Inicio Noticias El nombramiento de Marie Benešová como jefa de la Justicia provoca rechazo

El nombramiento de Marie Benešová como jefa de la Justicia provoca rechazo

879
0
El presidente Zeman y el premier Babiš tienen que encontrar una solución a la crisis provocado por la terquedad del primero a tramitar sin demora la separación del ministro de Cultura
-Anuncio-

Praga (ceskápozice.cz) – Hay un movimiento de rechazo contra la decisión del primer ministro, Andrej Babiš, de reemplazar al ministro de Justicia, Jan Kněžínek por Marie Benešová, quien ya estuvo al frente de ese ministerio entre los años 2013 y 2014 y quien es hoy miembro del grupo de asesores del presidente Miloš Zeman. El presidente ya la aprobó y nombrará mañana martes 30. Los jueces no ocultan su sorpresa y malestar ante el inesperado cambio de ministro y hasta la Unión Judicial ha pedido explicaciones. Será el tercer cambio de ministro en menos de un año.

            A todo esto, el anuncio de cambio de ministro se dio al día siguiente de que se conoció que la Policía Checa propuso a la Fiscalía formalizar una demanda por el caso del “Nido de la Cigüeña”, en donde estaría procesado el primer ministro Babiš. Y eso que, supuestamente, la partida de Kněžínek fue acordad con el primer ministro semanas antes. El escándalo estaba servido; la oposición especula que la próxima ministra Benešová podría querer sacar al fiscal supremo, Pavel Zeman, al reactivar una iniciativa legal que tuvo ya cuando fue ministra de ponerle límites al período de ejercicio al cargo de fiscal supremo.

            Benešová considera que es una anomalía que ese cargo en la Rep. Checa no cuente con unos plazos claros, como ocurre en el resto de la Unión Europea. Así que podría proponer que el fiscal supremo esté en el cargo por 6 o por 7 años. Coincidentemente, el tiempo que Zeman tiene en ese puesto. El eurodiputado y jefe del TOP 09, Jiří Pospíšil, alerta ante esa posibilidad “por que se produciría el control del todo judicial con el objetivo de influir la investigación de la estafa en el uso de un subsidio europeo por parte del primer ministro”. Esto es algo que la propia Benešová rechaza: “Todas las quimeras que sobre mi se escriben, sobre que iré a guadañar a la Fiscalía, a sacar fiscales, todas, por supuesto, son pura tontería. Voy a negociar con ellos por que deseo que la Fiscalía Suprema tenga un período de funciones”.

            Así lo dijo a la estación noticiosa “Radiožurnál”. Por Ley, el Gobierno puede destituir al jefe de los fiscales sin tener que explicar esa decisión.

Influir en el personal y apariencia del Poder Judicial

Por su parte la Social Democracia avisa que le sorprendieron los cambios de ministros en la cuota del socio ANO 2011. Según información del diario “Gaceta Popular” no quieren intervenir en ese proceso, pero, las cosas cambiarían si, parte del cambio, implica también la salida de fiscales.

El diario «Gaceta Popular» hace referencia (abajo) a que Benešová es una luchadora que ni es débil ni pide favores

            El 1er viceprimer ministro, ministro del Interior y jefe del ČSSD, Jan Hamáček, ya dejó en claro que de pasar eso, habrá un debate muy serio al interior de la Coalición. No hay motivos para sacar a Pavel Zeman, quien es el promotor del trabajo independiente de los fiscales y quien les dio apoyo para que procesaran a los peces grandes. Son los casos como el del ex ministro de Salud, David Rath, detenido cuando era gobernador de la Autonomía de Bohemia Central y llevaba, en una caja de vinos, varios millones de coronas en efectivo. Está el caso de Jana Nagyová, la ex amante y jefa del gabinete del entonces primer ministro Petr Nečas (con quien se casó luego de conseguir divorciarlo). Están también los escándalos en la “Administración Forestal de Lány” (residencia veraniega del presidente checo), el caso del peaje electrónico (con el allanamiento de morada de las casas del diputado Jaroslav Faltýnek, número dos del movimiento ANO 2011).

            Así que, si Marie Benešová, se mantiene en el cargo hasta que termine la actual legislatura, tendrá tiempo para influir fuertemente en la composición del personal en el Poder Judicial. “Gaceta Popular” escribió que Benešová tendrá en su agenda de decisiones la selección de funcionarios clave: los jefes de las Cortes Superiores de Olomouc y Praga. En la primera corte su jefe actual, Robert Gryga, terminará en su mandato en septiembre de este año, en el caso de Praga, habrá que cambiar al jefe actual, Jaroslav Bureš, en enero 2020.

            No olvidemos que en las Cortes Superiores se deciden las apelaciones de los casos más serios, donde el tiempo de condena mínimo es de 5 años de prisión. Además, sus consejos especiales autorizan las escuchas que piden los servicios secretos. En el pasado Benešová ya ha criticado al juez Bureš, por la reunión que tuvo con Radek Pokorný, un influyente abogado capitalino y de quien se dijo era el titiritero mayor sobre Bohuslav Sobotka, ex jefe de la Social Democracia y ex primer ministro.

            Y, Benešová tendrá aún más posibilidades de influir cambios en el Poder Judicial en el 2020, cuando habrá que nombrar a varios jefes de cortes regionales. Habrá que elegir a los jefes en los distritos de Hradec Králové, en České Budějovice, en Pilsen, en la Corte Municipal de Praga, donde le terminará el mandato a Libor Vávra. En el 2021 vendrán los cambios en las cortes distritales de Brno y de Ústi nad Labem. Por lo que no extraña que los jueces estén preocupados y que la Unión Judicial pidiera explicaciones.

            “El ministro de Justicia ha pasado en su cargo un par de meses, durante los cuales, bajo su dirección, cumplió con sus obligaciones y alcanzó varios resultados de importancia”, asegura Daniela Zemanová, presidenta de esa organización. Añade que, hace poco, el ministro Kněžínek presentó una importante enmienda a la Ley de Juzgados y Jueces, que contiene, entre otras cosas, correcciones a la selección de los funcionarios judiciales, incluida la prohibición a la repetición del mandato para los presidentes de corte.

            Como sea, es importante la opinición del vicepresidente del Tribunal Constitucional, Jaroslav Fenyk, quien conoce a la próxima ministra Benešová, en parte por que también fue fiscal superior, dice de ella: “Es una mujer honrada, decente y valiente, para mi fue un honor cooperar con ella”. Conversando con “Radiožurnál” definió sus prioridades en el ministerio con: la lucha contra la corrupción y la propuesta de la nueva Ley sobre la Fiscalía.  Y también vale la opinión de Hana Marvanová, ex 1era viceministra de Justicia y hoy concejal en la Alcaldía Mayor de Praga; conversando con “Gaceta Popular” destaca que todo lo que Benešová denunció sobre la “mafia judicial” fue cierto y, por desgracia ocurrió y cita la sentencia de un proceso civil, del juez Vojtěch Cepl hijo, donde describe los pasos nada corrientes cometidos en las fiscalías y que incluían a la entonces fiscal suprema, Renata Vesecká y hasta el ministro de Justicia del momento, Pavel Němec. E incluso, aclara, que por más que tenga amistad añeja con el presidente Zeman, cuando le tocó defender a los afectados del “H-System”, no dudó en actuar con firmeza, incluso contra el grupo de amigos de Zeman.