Hoy es uno de mayo y puede ser el ¿Día de los Enamorados en la República Checa? Justo después de la noche de la Quema de Brujas.
Pues tras quemar a las brujas la noche anterior para acabar de forma tan simbólica con el invierno, llega el primero de mayo, considerado en la cultura occidental como fiesta de los enamorados. Y según la tradición checa tienes tiempo suficiente para besar a tu pareja bajo el cerezo en flor.
Esta nueva costumbre se remonta a principios del siglo XX y probablemente tenga conexiones con Karel Hynek Mácha y su obra más famosa, Maj. Tradición con la que con un beso la mujer abundará en belleza y atractivo, mientras que si no lo recibe se marchitará como una flor.
La fiesta está muy arraigada en la República Checa. Pero ¿dónde está su origen?
Aparentemente se basa en la festividad celta: Beltain, que comienza a celebrarse la noche del 30 de abril. Es común que los celtas comiencen a celebrar las fiestas por la noche. Si bien la naturaleza se ha despertado desde la Pascua, ahora es el momento del amor. Período de fertilidad. Para que nazca algo nuevo, es necesario deshacerse de lo viejo.
Se encendieron dos fuegos, masculino – negro y femenino – blanco. Un abedul llamado faro se interponía entre ellos a medianoche. Estaba adornada con cintas de colores. La medianoche es el punto de inflexión entre la mitad oscura y clara del año, entre el cielo y la tierra. Donde se quemaban muñecos de paja, todo estaba viejo, sucio, y se recibían nuevas fuerzas.
Se celebró toda la noche junto al fuego, la gente bailó alrededor del faro y se regocijó, y los enamorados luego hicieron el amor en la naturaleza. Y Se dice que los niños nacidos en este día son los más felices.
Por otro lado el origen puede estar en la antigua Roma cuando se celebraba la fiesta de Floralia, que tenía lugar entre el 28 de abril y el 3 de mayo. Como su nombre lo indica, la fiesta estaba dedicada a la diosa Flora.
¿Qué tradiciones se siguen este día?
Son varias pero por orden estás son las más importantes:
Un beso bajo las ramas de un cerezo
El primero de mayo pertenece a los amantes que se besan bajo un cerezo en flor o bajo otro árbol en flor. Esto se hace para que la mujer no se seque al año siguiente o para que esté bella todo el año.
En el pasado, el beso se percibía como un asunto muy íntimo. Los jóvenes solo podían besar a sus próximas esposas, por lo que el beso presagiaba la boda.
Farolillos
La tradición de construir farolillos también ha sobrevivido hasta nuestros días, pero las circunstancias han cambiado ligeramente. El hombre construyó Mayka bajo las ventanas de su novia o de la chica en la que pensó.
Majáles
Otra tradición de los Majáles, que son las celebraciones estudiantiles checas de la primavera, está asociada al mes de mayo. Sus raíces datan en su mayoría del siglo XVIII. Majáles se caracteriza principalmente por ser una procesión de estudiantes por la ciudad, quienes van ataviados con diversos atuendos.
Y aunque hoy es el Día por tradición de los Enamorados en la República Checa son más quienes prefieren celebrar en 14 de Febrero, San Valentín.
Y no olvides que hoy es también el Día Internacional del Trabajo.