Praga (Televisión Checa, BIS) – El contraespionaje civil checo, BIS, publicó ayer su informe civil sobre las actividades durante el año 2019. Alerta, una vez más, ante el actuar de los servicios de inteligencia de la Federación Rusa y de China. Sostiene que hay que estar muy atentos ante la participación de las empresas de esos dos países en las licitaciones clave de la Rep. Checa. Es decir, las del tipo estratégico; para el caso la construcción de los nuevos bloques de generación en las centrales nucleares y la edificación de la red 5G. “El riesgo más marcado sería por la participación de ciertas empresas problemáticas, por su capacidad y motivación de abusar de sus posiciones dentro del proyecto para alcanzar intereses particulares y propios. O, para concretar los intereses de tercero, por ejemplo, una potencia extranjera, contrariando los intereses de la Rep. Checa”, dice el informe.
A renglón seguido el BIS afirma que de cumplirse esos riesgos, las empresas de riesgo tendrían acceso a una gran cantidad de información sensible (datos personales, económicos, de seguridad). O, peor, podrían generar dependencia a los abastecimientos desde proveedores de riesgo. Lo que, podría derivar en que impongan condiciones para terminar un proyecto. Podrán tener pedidos económicos, políticos o de seguridad. Además, la amenaza también nace de la persistente dependencia a un tipo de proveedor, incluso cuando concluya el contrato.
BIS afirma: “Una seria amenaza para la seguridad de la Rep. Checa, en el 2019, estuvo representada por las actividades enemistosas de las potencias extranjeras. Por lo que, el BIS se enfocó con mayor interés no sólo en las actividades de riesgo. Referidas a los proyectos estratégicos del sector energético y de las tecnologías de información y comunicación. Desde la perspectiva de la seguridad de la Rep. Checa, el BIS considera no deseable, en particular, la dependencia a unos proveedores proveniente de países que, de manera activa, se comportan en contra de la Rep. Checa, de sus intereses o los de sus aliados en la OTAN o en la UE”.
El informe apunta que durante el año pasado, el contraespionaje civil también enfocó su interés en las actividades de quienes tienen lazos a los grupos radicales, terroristas y las organizaciones que representan un riesgo a la seguridad de la Rep. Checa. Esto, para poder descubrirlos y eliminar el riesgo. “Otro grupo de riesgo lo representó el fenómeno del crimen organizado. El cual se filtra hacia una serie de otros temas. Como por ejemplo la protección de los intereses más importantes o las actividades enemistosas de las potencias extranjeras”. Aclara que, como cada año, publica su informe anual en dos versiones. La pública y la reservada que es sólo para el Gobierno y para el presidente de la República.
Rep. Popular China
Los servicios de espionajes chinos, durante el año pasado, sacaron provecho del nivel de apertura del marco socioeconómico checo para sus inversiones. Para BIS, la intensidad del trabajo del espionaje chino no se queda rezagado ante lo que hace la Federación Rusa. Sólo que, “mientras que Rusia persigue la desestabilización y la descomposición de sus contendores, China lo que busca es el reconocimiento de la legitimidad de sus intereses”.
Para sus actividades de inteligencia, la parte china aprovechó la cobertura tradicional: el servicio diplomático, la prensa y la vida académica. Aunque hay que incluir los métodos más modernos de información. “Aprovecharon variados segmentos y sacaron partido de la apertura del marco checo para las ofertas de las inversiones chinas. El año pasado, los espías chinos participaron también de manera intensiva en la esfera académica checa”, señala BIS. El interés chino rondó alrededor de los temas tecnológicos, militares, de seguridad. También de las infraestructuras, de la Salubridad, la economía, el ambiente. Sin olvidar los escenarios de la política nacional e internacional.

“En el territorio de la Rep. Checa fueron particularmente activos, en el 2019, los miembros del espionaje civil del Ministerio de la Seguridad Estatal y de la Inteligencia Militar. La organización partidista: Departamento para los Contactos Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de China, estableció lazos oficiales en el ambiente checo. Y, por otro lado, para cumplir sus metas, aprovechó los métodos del trabajo de inteligencia”, se lee en la parte referida exclusivamente al espionaje chino del informe anual de BIS.
