Inicio Noticias Kalousek dice que el expresidente Klaus fue y es agente ruso

Kalousek dice que el expresidente Klaus fue y es agente ruso

846
0
El expresidente Václav Klaus departiendo con los invitados en la embajada rusa en Praga, en el día que celebran el fin de la Gran Guerra Patria
-Anuncio-

Praga (novinky.cz) – El jefe del bloque de diputados de oposición del TOP 09, Miroslav Kalousek aseguró ayer a través de su página en «Facebook» que Václav Klaus, varias veces primer ministro, jefe por varios años del partido conservador ODS y dos veces presidente checo, fue y sigue siendo agente ruso, activado después del año 2010. Era, dijo su reacción a la crítica que Klaus hizo al multiculturalismo que publicó en las páginas del «Instituto Václav Klaus».

    «Como joven engullía a Václav Klaus y le creía, aún hoy le creo, que en el mercado de las fuerzas de trabajo cada uno puede comprar lo que sea más conveniente. Ahora, de él se oye que no se trata del mercado sino del multiculturalismo subversivo. Hoy, no tengo dudas que Václav Klaus fue y es agente ruso, activado una vez más después del año 2010», escribió Kalousek en su muro de «Facebook». Reacciona a un comentario de Klaus, unas «notas de bitácora», como al ex presidente le gusta hace, de su viaje alrededor de las Islas Británicas y que publicó en las páginas de su Instituto.

            «Quería escribir sobre cómo me molesta que las grandes empresas transnacionales, incluidas las que administran el buque en el que viajo, aplican en la práctica el multiculturalismo: cada camarero, cada camarera de otro país y de otro hemisferio. Por la tarde imaginé que dominaban los filipinos, los indios, los malayos y luego me habló una eslovaca y, ahora que escribo estas ideas, me contactó una rusa. La serbia Katarina me sirve el vino», escribió Klaus. Y añadió: «Yo en esto veo la intención de los cosmopolitas: liquidar lo más posible las fronteras entre los Estados y los Pueblos. Es que todos nos podemos llevar bien, incluso eso es lo que pueden pensar los jefes de la UE. Yo, por supuesto también puedo querer, por ejemplo, a Junker, pero, solamente como lo tuvo Winston Smith, el héroe de la obra 1984 de Orwell, a su comisario O´Brien».

            Klaus añadió que cuando dio una conferencia a los estudiantes estadounidenses, sobre Rusia, les dijo que Occidente tiene que respetarla tal cual es y no intentar reformarla a la fuerza, con «discursos de poder» y desde afuera. «Incluso si Rusia elije otras proporciones, ordenamiento y Democracia de lo que elijamos nosotros, no es el Imperio del Mal», escribió también el ex presidente Klaus. Y, subrayó, asombró a los estudiantes con gráficos y cifras estadísticas: Si tomamos el año 1990 como 100, el PIB por cabeza ha crecido en los EE.UU. al 250 por ciento. En la Rep. Checa al 300 por ciento y en Rusia en 321 por ciento. Por supuesto que con diferentes bases, pero, como sea, esto sí nos da una información cierta sobre la Federación Rusa. Concluyó Klaus.