
Praga (ČSÚ, Patria Finance) – La Oficina Checa de Estadísticas (ČSÚ) informó al cierre de la semana pasada que la balanza del comercio exterior checa cerró septiembre con un superávit de 34,4 millardosde coronas, lo que lo hace 14,4 millardos interanuales más. La fuente destaca que la balanza fue influida positivamente es empecial por el comercio con autos, donde fue muy importante su exportación. Además, el resultado superó fuertemente las expectativas de los especialistas. Ahora, debido a la II Ola de la pandemia de la covid-19, se espera que las cifras del comercio exterior y de la balanza comercial vuelvan a bajar. Aunque menos que en la primavera.
Jan Vejmělek, economista principal del “Banco Comercial”, comentó que, en general, las expectativas del mercado daban que el superávit de la balanza comercial de septiembre sería de 17,5 millardos y las previsiones más optimistas pensaban en 27,5. “Sin duda que el comportamiento respondió a un fuerte perfil de crecimiento, en forma de una V. Donde tuvimos una marcada caída durante el II Trimestre, provocada por la pandemia durante la primavera y ahora vino el III Trimestre retornado a un fuerte crecimiento”, añadió.
Por su parte Václav Franče, de “Deloitte”, espera que el superávit de la balanza comercial checa para todo el 2020 caerá a 100 millardos. Las exportaciones deberían contraerse en 10 por ciento al tiempo que las importaciones en 9 por ciento. “Evidentemente será la fecha en que haya una vacuna accesible lo que determinará cuán rápido la condición económica retornará a la normalidad. Esperamos que la reactivación de la economía en el año que viene será paulatino”, agregó.
ČSÚ señala que la balanza del comercio de automotores incrementó su superávit en 6,1 millardos; “en especial por el repunte de las exportaciones en 4,9 millardos y a un menor déficit en la balanza del comercio con petróleo y gas natural (bajó en 4,6 millardos gracias a la caída de los precios en los mercados mundiales y a una menor cantidad de importación)”. También mejoró la balanza comercial con los metales básicos (en 1,6 millardos de coronas).
Por el lado contrario, impacto negativo tuvo principalmente el mayor déficit en la balanza con sustancias químicas y preparados (empeoró en 1,8 millardos). Y un menor superávit en la balanza con equipos electrónicos (bajó en 1,4 millardos de coronas). “La balanza comercial con los países de la UE27 cerró septiembre con un superávit de 72,2 millardos de coronas. Con lo cual muestra un repunte interanual de 11,5 millardos de coronas. Pero, con el resto del mundo, la balanza comercial redujo su déficit en 2,9 millardos, al alcanzar los 36,1 millardos de coronas checas”, indica ČSÚ.
Con su comparación mes a mes y con las compensaciones estacionales, las exportaciones crecieron al ritmo de 5,1 por ciento y las importaciones en 2,9 por ciento. En términos interanuales, las exportaciones crecieron en 2,2 por ciento y llegaron a 334,4 millardos. Mientras que las importaciones bajaron en 2,3 por ciento y sumaron 300,0 millardos. Septiembre 2020 tuvo la misma cantidad de días laborables que su par del año anterior.
Entre enero y septiembre del presente año, el superávit de la balanza comercial llega a 107,8 millardos de coronas checas. Lo que representó una caída interanual en 24,9 millardos. En el lapso señalado, las exportaciones crecieron al ritmo interanul de 9,4 por ciento y las importaciones en 8,9 por ciento.
A la Industria le fue bien en septiembre
ČSÚ también informó que durante septiembre pasado la Producción Industrial checa creció al ritmo interanual del 1,5 por ciento real. Realizada la compensación por diferencia de días laborables. En términos de mes a mes y con la compensación estacional, la Producción subió en 4,1 por ciento. Además, el valor de los nuevos contratos subió en 4,8 por ciento interanual. Los nuevos contratos desde el exterior subieron en 7,3 por ciento, mientras que los nacionales bajaron en 0,9 por ciento.
Petr Dufek, analista del Banco Comercial Checo, destaca que gracias a ese crecimiento intermensual de 4,1 por ciento, “la Industria ha conseguido borrar las pérdidas de producción alcanzadas durante el período de la I Ola de la pandemia”. Subraya que particularmente bien le fue a la Industria Automotriz, “que marcó resultados mejores no sólo si se compara con los meses vacacionales, sino también con septiembre del año pasado”.
Y aunque en términos interanuales haya caído, no cabe duda de que la Industria fue, en el III Trimestre, uno de los principales motores de la economía checa. Y, como muestra el valor de los nuevos contratos, le va mucho mejor de lo que mostró durante la I ola de la pandemia. “Viendo los nuevos contratos, los más beneficiados son los fabricantes de coches y productos metálicos. En contraste, la maquinaria, la industria química y los productores de equipos electrónicos registraron una demanda menor”, indica Dufek.
