Inicio Destacados Violencia en el hogar, un triste fenómeno presente también en la sociedad...

Violencia en el hogar, un triste fenómeno presente también en la sociedad checa

793
0
La plataforma checa de lucha y prevensión de la violencia en el hogar
-Anuncio-

Praga (denik.cz) – La violencia en el hogar es algo a lo que no escapa ni el hogar checo. Gritos, golpes y agresión psícológica están en el orden del día en la violencia familiar; por ese motivo el año pasado la Policía Checa tuvo que poner a 624 agresores a distancia de sus hogares. Desde el año 2007, cuando entró en vigencia esa posibilidad de que el agresor salga de casa, más de 14 800 personas han recibido esa medida.

            Es lo que se desprende de las estadísticas “Círculo Blanco de Seguridad”, informe que se dedica al tema de las víctimas de la violencia. La Policía Checa puede ordenar que el agresor deje el hogar por 10 días. Esta medida, según las cifras del presente año, fue impuesta mayormente en Praga y en la Autonomía de Ústi. Esas dos Autonomías lideran incluso en el largo plazo. El tercer puesto correspondió a la Autonomía Moravo Silesiana.

            “Son las Autonomías más pobladas, así que desfiguran un poco las cifras”, comenta Markéta Vitoušová del “Bílý kruh bezpečí” (Círculo Blanco de Seguridad). Aunque, los resultados reflejan no sólo la cantidad de población que habita en cada Autonomía; hay más factores, como la composición social de cada región. Vitoušová hace referencia a “Autonomías de riesgo”, donde la Policía Checa se prepara más cuando responde a un llamado contra un agresor.

            La especialista destaca que las cifras checas son menores a las de la vecina Austria, lo que es producto de que el nivel de tolerancia de violencia doméstica es casi cero. Basta un solo incidente para que impongan la medida del destierro temporal. En la Rep. Checa la Policía opera según la experiencia que se tiene con la familia con problemas y considerando cuan serio ha sido el incidente.

            El nivel de violencia casera también tiene que ver con que la gente pierde la capacidad de comunicar directamente y la coexistencia es justo eso: comunicación. Vitoušová señala que esto de la mala comunicación es algo más visto entre los jóvenes. Según el último análisis de “proFem”, centro para las víctimas de la violencia en el hogar, al que se puede acceder a través de las páginas del comité gubernamental que maneja la prevención de la violencia, una tercera parte de la gente joven tiene experiencia con la violencia. Además, en más del 20 por ciento de los casos hubo violencia física. Una cuarte parte de las víctimas no resolvió por ellas mismas el caso de la violencia.

            En esto de la violencia en el hogar están implicadas no sólo las víctimas adultas sino también los niños, que son testigos de esa agresión. Se calcula que al año 2 500 niños ven ese tipo de violencia en sus casas y arrastrarán esas pesadillas hasta la edad adulta. El personal de las instituciones de ayuda hace referencia a las comentarios típicos de los niños: “tengo miedo de terminar como mis padres”, “temo hundirme en deudas, las cuentas no cuadran”, “temo que mis hijos terminen en algún hogar de menores, sin sus padres”.

            El impacto de la violencia doméstica se siente incluso en la economía nacional; al menos así lo indica un análisis gubernamental que calcula las pérdidas por 14,5 millardos de coronas. La mayor pérdida procede de las bajas que las personas que trabajan sufren por las agresiones físicas o psicológicas tras un incidente; sólo por este motivo se calcula que se pierden 8 millardos de coronas.

            En caso de que necesite ayuda, llame al número: 116 006, sin costo aunque en checo. O al 25151313. Y si necesita asesoría independiente, profesional, imparcial y gratuita contacte: https://www.obcanskeporadny.cz/en/