El informe afirma que los actores chinos (espías, diplomáticos, miembros de los organismos estatales y otros), buscaron en la Rep. Checa maneras para influir la opinión pública. Para propagar la propaganda china y construir una imagen positiva de ese populoso país, “a través del influenciar, sea de manera abierta o escondida, los contenidos mediáticos”. Esto implica el promocionar artículos positivos sobre China, para que la ciudadanía se incline más a ese país y sea más abierta y positiva. Pero, además, al aparecer en el marco checo, los medios chinos los presentan en sus plataformas para que el lector nacional se haga a la idea de que así piensan los checos. “La cooperación entre los medios checos y chinos son frecuencia se aseguraba a través de miembros de los servicios de espionaje chinos. Así, los medios checos se convirtieron en mecanismos de esos servicios para propagar la influencia china”.
En 2019, los servicios de inteligencia de la República Popular China participaron intensamente en el ámbito académico. Como parte del desarrollo de la cooperación con la República Popular China, se crearon proyectos para: el intercambio de estudiantes e investigadores, la apertura de centros de investigación conjuntos, la asistencia mutua en su propia investigación científica, etc. Los académicos checos recibieron numerosas invitaciones para capacitaciones, conferencias y reuniones celebradas en China, que fueron financiadas por la parte china.
Debido a que la República Popular China prefiere hacer un contacto de inteligencia en su territorio o en un tercer país. Es decir, nunca en el país al que viene la persona de interés. Estos eventos pueden ser utilizados para contactar al blanco por parte de la Oficina Internacional de la República Popular China. Si no hay un contacto directo, por parte del espionaje o para pedir alguna cooperación, la República Popular China puede incluir esa visita, o la participación, en varias plataformas de cooperación para ayudar a su narrativa propagandística. O al menos aprovechar los compromisos que surgirán por la hospitalidad china.
El ámbito académico es, en general, un espacio sensible. El cual, por su apertura, puede ser de interés tanto para los servicios de inteligencia como para otros actores influyentes. Debido a la estructura política y las leyes chinas, los límites entre un entorno académico libre y los intereses estatales se difuminan considerablemente. Por lo tanto, detectar a un miembro del inteligencia china o personas que actúan a favor del espionaje chino con cobertura académica es muy difícil. Incluso teniendo en cuenta el hecho de que las personas relacionadas con los grupos de inteligencia de la República Popular China suelen ser investigadores experimentados bajo los auspicios de instituciones importantes.
En general, se puede afirmar que los académicos sospechosos de tener vínculos con algún sector de inteligencia de China, o donde estos vínculos han sido confirmados, están ampliando su trabajo científico para recopilar información en áreas de interés para el espionaje chino. Es decir, temas de política interior y exterior, cuerpos de defensa y fuerza, tecnología , proyectos de industria, infraestructura y energía, etc.
Los servicios de espionaje de la Federación Rusa
El espacio del informe del BIS dedicado al espionaje ruso en tierras checas es más corto que para los chinos. El contraespionaje checo asegura que en 2019, miembros y colaboradores de todos los servicios de inteligencia rusos estuvieron presentes en la República Checa y llevaron a cabo actividades de inteligencia. Eran miembros de los servicios de inteligencia civil SVR, servicios de inteligencia militar GRU, servicios de seguridad interna FSB y el Servicio Federal de Protección.
Las actividades de los oficiales de inteligencia rusos que trabajan bajo cobertura diplomática dentro de la misión diplomática rusa en la República Checa, naturalmente, se centraron principalmente en promover los intereses de la política exterior rusa, garantizar una imagen positiva de ese país y promover las opiniones y actitudes del Kremlin. El número de miembros de los servicios de inteligencia rusos con cobertura diplomática se ha mantenido relativamente estable en la República Checa durante varios años. Sin embargo, la reducción efectiva de sus actividades siguió siendo extremadamente difícil debido a la desproporción a largo plazo en el tamaño de las misiones diplomáticas de la República Checa y Rusia.

En años anteriores, el BIS ha registrado durante mucho tiempo el interés del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y los oficiales de inteligencia civiles rusos SVR en controlar la comunidad de habla rusa en la República Checa. Especialmente a través del apoyo de la parte de la diáspora pro-Kremlin. En 2019, el poder estatal ruso ralentizó sus actividades en este campo. Según los informes disponibles, ni siquiera lideró la agresiva campaña mediática de la parte pro-Kremlin de la comunidad rusa contra el representante de la minoría rusa en el Consejo de Gobierno para las Minorías Nacionales.
La transición de actividades controladas o manejadas por el Estado a la coerción espontánea encaja en los patrones de las prácticas no convencionales rusas. Un representante del Estado Ruso mostrará lo que quiere (que puede reforzarse con acciones manipuladoras paralelas en el espacio de la información) y representantes fuera del poder estatal ruso lo implementan con sus propias iniciativas y de acuerdo con la presunta voluntad o deseos del poder estatal ruso. Un elemento psicológico fundamental en estas situaciones es la creencia colectiva de los actores sustitutos de que «hay que hacer algo».
