Praga (mzv.cz) – La poesía es cada vez más popular en el mundo, mostrando un potencial considerable en el acercamiento de las personas, naciones y países. “Poetizer” (poetizer.com), la nueva red social fundada en la República Checa, se convirtió en una herramienta global para la socialización cultural. Los amantes de la poesía en más de 120 países ya han publicado en “Poetizer” más de 120 mil poemas de autor en varios idiomas. Detrás de todo se encuentra Lukás Sedlácek, quien comenta que la idea le surgió un día, cuando paseaba por el parque de Stromovka… le vino la musa, quiso escribir y sólo tenía su celular.
Le hizo pensar que, en verdad, no existía un espacio en el mundo virtual dónde poner la obra poética. Instagram no sirve, Twitter mucho menos. “Allí fue por primera vez que tuve la idea de crear una red social para poetas”, indica Sedlácek. La poesía es una tendencia. El éxito global de los poetas modernos y los llamados “instapoets” ha demostrado que la poesía se está convirtiendo en una forma más popular de autoexpresión para los “mileniales” e incluso para la “Generación Z”. En los últimos años, la poesía ha llegado a varios sitios de medios sociales como Instagram, Twitter y Tumblr. Las plataformas de medios sociales han recibido críticas por apoyar contenido no auténtico que influye negativamente en los usuarios.
Según los fundadores de “Poetizer”, ya era de que hubiera una plataforma solo para la poesía basada en la autenticidad. “Poetizer” está creando un espacio para los amantes de la poesía en todo el mundo que comparten los mismos deseos y valores, como la libertad de expresión, la autenticidad y el amor por la poesía como forma de autoexpresión.
En comunicado de prensa, los creadores de «Poetizer» destacan que «a diferencia de otras plataformas de redes sociales, Poetizer está diseñada para satisfacer las necesidades creativas de un poeta moderno. Algunos pueden desear permanecer en el anonimato, mientras que otros necesitan más opciones de edición de texto para sus expresiones artísticas».
Johana Sedláčková Vamberská, cofundadora de «Poetizer», destaca: «Cuando estábamos creando Poetizer, escuchábamos principalmente los deseos y necesidades de los poetas. La comunidad de personas interesadas en la poesía está creciendo rápidamente en todo el mundo y merecen su propia red social, basada en sus deseos y sin límites a su expresión artística».

«Poetizer» es una ‘startup’ radicada en Praga y ahora es un sitio web (poetizer.com) y una plataforma totalmente integrada para iOS y Android. Actualmente, contiene 120 000 poemas escritos por usuarios en más de 120 países de todo el mundo. El comunicado destaca: «En Poetizer, las personas pueden crear una cuenta, guardar borradores, publicar poemas terminados y compartirlos con el mundo. Además contiene un servicio de noticias con nuevas publicaciones y la opción de crear colecciones de poemas, hay características que permiten a los usuarios elegir el anonimato, editar el texto con gran detalle y pedir comentarios a otros usuarios. Todo esto está resaltado por un diseño minimalista que no distrae a los usuarios de los poemas».