Praga (Ceské noviny, Instituto Cervantes) – Este jueves arrancará en la capital checa la muestra “Cuatrienal de Praga”, la mayor exposición mundial de teatro y escenografía, que ocurre cada cuatro años y que capta el interés de decenas de miles de personas. A lo largo de 11 días ofrecerá los proyectos de artistas procedentes de 79 países. El escenario principal en esta 14ta edición será el Centro de Ferias de Praga (Vystaviste), a donde regresa luego de 12 años. Pero, además, ese fue el sitio en donde nació, en el año 1967.
Los organizadores prometen que en la “Quadriennale” no habrá sólo objetivos inmóviles, sino que todos sacaremos provecho de la exposición. Markéta Fantová, directora artística de PQ comenta: “No vamos a presentar escenografías sólo a través de artefactos o sólo como meras decoraciones y vestuarios del teatro tradicional, sino que todo será una experiencia incluyente. Las obras de arte escénicas son lo que conecta a la imaginación del mundo interno del artista con la fantasía del público”.
La estrella principal de la PQ19 será la ilustradora Olivia Lomenech Gill, quien se hizo famosa por sus ilustraciones de la serie “Los Animales Fantásticos y dónde encontrarlos” de J.K. Rowling. Además de las conferencias que ofrecerá, también tiene preparado un taller para enseñarle a los niños. Los programas infantiles y para las escuelas estarán ubicados en el Pabellón de la Cruz C.
Otras estrellas de esta Quadriennale son el director y escenógrafo italiano Stefano Poda y el artista audiovisual Romain Tardy. Del último, sus instalaciones “Blue Hour”, las podremos apreciar en la Pequeña Sala Deportiva. La representación checa mostrará un campo recreacional de seres extraterrestres, adaptados a la Tierra: CAMPQ. Se trata de una ciudad satélite, a base de contenedores que sirve para adaptar a nuestra vida a los refugiados alienígenas; esto lo encontrarán cercano a la Villa Stavnice. ¿Cómo llegar? Deberán ir en el autobús que saldrá cada media hora desde el Centro de Ferias.
Otra huella checa estará en el homenaje a la conocida escenografista Iva Nemcová, quien falleció en junio del 2015, a los 35 años. En su corta vida logró crear casi 30 escenografías para teatro; fue muy cotizada y deseada por muchos directores checos. Si le gustan las cosas extrañas, prepárese para la sinfonía que crearán, mientras vuelen, 12 palomas amaestradas.
España en PQ19
Desde su fundación en 1967 esta feria internacional, PQ, presenta cada cuatro años las propuestas más innovadoras de la arquitectura teatral y la escenografía. El concepto propuesto para la edición 2019 es el de Fronteras porosas, fronteras físicas y mentales, emocionales y relacionales. España estará presente en los pabellones oficiales en el Palacio Industrial de Praga y desarrollará un programa complementario en el Instituto Cervantes que incluirá la exposición “Un paseo por la escena” y diferentes encuentros.

El comisario de España en la Cuatrienal de Praga 19 es Ángel Martínez Roger, director de escena, comisario de exposiciones y productor teatral. Con motivo de la Cuatrienal de Praga, la Biblioteca Carlos Fuentes, mostrará durante todo el mes de junio el fondo bibliográfico que posee en relación con la escenografía, y todas aquellas áreas relacionadas con ella.
Exposición “Un paseo por la escena”
El 7 de este mes, a las 18 horas, el Instituto Cervantes de Praga inaugurará la exposición “Un paseo por la escena” (2014-2019), que pone en valor la actividad de los escenógrafos y escenógrafas españolas a lo largo del último lustro. La muestra se alza sobre una trama urbana de las ciudades reseñadas a través de las plantas de sus teatros y sus calles aledañas.
Mapas construidos y estudiados por un grupo multidisciplinar de investigación coordinados de la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde las plantas de los teatros, como en un fructífero bosque surgen las imágenes de los espectáculos seleccionados. De esta manera el visitante transita la planta urbana acercándose a los teatros en cuyos escenarios se estrenaron los montajes seleccionados.

Mesa redonda: “Escenografía Española Contemporánea”
En el marco del Día de España en la Cuatrienal de Praga se celebrará en el Instituto Cervantes de Praga una exposición y una mesa redonda dedicada a la escenografía española contemporánea, moderada por Ángel Martínez Roger (Comisario del Pabellón de España) con la participación de los creadores de las distintas instalaciones del Pabellón de España en la PQ: Felisa de Blas (comisaria de Escuelas), Alejandro Andújar (diseñador del Pabellón de España) y Juan Gómez-Cornejo (diseñador de la instalación para la sección Fragments), en el Instituto Cervantes de Praga.
La mesa redonda se llevará a cabo el 7 de junio, a las 17 horas, en el Instituto Cervantes, cito en : Na Rybnícku 536/6, Praga 2.
Otra mesa redonda: “Las mujeres escenógrafas”
Apunte la fecha 13 de junio a las 18:30 horas, para otra mesa redonda. Tras la publicación de un artículo en la revista “Don Galán”, del Centro de Documentación Teatral sobre mujeres escenógrafas españolas desde principios del siglo XX hasta la actualidad, planteamos aquí una conversación con tres destacadas escenógrafas actuales: Elisa Sanz, Bibiana Puigdefàbregas y Carmen Castañón, quienes nos hablarán de su obra estrenada, sus proyectos y las dificultades del desarrollo de su quehacer por cuestiones de género.
Mesa moderada por Ángel Martínez Roger, a realizarse en el Salón de Actos del Instituto Cervantes de Praga.

con los representes españoles en la PQ19
Se presentarán AAPEE y AAI
Aprovechanco la coyuntura de la Cuatrienal de Praga 2019, se presentarán la “Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España” (AAPEE) así como la “Asociación de Autores de Iluminación” (AAI).
Nos ofrecerán información sobre las actividades que han desarrollado en estos últimos años. Participarán: Elisa Sanz (escenógrafa), José Luis Raymond, comisario Pabellón Español y Ezequiel Nobili. Los podremos escuchar y ver en el Instituto Cervantes, en el Salón de Actos el día 14 de junio a las 17 horas.