El escenario donde el Estado no realiza sus propias actividades queda en un segundo plano e inspira libremente a los actores independientes a posibles acciones de diversas formas (relación pública, declaraciones instructivas, propaganda, etc.). El BIS lo considera riesgoso, sobre todo si la cantidad de actores de esta iniciativa de las filas de la comunidad de habla rusa, así como de las filas de los ciudadanos checos, aumenta en el futuro.
Las actividades del ciberespionaje ruso y chino
Hay una parte dedicada el tema del ciberesionaje. Recuerda el informe que en el 2019 la red no secreta del ministerio checo de Asuntos Exteriores fue atacada y comprometida, dentro de una campaña de ciberespionaje. Detrás de lo cual estuvo un grupo que trabajó a favor de una potencia foránea, “con alta probabilidad la Federación Rusa”. En el transcurso del mismo año, además, se descubrió que ese ataque se repitió usando un “malware” que tiene una procedencia que se otorga a un actor estatal extranjero.
Los ciberataques por parte de actores estatales tampoco pasaron por alto a las embajadas de la República Checa en el exterior. En 2019, se descubrieron dos casos. Además de lo anterior, en el segundo semestre del año, el BIS también participó en la investigación de ataques a la infraestructura TIC de una de las misiones diplomáticas checas ante un organismo internacional. Al menos un dispositivo se vio comprometido a fines de 2018 como parte de una intensa ola mundial de ataques por una campaña de ciberespionaje de un actor estatal extranjero, muy probablemente nuevamente por parte de la Federación de Rusia. La infección se produjo al abrir un documento de texto en un archivo adjunto de correo electrónico (phishing). Un análisis detallado mostró que el dispositivo comprometido ya había sido atacado en años anteriores por malware asociado con un grupo de ciberespionaje de otro actor estatal.

En septiembre de 2019, el BIS obtuvo información sobre la penetración de probablemente un grupo de espías cibernéticos chino en la infraestructura de la empresa antivirus “Avast”. Por iniciativa del BIS, la empresa comenzó a realizar una auditoría exhaustiva de toda su red interna y reveló un grave problema. La cooperación con el BIS permitió a “Avast” tomar amplias medidas de seguridad y, en última instancia, contribuyó a la protección de los datos de los usuarios.
El tipo más común de ataques por parte de actores estatales que agredían no solo a objetivos checos eran claramente correos electrónicos de phishing / spear-phishing. Que contenían un archivo adjunto comprometido (por ejemplo, un documento que contenía un macro). De esta manera, los atacantes intentaron entregar código malicioso al dispositivo del usuario sin que sea muy evidente. En un caso, también se utilizó un elemento oculto directamente en el cuerpo del correo electrónico de phishing. Cuyo propósito era descargar código malicioso de un enlace que no era visible para los usuarios.
Desestabilización a las bases y estructura del Estado Checo
El informe 2019 del BIS constata que continuó la proliferación de las manipulaciones con la información y la desinformación. Cuyo efecto fue la polarización de la sociedad, el agrietamiento de la confianza en el Estado de Derecho Democrático y en sus instituciones. Para lograr el apoyo de los intereses de potencias extranjeras.
Menciona que en el territorio nacieron y ya e estableció un escenario relativamente estable, dedicado a la desinformación. Compuesto por medios que se presentan como independientes o como alternativos; pero que en realidad lo que busca en quitarse la etiqueta de parcializados, para ser considerados veraces. Todo para torpedear a los medios tradicionales y con años de tradición. Estas actividades las ve el BIS como el continuar de una tendencia más amplia. Que la describe como el deseo por llevar a un mayor nivel la “teoría de la conspiración”. Poniendo al centro del interés mediático el discurso pro-ruso y lo anti-occidente.
Es interesante leer que “las tradicionales agrupaciones extremistas tampoco pudieron en el 2019 encontrar un solo tema para conseguir movilizar a sus seguidores ni a la ciudadanía”. Los extremistas de derecha e izquierda, debido a su no importancia, no representaron una amenaza a la constitucionalidad de la Rep. Checa. Esa misma condición se puede aplicar a los grupos paramilitares existentes.
