Inicio Noticias Según las encuestadoras Behavio y STEM la mayoría de los checos está...

Según las encuestadoras Behavio y STEM la mayoría de los checos está conforme con la UE

974
0
-Anuncio-

Praga – Según publicó hoy la agencia de prensa ČTK: la mayoría de los checos quiere quedarse en la Unión Europea y está satisfecha con la membresía de la organización de los Estados Europeos. Solo una décima parte de los checos querría abandonar la Unión inmediatamente.

  Esto son los resultados de  de una encuesta realizada por las agencias demoscópicas Behavio, STEM y el Instituto Europeo para la Política Europea, que tuvo lugar desde diciembre del aňo  pasado hasta febrero de este año. El 56 por ciento de los checos está satisfecho con la membresía de la UE, la simpatía más alta que ha tenido esta organización en la opinión pública checa desde que entraron a la UE.

  Hace apenas unos años, sólo alrededor de un tercio de la población checa estaba satisfecha con la membresía en la Unión y el año pasado, la proporción de personas satisfechas era del 45 por ciento. En la encuesta actual, el 56 por ciento de los encuestados dijo que estaba satisfecho con su membresía, que es la más alta antes de la crisis económica. Una parte similar de los checos también se niega a abandonar la UE. La Unión, según el siete por ciento de las personas, trabaja y no necesita ser reformada y, según otro 54 por ciento de las personas, se necesitan cambios en el funcionamiento de la UE, pero la República Checa debe permanecer en la organización.

  Solo el 11 por ciento de los checos comentó sobre la salida inmediata de la UE y otro 27 por ciento se saldría si las cosas no cambian en i la UE. «La actitud reservada hacia la UE proviene principalmente del sentimiento de que están lidiando con banalidades, que cada estado puede resolver por sí solo, en lugar de centrarse en los problemas globales que simplemente tenemos que enfrentar juntos», dijo el director de la agencia Behavio, Jiri Boudal. «Por ejemplo, los encuestados quieren que la fronteras de la UE sean defendidas  en forma común, pero al mismo tiempo no saben que existe la agencia de Frontex que se encarga de proteger las fronteras», dijo el analista de la Unión Europea Vit Havelka.

  En general, muchos encuestados no saben cómo funciona la UE. Por ejemplo, casi dos tercios de las personas no saben que la República Checa está representada por ministros y primer ministro en el Consejo de la UE o en el Consejo Europeo. Aproximadamente dos quintas partes de las personas tampoco saben que la República Checa tiene un veto sobre cuestiones clave que las autoridades nacionales están decidiendo sobre los beneficiarios de los subsidios europeos, o que la República Checa recibe más dinero de la UE que el que paga al presupuesto de la UE.

   La actitud hacia toda Europa es muy buena con los checos, incluso con los críticos de la UE. La gran mayoría de la población checa, más del 70 por ciento, se enorgullece de ser europeos.Además dos tercios de los opositores de la UE consideran que la cooperación con otros países europeos es importante, y casi un tercio de ellos estaría dispuesto a cooperar con ellos a costa de concesiones ocasionales a otros estados.

   «Checo contra europeo es un falso dilema. De hecho, las personas que están más orgullosas de la República Checa son también las más orgullosas de la Unión Europea. en lo político, menos queremos escuchar sobre la contribución de la UE «, dijo el analista de STEM Nikola Horejs.

Las principales prioridades de la cooperación en la UE deben ser la seguridad y una mejor calidad de vida, es decir, alimentos de calidad y un medio ambiente limpio. «Cuando a los encuestados se les ofrecieron diferentes oportunidades de colaboración e integración en el futuro, en general, fueron más positivos hacia la UE y la cooperación. Incluso eligieron más integración que ahora. La condición era que no había cooperación con nosotros», agregó Boudal.

La encuesta fue realizada por «Behavio Labs» y STEM en cooperación con «Europeum» hasta diciembre de 2018. Alrededor de 1 000 personas fueron encuestdas. Según sus autores, el estudio no fue financiado por ninguna de las instituciones gubernamentales del país.