Praga (Ceské noviny, Comisión Europea) – En mayo próximo, cuando se realicen en la Rep. Checa las elecciones para elegir a los representantes al Parlamento Europeo, competirán 39 agrupaciones, es decir 1 más que hace cinco años, informó el ministerio del Interior y añadió que en el grupo había anulado sólo al “Partido Pirata Moravo y Silesiano”, debido a que no presentó la documentación necesaria sobre la nacionalidad de sus candidatos a eurodiputados. Pero, ese partido ni siquiera pagó la aportacón de 15 mil coronas para cubrir los costes elecotrales. Hay que recordar que hace cinco años, ese mismo motivo sirvió para borrar de la lista al “Partido Socialista Checoslovaco”.
Si bien el “Partido Pirata Moravo y Silesiano” tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema Administrativa, la realidad es que por las fallas encontradas por el ministerio, su nivel de éxito de recibir amparo judicial es casi cero. Así, en las euroelecciones de este año veremos compitiendo a todos los 9 partidos que tienen representación en la Cámara de Diputados, incluidos los del “Partido Pirata Checo”. TOP 09 y STAN (Alcaldes e Independientes), se lanzan en coalición, igual que hace cinco años.
Recordemos que en las pasadas euroelecciones, el ganador fue el gubernamental movimiento ANO 2011, que sacó el 16 por ciento de los votos. El dúo TOP 09 – STAN llegó de segundo, muy cercano al primer puesto y el trío lo completo la Social Democracia Checa. Esos tres partidos recibieron 4 eurodiputaciones cada uno. La Rep. Checa tiene una cuota de 21 eurodiputaciones. Luegos, los comunistas y los democristianos sacaron 3 diputaciones cada uno. Dos recibieron los del ODS y 1 los “Svobodní”, quienes debutaban en esas euroelecciones y quienes cooperaron con el partido “Chequia Gozosa”.
Entre los registrados encontramos al “movimiento Juntos Europa” (ESO), del eurodiputado Jaromír Štetina (independiente elegido pro TOP 09) así como “Voz” de otros dos eurodiputados: Pavel Telička y Petr Ježek. Han creado bloque de dos, por ejemplo, los partidos “Rozumní” y “Národní demokracie”, quienes abogan por darle un parado a la migración y al euro. También saldrán juntos el “Partido Obrero de la Justicia Social” y el “Frente Nacional” (ambos de extrema derecha), quienes defiende la soberanía nacional.
Los Estados miembros de la UE ponen a prueba su preparación en materia de ciberseguridad
Dentro del tema de las euroelecciones, indiquemos que el pasado viernes, el Parlamento Europeo, los Estados miembros de la UE, la Comisión Europea y la Agencia de la UE para la ciberseguridad (ENISA) organizaron un ejercicio para probar la respuesta de la UE y los planes de crisis para los posibles incidentes de ciberseguridad que afectan las elecciones de la UE.
El objetivo del ejercicio, que tuvo lugar el viernes en el Parlamento Europeo, fue probar la eficacia de los Estados miembros de la UE y los planes de crisis y las medidas de respuesta de la UE e identificar formas de prevenir, detectar y mitigar los incidentes de ciberseguridad que pueden afectar a la próxima UE. elecciones. Este ejercicio forma parte de las medidas que está implementando la Unión Europea para garantizar elecciones libres y justas en mayo de 2019.
Más de 80 representantes de los Estados miembros de la UE, junto con observadores del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Agencia de la UE para la ciberseguridad, participaron en este primer ejercicio de mesa de la UE (con el nombre clave EU ELEx19) sobre la resiliencia de la próxima Elecciones al Parlamento Europeo. La responsabilidad principal de proteger la integridad de las elecciones recae en los Estados miembros, y el objetivo general del ejercicio fue poner a prueba y fortalecer aún más su preparación, especialmente su elección y las autoridades de seguridad cibernética, frente a las amenazas híbridas cibernéticas, y para evaluar su capacidad para desarrollar y mantener rápidamente la conciencia situacional a nivel nacional y de la UE si se produjera un incidente grave de ciberseguridad que pudiera afectar la integridad de las elecciones de la UE en 2019.
Basado en varios escenarios con amenazas e incidentes cibernéticos, el ejercicio permitió a los participantes: a) Adquirir una visión general del nivel de resiliencia (en términos de políticas adoptadas, capacidades y habilidades disponibles) de los sistemas electorales en toda la UE, incluida una evaluación del nivel de conciencia entre otras partes interesadas (por ejemplo, partidos políticos, organizaciones de campañas electorales y proveedores de Equipamiento IT); b) Mejorar la cooperación entre las autoridades relevantes a nivel nacional (incluidas las autoridades electorales y otros organismos y agencias relevantes, como las autoridades de seguridad cibernética, los Equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT), la Autoridad de protección de datos (DPA), las autoridades que se ocupan de los problemas de desinformación, las unidades de ciberdelito, etc.).
También: c) Verificar la capacidad de los Estados miembros de la UE para evaluar adecuadamente los riesgos relacionados con la ciberseguridad de las elecciones europeas, desarrollar rápidamente la conciencia de la situación y coordinar la comunicación al público; d) Probar los planes de gestión de crisis existentes, así como los procedimientos pertinentes para prevenir, detectar, gestionar y responder a los ataques de ciberseguridad y amenazas híbridas, incluidas las campañas de desinformación; e) Mejorar la cooperación transfronteriza y fortalecer el vínculo con los grupos de cooperación relevantes a nivel de la UE (por ejemplo, la Red de Cooperación Electoral, el Grupo de Cooperación NIS, la Red CSIRT) para mejorar la capacidad de respuesta de manera coordinada en caso de incidentes de ciberseguridad transfronterizos.