Inicio Noticias Euroelecciones, ¿quién aporta más a los partidos?

Euroelecciones, ¿quién aporta más a los partidos?

807
0
Los votos llegan por correo a cada buzón, según sea la dirección de residencia permanente
-Anuncio-

Praga (E15.cz) – Las elecciones para renovar el Parlamento Europeo empiezan, en la Rep. Checa, mañana viernes y de lo que se sabe, los democristianos son quienes más dinero en donaciones han recibido para la eurocampaña. En la punta contraria tenemos a SPD, ANO 2011 y los comunistas, con quienes los donantes no hay sido generosos. Es lo que se desprende de la lista de patrocinadores que los partidos y movimiento han tenido que publicar, en esta semana. Los individuos y las empresas pueden, según la Ley, apoyar a un partido con un máximo de 3 millones de coronas, al año.

            Sólo 21 de los 39 partidos y movimientos que se han lanzado a las euroelecciones cumplieron con la obligación de hacer pública la lista de sus donantes. Frantisek Sivera, de la oficina encargada de controlar las finanzas de los partidos, comenta: “Las sanciones pueden moverse entre las 20 mil y 300 mil coronas. Los partidos que tienen representación en la Cámara de Diputados, todos, cumplieron con su obligación”.

            A los democristianos los han ayudado principalmente sus propios eurocandidatos. Pavel Svoboda, el líder de la europapeleta democristiana donó al partido 1 millón de coronas. Su colega Tomás Zdechovský dio 900 mil mientras que la eurodiputada Michaela Sojdrová contribuyó con medio millón de coronas. En total, los democristianos recibieron en donaciones para la eurocampaña 6,3 millones de coronas.

            Otros eurodiputados hicieron contribuciones bastante generosas a sus partidos. Así, Jan Zahradil envió al ODS 1 millón de coronas. Los cívico democráticos han recibido en donaciones 3,7 millones de coronas. Al resto de partidos, sus donantes enviaron alrededor de 1 millón de coronas o menos. Aparte de los eurodiputados, también aparecen como contribuyentes muchos de los diputados y otros miembros del mismo partido.

lo que los partidos con representación parlamentaria han obtenido por
vía de donaciones exclusivas para financiar la eurocampaña 2019

            Al lado contrario tenemos, por ejemplo, al movimiento ANO 2011, cuya lista de donantes es corta… tiene sólo a 1 persona. Jan Ricther, gerente de campaña de ese movimiento gubernamental, comentó: “Sí, sólo hemos recibido una aportación y no vamos a dar más comentarios”. El donante es Ondrej Knotek, candidato a eurodiputado, quien giró 200 mil coronas. No olvidemos que Knotek solía ser líder electoral, pero de Los Piratas y en la ciudad de Mariánské Lázñe. En el año 2015 se pasó a ANO 2011.

            Quien menos dinero recibió de l público fue el movimiento SPD, de Tomio Okamura, al cual le han girado con más frecuencia valores por 100 coronas; en total, han logrado recaudar más de 99 mil coronas. De entre los partidos no parlamentarios, quien recibió altas donaciones ha sido “Hlas” (Voz), que fue fundado recién en este año por el exeurocimisario y eurodiputado Pavel Telička junto a Petr Ježek (ambos llegaron al Parlamento Europeo con la papeleta del movimiento ANO 2011, y los dos rompieron lazos con ese movimiento). En donaciones, “Hlas” ha recibido más de 5 millones de coronas y muchos de los donantes son empresas.

el imponente edificio del Parlamento Europeo

            Pero, el politólogo Petr Jüptner de la Universidad de Carlos, alerta que nada se puede concluir de los montos donados para las campañas ya que, para el caso del gubernamental ANO 2011 puede reflejar más su buena condición financiera (bajo la protección de su millardario jefe) o las peores condiciones del resto de partidos. La gente puede contribuir regularmente a un partido o movimiento para sus actividades proselitistas, con lo cual ese aporte no aparece en la lista de donantes creada especialmente para cada campaña. Además, resalta Jüptner, cada partido tiene una estructura diferente de financiación; algunos partidos piden a sus afiliados o a los candidatos que hagan aportes para las campañas, en otros casos el donante aporta directo al partido, el cual usará, después, el dinero en las elecciones.