
Praga (Novinky.cz, Parlamento Europeo) – El Parlamento Europeo (PE), publicó ayer los primeros resultados a un amplio sondeo sobre la intención de votos cara a las euroelecciones de mayo próximo; son sondeos hechos en cada país miembros y ofrece las proyecciones de escaños, basadas en una muestra de las encuestas nacionales. Los partidos solo se asignan a grupos políticos existentes o cuando ya están afiliados a un partido político europeo asociado. Todos los nuevos partidos y movimientos políticos que aún no han declarado sus intenciones se clasifican como “otros”.
En las euroelecciones de este año, viendo a la Rep. Checa, el ganador bien por lo alto sería el gubernamental movimiento ANO 2011, que sacaría el 30,5 por ciento de los votos, transformándolos en 8 eurodiputaciones. El segundo puesto sería un empate, con 14,3 por ciento de los votos, para el ODS así como para Los Piratas. Los primeros recibirían cuatro euromandatos, tres para el otro. Luego tendríamos a la Social Democracia, la que a pesar de obtener 10,8 por ciento de los votos sacaría igual cantidad de mandatos que los Piratas, es decir tres.

Todavía tendrían mandatos dos partidos más: los comunistas y el SPD. Los primeros recibirían 8,5 por ciento de los votos y 6,0 por ciento para el movimiento de Tomio Okamura. Los comunistas recibirían dos mandatos mientras que el SPD apenas 1. La tabla de resultados de la encuesta correspondiente a la Rep. Checa indica que por fuera, pero mejor ubicados, quedarían los del democristianos (4,8 por ciento) y TOP 09 (3,8 por ciento). Quiere decir que esos dos partidos quedarían borrados, hoy son miembros de la fracción más fuerte en la eurocámara, la de los populares europeos.
Bastante por detrás veríamos a: “Svobodní” (1,3 por ciento), Los Verdes (1,3 por ciento). Y el resto de partidos recibirían en total el 1,0 por ciento de los votos. Al proyectar las preferencias de voto de hoy en la UE27 en la distribución de escaños en el Parlamento Europeo después de Brexit, el próximo hemiciclo reflejaría un panorama político más fragmentado que nunca. El próximo Parlamento tendrá menos diputados (705) que el Parlamento saliente (751).
El Parlamento Europeo publicará proyecciones actualizadas cada dos semanas hasta fines de abril y todas las semanas durante el mes de mayo hasta la noche de las elecciones. Las votaciones iniciales de salida se publicarán el 26 de mayo, para aquellos países que las realicen y donde haya finalizado la votación, desde las 18:00 y cada hora hasta que los resultados finales provisionales estén disponibles en todos los Estados miembros. En la Rep. Checa las euroelecciones están convocadas para los días 24 y 25 de mayo; los checos deberán elegir a 21 nuevos eurodiputados.
En las últimas euroelecciones, de mayo 2014, el triunfo fue para ANO 2011, que obtuvo 4 mandatos, igualcantidad que TOP 09 junto con STAN y la Social Democracia. En ese momento fueron elegidos incluso tres representantes democristianos y tres comunistas. Dos representantes del ODS y 1 mandato recibió “Svobodní”.
Las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo se celebraron hace 40 años el 12 de junio de 1979. Las elecciones de este año serán las más importantes en la historia del Parlamento, dado el contexto político, la salida prevista del Reino Unido y los principales desafíos políticos y transfronterizos. que necesitan ser abordados Los votantes irán a las urnas del 23 al 26 de mayo para decidir el futuro de Europa.

TOP 09 y STAN formalizan cooperación
Dentro del tema, indiquemos que ayer lunes formalizaron su cooperación frente a las euroelecciones los partidos TOP 09 y STAN. Pactaron ya los nombres en los tres primeros puestos de la europapeleta: Jirí Pospisil (TOP 09), Stanislav Polcák (STAN) y Ludek Niedermayer (TOP 09). En rueda de prensa conjunta indicaron que considerarán un éxito si logran defender los cuatro mandatos que recibieron hace cinco años. Tienen bastante por mejorar ya que la primera encuesta del Parlamento Europeo los deja totalmente por fuera.
TOP 09 y STAN incluso coquetean con la idea de volver a tener el “matrimonio” de hace años y seguir cooperando políticamente en otros niveles y elecciones. Petr Gazdík, jefe de STAN, recordó que las euroelecciones 2019 son extraordinariamente importantes: “Nos jugaremos el futuro de Europa, el futuro de nuestros niños”. Pospisil explicó que se orientarán hacia el elector proeuropeo y rechazarán las agrupaciones políticas de ANO 2011 y del ODS.
Hay que indicar que esta plataforma de cooperación cuenta con el apoyo de Los Verdes, del Partido Liberal Ecológico y de diferentes agrupaciones de nivel regional. Por ello es que, por ejemplo, vemos a Petr Stepánek, jefe de los verdes, en el puesto número cinco de la europapeleta TOP 09 – STAN.