ČSÚ informa que los ingresos por actividades industriales, en precios corrientes, bajaron en septiembre en 0,4 por ciento interanual. Los ingresos por exportaciones directas de las empresas industriales aumentaron en 1,3 por ciento (en precios corrientes). Los ingresos internos, que incluyen las exportaciones indirectas, a través de empresas no industriales, bajaron en 2,8 por ciento (precios corrientes).
La cantidad promedio de empleados, registrados, en la Industria se redujo en septiembre en 4,1 por ciento interanual. El sueldo promedio bruto mensual de esos empleados creció, en el mismo mes, en 4,8 por ciento interanual.
La Construcción sigue en la senda hacia abajo
Mientra que la Industria logró durante el verano tomar algo de aliento, no pasa lo mismo en la Construcción. Sigue en la senda hacia abajo y las cifras publicadas por ČSÚ así lo confirman.
“La Producción en la Construcción, durante septiembre, se redujo en 8,2 por ciento real e interanual. Al aplicarle la depuración estacional, el valor subió en 0,6 por ciento con respecto al mes anterior. Las Oficina de la Construcción emitieron un 1,0 por ciento menos (interanual), de permisos de construcción. Y el valor promedio de orientación de esos permisos bajó en 19,3 por ciento. En términos interanuales, empezó la construcción de un 29,5 por ciento menos de departamentos. Y se terminó un 28,8 por ciento de los mismos”, precisa ČSÚ.
La cantidad promedio mensual de empleados en la Construcción, durante septiembre pasado, bajó en 1,6 por ciento interanual. El sueldo bruto promedio mensual de esos trabajadores aumentó en el mismo mes en 2,9 por ciento. ČSÚ también informa que la Producción en la Construcción en el III Trimestre del presente año bajó en términos reales en 2,3 por ciento frente al Trimestre anterior y bajó en 9,4 por ciento en términos interanuales. En el mismo trimestre, la cantidad de trabajadores en el sector bajó en 1,7 por ciento interanual y sus sueldos nominales bruto creció en 4,8 por ciento.
Petr Dufek, analista del ČSOB, destaca que la Construcción padece un antiguo problema con la construcción de nuevos departamentos. Desde inicio de año, se construye un 7 por ciento menos a nivel nacional. Pero, sólo en Praga la caída salta al 27 por ciento. “Si lo pasáramos a valores absolutos, entonces, en este año se construyen 2 000 departamentos menos que el año pasado y sólo Praga representa dos tercios de esa disminución. Considerando que la Construcción es para el Estado un sector prioritario, el problema fundamental no pasa por las inversiones sino por la falta de mano de obra. Al menos para las obras de infraestructura. Frente a eso, tenemos el recorte esperado, debido al ciclo, de las inversiones del sector empresarial. Esto influirá negativamente las construcciones terrestres. De cualquier modo, el sector no saldrá en este año de las cifras en rojo”, apunta Dufek.
El Sector Minorista ingresa menos por alimentos
La Oficina Checa de Estadísticas también dio los datos del Sector Minorista. En septiembre anterior, sus ingresos se estancaron al realizar la depuración por la diferencia de dias laborables (año a año); sin esa depuración, crecieron en 0,4 por ciento. En términos de mes a mes y hecha la compensación estacional, los ingresos bajaron en 0,4 por ciento (y los ingresos por alimentos bajaron en 1,5 por ciento. Pero las ventas de combustibles subieron en 0,5 y las de productos no alimenticios en 0,2 por ciento).
ČSÚ precisa que en términos interanuales y depurados por la diferencia de días laborables (aunque septiembre 2020 tuvo la misma cantidad que su par del 2019), los ingresos minoristas se estancaron. Y, viendo en detalle, los ingresos por productos no alimenticios crecieron en 2,6 por ciento. Los ingresos por alimentos bajaron en 3,1 por ciento y las ventas de combustibles disminuyeron en 1,1 por ciento.
En cuanto al comportamiento en el III Trimestre, la fuente indica que los ingresos minoristas, sin el segmento automotor, aumentaron en 1,1 por ciento interanual, real y con la depuración por días laborables (sin la depuración subieron en 1,0 por ciento; el III Trimestre 2020 tuvo un día laboral menos que su par del 2019). Los ingresos no depurados por la venta de productos no alimenticios aumentaron en 3,0 por ciento interanual y, por el contrario los ingresos por alimentos bajaron en 0,8 por ciento y por combustibles en 1,0 por ciento.