Inicio Ocio Y Cultura Eventos Foro 2000: «Recobrando las Promesas de 1989»

Foro 2000: «Recobrando las Promesas de 1989»

938
0
en uno de los paneles del "Foro 2002" estuvo el exprimer ministro español Felipe González, la foto en el panel que se realizó sobre América Latina en el "Instituto Goethe"
-Anuncio-

Praga (forum2000.cz) – Del 13 al 15 del presente mes se realizará una vez más en Praga la conferencia “Foro 2000”, en su vigésima tercera edición que por ser año jubilar, los 30 años del retorno a la Democracia tras la Revolución de Terciopelo, se realizará bajo el título de “Recobrando las promesas de 1989”. El evento contará con la participación de un amplio espectro de personalidades, de diferentes campos: políticos, filósofos, autores, activistas, disientes, analistas políticos, empresarios, artistas.

            Las discusiones examinarán los retos del mundo actual y buscarán las vías para reactivar el espíritu de responsabilidad y fortalecer la Democracia. También dará una mirada a cómo afecta a nuestro futuro cada vez más globalizado las incertidumbres en el Occidente Democrático, así como el auge de China, India y de otros actores mundiales. Cómo nos afecta en un arco de como 30 años. Es también objetivo del encuentro el lograr involucrar a la generación más joven para que comparta sus visiones sobre los temas de los paneles. Todo para renovar la fe en la Democracia y sus valores.

            Si bien el programa y la lista de invitados aún no están en su versión definitiva; por lo que se informa, en esta oportunidad de Latinoamérica tendremos a: Tania Brugera (artista y activista), Sascha Hanning (investigadora, Fundación para el Progreso), Cristina Chamorro (fundadora de la Fundación Violeta Chamorro), Hasler Iván Iglesias Yáñez (activista, del Partido Voluntad Popular), Miriam Kornblith (NED, directora para América Latina), Rafaela Resquesens (directora de la Fundación Juntos por la Vida), Tamara Sujú (abogada), Dánae Vílchez (periodista).

Tania Brugera (Cuba), volverá a estar presente en
la edición de este año del Foro 2000

América Latina

Según el programa, el lunes 14 de octubre, entre las 12 y 13 horas se realizará, en el Palacio Žofín, en la Sala de Conferencias, el panel “60 Años del Comunismo en Cuba, la Solidaridad Democrática”.

            Los organizadores indican, sobre ese panel, que Cuba, junto a China, Laos, Corea del Norte y Vietnam está entre los cinco países que mantienen el comunismo en el mundo: “Su régimen comunista, establecido en 1959, ha sobrevivido incluso el colapso de uno de sus patrocinadores: la Unión Soviética. A pesar de la nueva Constitución y la llamada transición del poder, al nuevo presidente Miguel Díaz-Canel, en 2018, Cuba se mantiene como un país regimentado por un Gobierno comunista. ¿Qué lección puede aprender Cuba de los países que lograron derrubar exitosamente los regímenes comunistas en 1989? ¿Hay algún papel para la comunidad internacional y los actores regionales para apoyar la posible transición de Cuba a la Democracia?”.

            A la misma hora, pero en el “Salón River”, habrá el coloquio “Cataluña, ¿qué hay delante?”. Dedicado al tópico que se ha vuelto dominante en España en los últimos tiempos, que, de paso, ha tenido efecto en la Unión Europea al posicionar la interogante a cómo debería la UE enfrentar el tema de los intentos de independencia de partes de los territorios en los países miembros. Pero, incluso Cataluña ha quedado empañado por el “brexit”, quiere decir que se mantiene como algo sin resolver que seguirá teniendo mucha importancia cuando se decida la salida o no de la Gran Bretaña. ¿Cómo han evolucionado las cosas desde el llamado referendo del 2017? ¿Qué debería hacer la UE, dejar libre la libre determinación? Y, con todo, cuál será la consecuencia de la discusión catalana.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luís Almagro,
fue también uno de los que participaron en una de las mesas redondas
del Foro 2000 sobre América Latina

            Entre las 13 y 13:15 horas se realizará la ceremonia de premiación, en la Sala de Conferencias, del Palacio Žofín. Será el “Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018”, que en este año, la 6ta edición, va a manos del diplomático checo Filip Vurm, nominado por varios grupos del movimiento cívico cubano en diferentes partes de Cuba. Desde 2003, el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba ha sido organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Destaca el trabajo solidario de los diplomáticos extranjeros que sirvieron en la isla, brindando reconocimiento, apoyo y protección a aquellos que actúan pacíficamente en defensa de los derechos humanos y la promoción del pluralismo político.

            El evento se realiza en cooperación de “Solidaridad democrática” y el Centro de Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL).

            Entre las 16 y 17 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto Goethe, se realizará el panel “Retos para la Democracia en América Latina, ¿puede ayudar la Comunidad Internacional?”. Realizado en cooperación de “Solidaridad Democrática” y el “Instituto CASLA”. Lel éxito de las revoluciones de 1989 no habría sido posible sin el apoyo de actores internacionales y de las potencias foráneas; esto es un elemento crítico en los procesos de transición hacia la Democracia. Muchos países latinoamericanos aún experimentan la falta de apoyo internacional e interrelación con sus procesos democratizadores.

            ¿Qué pasos debería dar la comunidad internacional y los actores regionales para apoyar la Democracia en América Latina? ¿Cuál debería ser la actitud de la comunidad internacional ante lo que ocurre ahora en Venezuela… y qué con Bolivia, Nicaragua y Cuba?             Para el día siguiente, el martes 15, el “Foro 2000” no ofrece, por el momento, actividades vinculadas a América Latina. El afiche e imágenes del foro en este año recuerda las llaves que en noviembre de 1989, hicieron chirriar los cientos de miles que salieron a manifestar, moviendo las cosas para derrumbar el sistema socialista checoslovaco.