
Praga (novinky.cz) – El período de la Navidad en tierras checas tiene varias tradiciones; no sólo el Nacimiento con figuras de madera tallada, los dulces con muchas nueces, mantequilla y nata, sino también la carpa. Un pez que hasta hace pocas décadas atrás se llevaba vivo a casa, pasaba en la tina y se lo mataba la víspera del 24 ó del 31. Para preparar, ahora, las milanesas de carpa con ensalada rusa. Esta es una tradición bastante joven, del Siglo XIX y la ensalada rusa del tiempo de la I Guerra Mundial.
Hoy, por toda las ciudades checa podremos apreciar puntos de venta con grandes tinas de agua corriendo, mucha agua corriendo, con las carpas vivas, listas para que alguien las elija y le pida al vendedor le pegue un fuerte mazazo en la frente para ponerle fin a su existencia. Luego la pelará, quitará las entrañas y guardará alguna escama, para la buena suerte. No del pescado. En este momento el kilo de capra seleccionada sale por como 4 euros, como 100 coronas. Y la de más calidad, tradición o pedigree es la que proviene de la empresa “Rybářství Třeboň”, que posee la mayor cría de peces de agua dulce en Europa.
La famosa cocinera Rittigová la popularizó
Aunque, en la mesa navideña checa pueden aparecer incluso otros tipos de peces. Hay “amur” (carpa herbívora), “tolstolobik” (la carpa plateada), “candát” (lucioperca), o también “štika” (lucio europeo). Fuentes que de esto saben, indican que quien más promocionó la milanesa de carpa con ensalada fue la reconocida cocinera Magdalena Dobromila Rettigová. La reina de los recetarios y con el libro de cocina más famoso en la Rep. Checa.
Rittigová fue quien unificó y generalizó el uso de la carpa, apanada y con ensalada. Antes, como era normal, cada región preparaba con nueces, jengibre o ciruelas, Era una “carpa a la negra”, que incluso se debía preparar tres días antes de la Noche Buena. La carpa navideña trae consigo la tradición de la escama, que hay que guardarla por que trae suerte, debe asegurar dinero suficiente en el año que viene. Por esa razón no le extrañe ver que la escama se porte en las billeteras.

por eso hay que tenerlas en la billetera
La receta clásica
La empresa que ofrece las carpas de mayor calidad, “Rybářství Třeboň”, también tiene las recetas más fáciles y comunes para consumir la carpa ahora en Navidad. En su página de Web nos propone hacer los filetes o apanados o cubiertos con una masa.
En ambos casos necesitaremos 400 gramos de filetes de carpa (cuando la compre, le puede pedir al vendedor no sólo que la mate y que se la limpie, sino también que le corte y prepare los filetes). Para el apanado, que los checos llaman “tripe cubierta”, usamos harina, huevos batidos, apanadura. Los filetes los sazonamos con ajo, comino (del de Europa, no el “romano” como se conoce al latino), nuez moscada, yervas secas.
La segunda variante usa los mismos filetes sazonados de carpa, pero debemos preparar antes la masa mezclando: 2 huevos, sal, 50 ml de crema de leche, 50 gr de harina, un poco de cerveza o de vino, algo que queso parmesano y el aceite para freir.
Hay que ser muy, pero muy cuidadoso al comer carpa por la cantidad de espinas que tiene. Suele preferirse incluso hacerle medios cortes a todo el largo del filete (sin llegar a cortarlo del todo), para lograr partir las espinas y que no nos causen daño.

(cada familia prepara su receta especial)
Y ya que andamos con recetas, es también tradición navideña la sopa de capra. Una crema que puede ser con arvejas o una crema de carpa. Esta sopa demanda más trabajo y usa más partes del pescado. Naturalemente que necesitamos la cabeza, las huevas y otras entrañas comestibles. El caldo debe llevar zanahoria, perejil y apio (por estos lares usan sus raíces o tubérculos). Usaremos también pimienta, jengibre, sal, mantequilla, harina para espesar y perejil picado.
Se expende en 2 587 sitios por todo el país
En este año, los vendedores indicaron a las entidades de control veterinario que venderán carpa navideña en 2 587 lugares, lo que son como 200 más que hace un año. Lo informó la misma Administración Estatal Veterinaria.
La fuente precisó que la mayor cantidad de puntos de ventas está en la Autonomía de Moravia del Sur (437), seguida por las Autonomías Moravo Silesiana (307) y la de Bohemia Central (288). En Praga se cuenta con 230 sitios de venta, lo que refleja una merma paulatina y constante de la cantidad.
¡Vamos a salvar a la carpa!
Indiquemos que últimamente se vuelve una tradición el salvarle la vida a la carpa de Navidad. Una especie de indulto que evite el “capricidio”. Es decir, alguien compra al pez, pero pide se lo den vivo. Como es de resistencia, aguanta tiempo fuera del agua y la familia luego va a un río, para devolver al pez al río.
Sólo que hablamos de unos peces criados especialmente para ser comidos y fueron “cosechados” durante el otoño. Pasaron un tiempo limpiándose, para perder su fuerte sabor a lodo. Son peces que cuando uno los compra ya están agotados, con escasa energía y no son capaces de enfrentar el invierno que ha empezado.