Inicio Noticias ¿Una Revolución de Colores ante puertas? ¡La próxima en Letná!

¿Una Revolución de Colores ante puertas? ¡La próxima en Letná!

864
0
"No queremos a un agente de la StB en la política", se lee en una pancarta abandonada en una de las calles del centro de Praga después de una manifestación contra el Gobiero. La StB era la seguridad del Estado en la Checoslovaquia comunista
-Anuncio-

Praga (Televisión Checa, DeníkN.cz) – Por sexta ocasión se realizó ayer martes una nueva, de la serie, concentración que pide ya no sólo la dimisión de la ministra de Justicia, Marie Benešová, sino que también quieren la dimisión del primer ministro Andrej Babiš, jefe del movimiento ANO 2011. La plataforma “Millón de Momentos por la Democracia” va ganando fuerza, esta vez no había reservado la mitad (superior) de la Av. Wenceslao, sino toda. La lograron llenar, acudieron como 120 mil personas con lo cual han alcanzado tener la mayor concentración jamás vista en el país desde la Revolución de Terciopelo, que en noviembre de 1989 tubó al sistema socialista checoslovaco.

            El líder del movimiento “Millón de Momentos por la Democracia”, Mikuláš Minář, al dirigirse a los concentrados repitió su reto a Babiš: ¡enfrentémonos en un duelo televisivo! Ya conocemos lo que respondió el premier la semana anterior: ¡Funde un partido, salga a recorrer el país y gane las elecciones! Pero Praga es Praga y el pulso no ha terminado, esto seguirá. Minář anunció que la semana próxima no habrá concentración en la capital, habrá en otras ciudades, pero, el marte 11 sí que regresarán.

¡Dimisión! Se lee en el letrero de la manifestación
por la independencia del Poder Judicial

            Y han elegido otra vez un nuevo sitio. ¡Ahora todos a Letná! La gran explanada que queda contigua al ministerio del Interior y que también fue testigo de enormes manifestaciones, durante la caída del socialismo checoslovaco. Por ahí desfilaron los que en pocos meses serían la nueva nomenclatura checoslovaca, los que decidirían la privatización por cupones y la división de la Federación.

            Volviendo al podio, Minář añadió: “Les molesta que el primer ministro cambió al ministro de Justicia después de que la Policía propuso que sea demandado”. Habló también sobre la reputación, nada nívea, de la ministra de Justicia y sobre los ataques verbales que Babiš tuvo el pasado fin de semana contra el fiscal supremo checo (por el tema del informe de auditoria de la Comisión Europea).

            Minář repitió los pedidos de la plataforma: 1) Dimisión de la ministra Benešová y la implementación de seguros o garantías para tener una Justicia independiente, 2) Que “Agrofert” devuelva los valores por subsidios o incentivos que haya recibido indebidamente, 3) Ponerle fin a darle subsidios, ventajas tributarias o contratos públicos a “Agrofert”, 4) Que el millardario Andrej Babiš venda todos los medios que tiene en su imperio y 5) Que el primer ministro presente su dimisión.

            “Si el Premier se mete el dinero de los subsidios y de los contratos a su bolsillo, entonces, esos recursos faltan en otra parte. Falta para los sueldos de los profesores, de las enfermeras, para que nuestros niños hagan deportes, para la reparación de las carreteras o para los servicios sociales”, aseguró otro de los que intervinieron, David Ondráčka, jefe de “Transparencia Internacional” Rep. Checa.

            En el podio estuvieron y se dirigieron a los reunidos los representantes de las manifestaciones en otras ciudades checas; el mensaje fue similar: hay que mantener la actividad de la concentración, hay que ir a las sesiones de los cabildos o Parlamentos Autonómicos, hay que interesarse más por la política. En el podio no podían faltar los actores, como Ivan Trojan, quien dijo: “Hemos llegado a una situación absurda, en donde el Estado debe resolver si va a defender al primer ministro, para que pueda violar las reglas o si el Estado va a defender las reglas, para que nadie las pueda violar”.