El terrorismo
La situación en el área del terrorismo y la radicalización islamista también estuvo tranquila en la República Checa en 2019. El BIS no tuvo conocimiento de que la República Checa se convertiría en la base logística o ideológica del terrorismo islamista internacional. Sin embargo, en relación con los acontecimientos foráneos y creciente necesidad de identificar a los actores solitarios, radicalizados de forma independiente de manera oportuna, el BIS chequeó a un número mayor de personas que fueron evaluadas como posibles portadores de riesgo terrorista.

Los principales factores que pueden haber fomentado la radicalización de la comunidad musulmana en la República Checa siguieron siendo los mismos que en años anteriores. Se trataba principalmente de propaganda ideológica del extranjero (y en raras ocasiones también de la comunidad local), tendencias islamofóbicas en curso en parte de la sociedad checa y también acontecimientos extranjeros relacionados con el mundo islámico.
Un ejemplo de un evento con potencial de radicalización fue el ataque a una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda, en 2019. Después del cual el presidente de la comunidad musulmana de Praga, Leonid Kushnarenko, pidió a los musulmanes que se armaran. Sin embargo, debido a la atención negativa que atrajo hacia sí mismo y hacia los musulmanes checos, Kushnarenko se vio obligado a dejar su puesto bajo la presión de los líderes de las organizaciones musulmanas.
El BIS también monitoreó el impacto de los eventos en el Medio Oriente y otras áreas de crisis en la situación en la República Checa. La ofensiva turca en el norte de Siria en particular fue un acontecimiento importante con una dimensión internacional significativa a este respecto. Sin embargo, en relación con la ofensiva, el BIS no experimentó disturbios ni conflictos en la comunidad. Tampoco ha habido conflicto entre las comunidades locales turca y kurda, cuya relación se ha basado durante mucho tiempo en actividades comerciales conjuntas.
Cinco combatientes islámicos checos asesinados
Durante 2019, el Servicio de Información de Seguridad recibió información sobre la muerte de otro de los voluntarios que abandonaron la República Checa entre 2012 y 2017. Que se dirigieron a combatir en zonas de guerra de Oriente Medio. Si esta información es cierta, este es el quinto combatiente asesinado que viajó desde la República Checa. Los otros dos aún permanecían en el territorio del conflicto en Siria. El BIS no recibió información actualizada sobre los pocos restantes.
El riesgo en relación con la radicalización de la comunidad musulmana ha sido durante mucho tiempo la posibilidad de que los voluntarios de las zonas de combate regresen a la República Checa. En 2019, sin embargo, el BIS no obtuvo ninguna información sobre el regreso de los combatientes a la República Checa. Al mismo tiempo, según la información disponible, nadie más de la República Checa viajó a las zonas de guerra.
En comparación con 2018, el BIS ha visto una disminución en la simpatía abierta con el llamado Estado Islámico entre los musulmanes sunitas. La razón principal fue la derrota territorial del califato islámico y la pérdida asociada de su atractivo. Sin embargo, algunas personas en situación de riesgo continuaron expresando actitudes negativas hacia la sociedad checa. Los factores que contribuyeron a la adopción de actitudes radicales incluyeron, en particular, la integración insuficiente, la pérdida de los antecedentes familiares, las dificultades económicas, la actividad delictiva o el uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. El BIS se centró principalmente en encontrar personas que recientemente tuvieran predilección por la fe. Y, al mismo, tiempo también aparecieron los factores de riesgo antes mencionados. En 2019, no se identificó a ninguna persona que representara una amenaza inmediata para la seguridad de la República Checa.
Debido al apoyo estatal existente al terrorismo por parte de Irán, el BIS siguió prestando atención a las actividades de los servicios de inteligencia iraníes en la República Checa, cuya agresividad en Europa ha ido en aumento en los últimos años. En 2018, el servicio de inteligencia iraní MOIS estaba preparando un ataque con bomba en la conferencia de oposición Mujahedin e-Khalq en Francia. El ataque fue organizado por un diplomático iraní con base en Austria. En 2019, el BIS examinó los viajes anteriores del iraní a la República Checa. Como parte de su cometido, el BIS también investigó los incidentes terroristas ocurridos en Europa durante 2019. A continuación, remitió inmediatamente la información obtenida a los servicios asociados en cuestión.
El presupuesto del BIS
En la parte final del informe 2019, BIS coloca los indicadores de sus partidas presupuestarias, correspondientes al año 2019.
Indica que tuvo un presupuesto con ingresos aprobados por 160 millones de coronas, que, al final del año llegaron en realidad a 247,773 millones de coronas. Los egresos fueron muchísimo más altos; señala que quedaron (luego de una corrección), en 2,071 millardos de coronas y, en realidad, los egresos 2020 alcanzaron los 2,029211 millardos de coronas.