Praga (Televisión Checa) – En su sesión de ayer jueves, el Consejo Bancario del Banco Nacional Checo (ČNB, banco central), dejó sin cambios las principales tasas de interés. Con lo cual la principal tasa, la “repo2” (para la esterilización del dinero a dos semanas), de la cual se calculan las tasas comerciales, sigue en 1,75 por ciento. Además, el banco central publicó su más reciente pronóstico macroeconómico en donde empeoró la previsión para el crecimiento de la economía nacional en este año, que lo ve en 2,9 por ciento y en 3,0 en el 2020.
En el pronóstico anterior, el ČNB suponía que el PIB en este año y el siguiente crecerían al ritmo del 3,3 y 3,1 por ciento respectivamente. Agreguemos que el 15 de este mes, la Oficina Checa de Estadísticas publicará la primera previsión al comportamiento económico de la Rep. Checa para el 2018. Recordemos que el ministerio de Finanzas publicó en enero pasado su más reciente previsión al comportamiento macroeconómico del país, ahí también se empeoró el crecimiento del PIB en este año, que será del 2,5 por ciento. En el 2020 cuenta, ahora, con un crecimiento del 2,4 por ciento.
La Asociación Bancaria Checa espera en este año un crecimiento del 2,6 por ciento y del 2,5 en el año siguiente. Y para la Comisión Europea el PIB checo en este año deberá crecer en 2,9 por ciento (es decir el mismo valor que en el 2018) y en para el 2020 espera lo haga en 2,7 por ciento. En el 2017, no lo olvidemos, la economía checa creció en un robusto 4,4 por ciento.

El banco central ha sorprendido un poco a los especialistas, quienes daban casi por seguro que en esta sesión de febrero aumentaría una vez más las tasas de interés. Los especialistas indican que se aplazó el aumento ante la inseguridad del comportamiento de los mercados internacionales. Hay que tomar en cuenta los últimos datos de la economía alemana (el mayor mercado para los productos checos) o las negociaciones por el brexit (en donde terminan muchos de los coches que fabrican los checos.
Jiří Rusnok, gobernador del banco central, en rueda de prensa declaró: “En este año y en el siguiente, el crecimiento de la economía corresponderá a su evolución de largo plazo. El crecimiento será movido principalmente por el consumo de los hogares, el que reflejará la rápida dinámica por el aumento de sus ingresos. También ayudará al crecimiento la política presupuestaria del Gobierno gracias al incremento de los gastos corrientes”.
El ČNB señala en su nuevo pronóstico que, en cuanto a la paridad cambiaria de la corona, en este año tenga un promedio de 25 por euro reforzando posiciones en el 2020 al moverse a 24,20 coronas por euro. En el pronóstico anterior, el banco central checo contaba con que cotizaría a un promedio de 24,70 coronas por euro y de 24,20 en el 2020. Rusnok explicó que durante este año irán desapareciendo el sentimiento negativo en los mercados cambiarios frente a las economías en desarrollo, facto que frena la revaluación de la corona. En este momento, la corona cotiza a 25,80 por euro y a inicio de año mostraba aún tendencias a endurecerse, pero, en las últimas semanas ha vuelto a devaluarse.
Sobre la inflación, la previsión del ČNB para el I Trimestre del 2020 es que baje ligeramente al 2,0 por ciento. En noviembre esperaba que fuera de 2,1 por ciento. En la misma manera también redujo la previsión para la inflación en el II Trimestre del año que viene, la ve en 1,9 por ciento. El gobernador Rusnok subraya que los riesgos para el comportamiento previsto de la inflación son más del tipo inflacionario; está el riesgo de un nivel de cambio más débil de la corona y que se produzca un “brexit” sin acuerdo. Aunque está también la inseguridad producto del repunte de las medidas proteccionistas en el comercio mundial.
El analista principal de “Czech Fund”, Lukás Kovanda, comenta que lo más importante en la sesión del Consejo Bancario del ČNB fue el debate por las tasas de interés; el debate tomó más tiempo de lo que se había planificado, al punto que la rueda de prensa correspondiente se aplazó en media hora. “Lo exigente del debate demuestra lo complicado de la situación en la cual se encuentran los miembros del banco central. Por un lado registran que se mantiene el sólido estado de la economía checa y, particularmente la gran tensión en el mercado laboral. Pero, por otro lado, por supuesto, no pueden dejar de percibir el evidente empeoramiento de la situación económica en el extranjero”, señala.

Rusnok perfila algo sobre eso: “Por un lado nosotros vemos que la economía checa debería crecer a un ritmo firme. Y esto, por si mismo, no nos alejaría de continuar con la lenta y gradual normalización de las tasas de interés. Pero, al mismo tiempo hemos también valorado, durante la discusión, toda una serie de detalles, especialmente el marco exterior. Y esto nos muestra un rápido enfriemiento del crecimiento en los países que nos resultan claves. Y esto es algo que no podemos ignorar”.
Alerta el gobernador del ČNB que el Banco Central Europeo aplaza el crecimiento de tasas de interés, la producción industrial desacelera e incluso el crecimiento económico de Alemania pierde aliento y crecen las dudas por el “brexit”. “Todas estas cosas fuimos capaces de evaluar en gran medida durante nuestra reunión de hoy, por lo que hemos juzgado que no nos encontramos bajo ninguna presión para realizar alzas en las tasas y que ahora podemos esperar a alguna de las otras sesiones, si se confirma que los riesgos son bandazos temporales o si la tendencia de crecimiento va a continuar”, explicó Rusnok. Reveló que es capaz de imaginar que en este año se produzcan al menos 1 o 2 alzas en las tasas, pero, en caso que empeore la coyuntura. Puede también darse que no haya alzas. A todo esto, la corona checa casi ni reaccionó a las decisiones del ČNB. 534158584d