Avenida llena, como 120 000 personas, no se había visto algo así desde la Revolución de Terciopelo, que en noviembre de 1989 derrumbó al socialismo checoslovaco

            El politólogo Michal Klíma, de la “Universidad Metropolitana” comparó las manifestaciones de ahora con las protestas del año pasado en Eslovaquia, en contra del Gobierno del socialdemócrata Robert Fico. Nacidas a raíz del asesinato con sicario del periodista investigativo Ján Kuciak y de su prometida. “La sociedad civil se emancipa ante la argolla de partidos y de los políticos que están unidos con la mafia. Eso fue típico para Polonia y en nuestro país, parcialmente antes del año 2013. Hoy, según mi opinión, la protesta ciudadana es contra esa especia de forma de gobernar de los oligarcas”, comentó a la “Televisión Checa”. Y añadió que Babiš, como uno de los más grandes y ricos empresarios delpaís, creó o fundó un “partido empresa”, lo maneja, se puso al frente del Gobierno lo cual representa una seria falla en el sistema democrático de contrapesos y de frenos. Hay que acotar que el primer ministro y su movimiento ANO 2011, han alcanzado estar en el Gobierno y dirigirlo gracias a que han ganado, limpiamente, las elecciones generales de octubre del 2017.

            Como es tradición, lo más atractivo es observar la creatividad en las pancartas, donde las imágenes principales son Benešová, Babiš y el presidente Zeman. Babiš como monstruo, como sanguinario agente del comunismo al servicio de Moscú. Benešová al servicio de Zeman. Zeman al servicio de chinos y de rusos. Al primer ministro le recuerda su alias, “Bureš”, de cuando, supuestamente, fue soplón y después agente de la policía política comunista, StB. Y también sorprende que, gracias a la docilidad de los checos, en la manifestación hay no pocos bebes con sus cochecitos, menores de edad e incluso perros.

el arte en las pancartas, , como esta donde vemos al presidente checo,
Miloš Zeman, con la Constitución como su ropa interior

120 000 versus 2´250 000

Citemos también el comentario del columnista del diario “MfDnes”, Miroslav Korekcý, quien dijo a la Televisión Checa que es necesario encuadrar a gran cantidad de los participantes en el contexto: “En las elecciones parlamentarias, el movimiento ANO 2011 recibió un millón y medio de votos. Cuando a eso le añadimos le sumamos lo de los otros dos partidos, es decir, que consideramos la mayoría gubernamental alcanzad con los socialdemócratas y los comunistas, entonces hablamos de dos millones y un cuarto, es decir que son 23 Av. Wenceslao completas”.

            Por eso Babiš le recomienda a los de “Un Millón de Momentos por la Democracia” a fundar un partido, las calles no son las urnas. Aunque, también es cierto, otro sería el cantar si en la presidencia de la República hubiera una persona diferente a Zeman. Como durante el inicio de la “Revolución de Terciopelo”, ahora también hay algunos teatros praguenses que han expresado apoyo a los de “Un Millón de Momentos”, como los teatros: “Dejvické divadlo”, “Divadlo Na zábradlí” o “Divadlo Na Jezerce”. Los dos primeros, por ejemplo, incluso cambiaron el horario de sus funciones del martes, para apoyar la manifestación.

La ministra Benešová apoyó a Babiš en lo de sus fondos fiduciarios

Ahora indiquemos que la ministra de Justicia, Marie Benešová (independiente por ANO 2011), comentó que no motivos para no creer al primer ministro, Andrej Babiš (ANO 2011), en lo que respecta a la diferencia por el supuesto conflicto de intereses que le critica la Comisión Europea. La ministra le dijo a “Tv. Prima” que Babiš cumplió con los requisitos legales impuestos para resolver ese problema cuando traspasó sus acciones del “Consorcio Agrofert” a los fondos fiduciarios.

Marie Benešová, la criticada nueva ministra de Justicia, una especia de Demonio o de Gozila que se apodera del Castillo de Praga, la sede del poder político checo

            Además, Benešov recomienda cabeza fría al hablar sobre los posibles daños provocados por el incorrecto pago de los subsidios europeos, ya que por el momento no existe una posición final y definitiva de la Comisión Europea. “Yo esperaría a la conclusión final. Por mi propia experiencia se que un juez dice una cosa y otro lo contrario, incluso la Unión Europea puede tener conclusiones diferentes”, aseguró.