Inicio Nuestras Recomendaciones Paseos de verano: Conozca en Kounov el «Stonehenge» Checo

Paseos de verano: Conozca en Kounov el «Stonehenge» Checo

893
0
vale la pena visitar Kounov y descubrir su "Stonehenge" checo; la página oficial está en: https://www.obec-kounov.cz/kounovske-rady/
-Anuncio-

Praga –  La palabra «megalito» viene del griego, y en traducción literal significa » piedra grande». Los megalitos son monumentos prehistóricos edificados con grandes piedras sin labrar. Los monumentos megalíticos son de gran antigüedad: los más antiguos fueron edificados 10 mil anos antes de Cristo, y los de menor antigüedad fueron erigidos alrededor del año mil antes de nuestra era. Los megalitos se subdividen en tres tipos: MENHIR es el monumento megalítico formado por una piedra fijada verticalmente sobre el suelo; DOLMEN es un monumento prehistórico compuesto de una gran laja horizontal, colocada sobre dos o cuatro piedras verticales; CRÓNLECH es el monumento formado por una serie circular de piedras verticales.

            Entre los monumentos megalíticos mundialmente conocidos figuran Stonehenge, en Inglaterra, y Carnac, en Francia.  Chequia no es tan rica en monumentos megalíticos como los países del litoral atlántico, pero a pesar de ello en el país hallamos megalitos interesantes y enigmáticos. El monumento megalítico ubicado en las afueras de la aldea de Kounov, en el distrito de Rakovník, en Bohemia, ha merecido de los investigadores el apodo de Stonehenge checo, pero más exacto sería compararlo al Carnac francés. El monumento megalítico de Kounov consiste en 16 filas de piedras, orientadas en la dirección Norte – Sur, cuya extensión es de más de 400 metros. Las piedras de Kounov fueron descritas por primera vez en 1934, pero desde entonces los científicos no lograron ponerse de acuerdo sobre para qué habían servido. Lo más verosímil es que las filas de piedras fuesen utilizadas como una especie de calendario megalítico por los celtas que tenían en la región varios asentamientos.

Abona esta hipótesis el hecho de que la distancia entre la primera y la decimosexta fila es de exactamente 302 metros 17 centímetros, lo que equivale, a su vez, a 365 yardas megalíticas. Esta unidad se había utilizado en los monumentos megalíticos de toda Europa. También el número de 16 filas corresponde a los 16 meses del calendario celta. Las filas de piedras de Kounov permiten también determinar dónde sale y se pone el Sol durante los solsticios de verano. La dirección de la puesta del Sol durante el solsticio de invierno la indica la piedra Pegaso, en la cuarta fila.

la visita será premiada con muchos tipos de recuerdos, tomado de la página oficial de Kounov

Desde la década de los setenta se turnaron en Kounov varias expediciones arqueológicas que contaron las piedras, las  midieron y registraron su situación en un plano. Los científicos concluyeron que el lugar ideal para la observación de todos los fenómenos astronómicos regulares se halla en la décima fila donde se habría erguido un menhir. Los arqueólogos piensan que también en Kounov habría existido un círculo de menhires, como en Stonehenge.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.