
Praga – El año pasado, el mundo enfiló a la confrontación; la que, sin embargo, no será llevada con métodos tradicionales. Alerta la Inteligencia Militar (VZ por sus siglas en checo), en su informe anual de actividades publicado en esta semana.
Esto se debe a la política de las potencias y el debilitamiento de los Estados Unidos en el escenario mundial. Así, el contrapeso al aliado clave a través de la OTAN es China, considerando la manera en que crece su economía. Ni la Federación Rusa queda fuera del juego ya que sigue en la modernización de su armamento y, de esta manera, junto a China, están entre los principales rivales de los EE.UU.
En el informe, VZ destaca que las potencias continuaron en los preparativos para desatar un conflicto, el cual no transcurrirá según los métodos tradicionales: “Se trata de una competencia que busca controlar el pensamiento, la formación de las opiniones de las cuales las personas forman sus posiciones. Además, el año pasado llegaron incluso a debilitarse las organizaciones al ponerse en duda los roles que juegan en el orden internacional.
Para la Inteligencia Militar Checa una guerra nuclear total sigue estando sobre el tapete y al igual que antes, la victoria sería solo en teoría, considerando las inmensas pérdidas en personas y en lo material. “Un posible gran conflicto militar puede ocurrir a través de golpes elegidos con precisión y calculados con anticipación (incluso del tipo nuclear) utilizando los nuevos medios militares, en contra de los cuales el oponente no tiene defensa. Lo que le producirá quedarse sin capacidades de operación militar”, describe.
En este momento, la pelea de las potencias se desarrolla principalmente en el ciber espacio. Los ataques en el mundo digital no harán que una potencia obtenga el triunfo real, pero si alcanzan a debilitar militarmente a los Estados y a interferir sensiblemente su funcionamento. Es decir, por ejemplo, pueden afectarse seriamente las redes energéticas o el transporte. Si el Estado pierde el control sobre su ciberespacio, hasta la tecnología militar más avanzada puede quedar ciega y perder sus capacidades.

Checa sobre sus actividades en el 2018
Ahora, esa batalla cibernética también puede tocar a la población civil, al habitante de a pie. Como puede suceder si el enemigo alcanza, por ejemplo, a controlar la red de nueva generación 5G. La cual no sólo ofrece una Internet mucho, mucho máa rápida a los celulares y tabletas, sino que abre el control vía wifi a una inmensa variedad de aparatos y cosas. “Esta problemática se puede observar con mucha más fuerza en el sector de la construcción de la red de 5ta generación, 5G y en los centros de datos, los que, tienen el potencial fundamental de cambiar la apariencia de cómo serán admiistradas las nuevas empresas industriales. Aunque, sus efectos también se verán en la forma en que llegará a comportarse la sociedad moderna como tal”, escriben los espías militares.