formato con fotos e información sobre la Batalla de la Montaña Blanca
-Anuncio-

Praga – El día de ayer se celebró el cuadringentésimo aniversario de la Batalla de la Montaña Blanca, los representantes de las iglesias cercanas al sitio del campo de batalla colocaron una Cruz, que lleva por nombre la «Cruz de la Reconciliación». El monumento fue colocado en el Callejón de los Exiliados Checos. Este monumento está destinado a simbolizar la paz entre católicos, protestantes y otras religiones, independientemente de las diferencias de opinión.

Durante la batalla del 8 de noviembre de 1620, los ejércitos católicos derrotaron a los nobles checos de fe predominantemente protestante. Los historiadores suelen interpretar esto como el comienzo del catolicización y la germanización de Bohemia durante trescientos. Según el arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal Checa, Jan Graubner, la cruz descubierta representa la reconciliación entre ambos grupos previamente hostiles entre sí.

En la tradición espiritual checa, las cruces de reconciliación se erigieron en lugares donde sucedió algo desafortunado. La cruz de la Montaňa Blanca consta de dos partes de acero y una de titanio. Los dos oxidados simbolizan las partes en disputa, el pasado, el dolor y la reconciliación. El tercer brazo que está limpio y azul y se refiere a la reconciliación. Al mismo tiempo, cuando se coloca en el suelo, la cruz tiene forma de barricada. Solo cuando se erige y se endereza mediante esfuerzos conjuntos, se convierte en una cruz y un signo de reconciliación. El autor es un monje y herrero benedictino alemán Abraham Fischer.

Que paso el 8 de noviembre

El 8 de noviembre de 1620 Praga fue testigo de una batalla que fue decisiva para la historia checa. La derrota del ejército de los estados checos significó la pérdida de la independencia durante 300 años.

Desde los turbios eventos de la primavera de 1618, que se conocen como la defenestración de Praga, se extendía en las tierras checas, austriacas y húngaras un ambiente de guerra, sin que una fuese declarada. 

El conflicto entre los estados checos y el emperador se intensificó cuando, tras la muerte de Matías de Habsburgo, ascendió al trono Fernando II, un devoto de la Iglesia católica y criado por los jesuitas ue no estaba dispuesto a tolerar la patente de la Tolerancia Religiosa de Rudolfo II.

Fernando II había llevado a cabo una dura recatolización en Estiria, de la cual expulsó a todos lo nobles y burgueses que diferían de su fe. Tras ser reconocido por los estados checos y elegido rey de Bohemia. Pero aqui comenzarón los errores de , Fernando II , pues comenzó a aplicar la misma política en las tierras checas.

A finales del siglo XVI, las religiones reformistas eran muy populares en Bohemia y las filas de sus seguidores crecían rápidamente.

Acausa de la política de Fernando II se desperto el descontento entre los nobles checos lo que conllevó a los estados de Bohemia, con una mayoría de protestantes, a proponer 1619 como emperador del trono checo a Federico V del Palatinado, es decir como su sucesor. de Fernando II

Federico aceptó y el paso desencadenó lo que ya se veía venirr, una ofensiva por parte de los Habsburgo que no querían renunciar al territorio checo

grabado Batalla de la Montaña Blanca
Uno de los afiches muestra un grabado de la época, sobre cómo se realizó la Batalla de la Montaña Blanca, en 1620

La diplomacia de la guerra

Los estados checos no gozaban de un alto nivel de capacidades diplomáticas. Al elegir a Federico V, un calvinista, enfurecieron a Juan Jorge I de Sajonia, un luterano y adversario de Federico V por consiguiente los checos perdían el respaldo de los luterianos.

Los luterianos tenían una importante posición dentro del imperio alemán y el hecho de que habían fundado la Unión Protestante, para ellos la elección de los checos de Federico V como rey de Bohemiano era bien vista. Pero la razón de la nobleza checa para escoger a Federico V era porque estaba casado con la hija del rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, quien contaba también con una gran influencia en los Países Bajos.

Los checos pensaban que el rey Jacobo no permitiría que un país donde gobernaba el esposo de su hija fuese atacado. Tuvieron fe en las promesas de que recibiron de apoyo por parte de los ingleses y holandeses. Enviaron cuatro solicitudes al rey Jacobo, pero nunca recibieron respuesta.

La correspondencia diplomática entre Londres y Madrid reveló posteriormente que Jacobo no quiso enemistarse con el rey español. Por los checos para él no valía la pena arriesgarse

Pero para los estamentos lo peor fue la falta de capital

Los estamentos checos pagaban mal, o no pagaban nunca. Conseguir dinero por parte de los aristócratas o las ciudades era difícil y muchas de las casas nobles se enfrentaban a grandes deudas. A pesar de que Federico V del Palatinado, gastó cientos de miles de ducados en la batalla la Montaña Blanca. De hecho, fue el único noble qua aportó dinero.

En noviembre de 1620, antes de la batalla de la Montaña Blanca, solo le pago a unos cuantos soldados pero todos tenían hambre, frío y los bolsillos vacíos. Mientras que, en el ejercito del del emperador y de la Liga Católica Alemana, los soldados recibían lo que les correspondía. Por eso al empezar la batalla las tropas de los estamentos salieron a toda carrera y la batalla duró sólo dos horas

Tampoco se conservó un informe de la Alcaldía mayor de Praga que indica que la ciudad enterró, a expensas propias, a unos 1600 soldados caídos. Visto que en el campo de batalla habían luchado casi 50 000 mercenarios, la cifra es muy baja.

Así terminó el 8 de noviembre 1620 en la Montaña Blanca. Un día que muchas generaciones después recordaban como el día más negro en la historia checa.

Al terminar la guerra las cabezas de los nobles checos fueron cortadas un aňo después en la plaza de la ciudad vieja, en el lugar donde los mataron ahora se pueden ver 27 cruces en el piso.