Inicio Noticias El Estado Checo detiene el pago de algunos subsidios agrícolas a «Agrofert»

El Estado Checo detiene el pago de algunos subsidios agrícolas a «Agrofert»

798
0
los subsidios agrícolas de la UE han atraído a muchos, generando riqueza incluso de manera ilegal
-Anuncio-

Praga (Televisión Checa) – El Fondo Estatal Agrícola de Intervención (SZIF) anunció ayer que no pagará los subsidios al “Consorcio Agrofert” desde febrero del 2017, es decir desde el momento en que su entonces dueño y primer ministro Andrej Babiš (ANO 2011) lo traspasó a unos fondos fiduciarios para cumplir con la Ley del Conflicto de Intereses (en especial el anexo llamado “Ley Babiš”, que endureció las condiciones para considerar un conflicto de interés). Desde entonces, ha pagado proyectos por 63 millones de coronas. Pero, además, SZIF ha decidió que hará lo mismo con las empresas vinculadas al ministro de Agricultura, Miroslav Toman (ČSSD), y esto a contar del 2 de agosto del 2018. Así lo anunció ayer en rueda de prensa el director del fondo, Martin Šebestyán.

            “Por motivos de cuidados preliminares, SZIF no seguirá pagando los proyectos a las empresas del Grupo Agrofert, que han sido aprobados después del 9 de febrero del 2017 y lo hacemos incluso cuando no compartimos las conclusiones del informe preliminar; pero, esa es nuestra opción de cómo enfrentar este problema. Esta decisión, hasta que quede todo explicado, lo elegimos también para las empresas vinculadas al Sr. Ministro Toman”, aseguró Šebestyán.

            Por su parte el ministro Toman rechazó que en el informe preliminar de auditoría de la Comisión Europea se haga referencia a su conflicto de interés por los proyectos de la empresa “Agrotrade”, que es controlada en un 80 por ciento por su padre, Miroslav Toman. La compañía, de paso, la dirige el hermano del ministro, Zdeñek. La empresa ha recibido un subsidio por como 2 millones de coronas para “Xaverov” una filial avícola. Toman señala que el informe de auditoría no se refiere a ese subsidio: “El informe indica que los proyectos mencionados fueron aprobados antes de que yo entrara al cargo… así que con eso termina ahí la historia”.

            Y Šebestyán comparte la opinión del ministro: “En el informe no se constata de manera explícita el conflicto de interés del Sr. Ministro Toman. A la Rep. Checa se le pidió que explique y justifique los pasos, cómo funciona la administración, cómo se armaron los programas de subsidios. Creo firmemente que el fondo explicará a cabalidad esos pasos”.

12 proyectos, 63 millones de coronas

Toman añade que en el informe hay datos imprecisos: “La Comisión Europea, en esa auditoría, hace referencia a artículos que ni siquiera existen en la Legislación. Esto significa que el informe, desde nuestra perspectiva, contiene errores y le tocará al personal administrativo analizarlos con mucho detalle”.

            Šebestyán explicó que el más reciente informe preliminar, el segundo que recibe Praga, tiene tres partes principales. En la primera se trata el conflicto de intereses del primer ministro checo y de “Agrofert”. El ministerio de Agricultura ya encontró que son 12 los proyectos, por 63 millones de coronas, que se refieren a ese segundo informe. Pero, subraya, se refieren a dineros ya pagados. No se refieren a los subsidios a los que se tienen derecho de cumplirse con las condiciones que se establezcan. Si la Comisión Europea excluye los proyectos de la financiación, SZIF estará autorizado a demandar la devolución de lo que pagó.

            Šebestyán no ha queirod precisar qué proyectos son los afectados. Dijo que eso no es asunto a ser tratado en público todavía; por el momento lo debe resolver con los colegas en Bruselas, pues hay un montón de imprecisiones, por lo que es mejor tratarlo todo por interno. Lo cierto es que ni el ministerio de Agricultura ni la Comisión Europea han publicado el informe preliminar, aunque sí se han colado ya a la prensa.

            La Comisión ha propuesto que la primera reunión bilateral entre las autoridades correspondientes checas y la Dirección General para la Agricultura y el Desarrollo del Interior (DG Agri), sea el 28 de enero del 2020. Šebestyán indica que ese es el procedimiento regular, es decir a 6 meses de recibirse la versión en checo del informe.

Andrej Babiš, nació en Eslovaquia, es primer ministro checo, es uno de los hombres más ricos tanto de la Rep. Checa como de Eslovaquia

            La segunda parte del informe se refiere a los pasos generales en la administración, a los procesos de aprobación y la eficiencia de los costes. En esa parte, sigue Šebestyán, se recomienda aplicar una corrección máxima del 5p or ciento, lo que sería entre 150 a 170 millones de coronas. La tercera parte atañe al posible conflicto de interés del ministro de Agricultura Toman.

“Agrofert” dice: Aquí no han estado

El “Consorcio Agrofert” comenta que percibe ambos informes de auditoría de la Comisión Europa con muchas dudas y los considera no profesionales. Constatan que los controladores de la Comisión nunca han estado en las oficinas de “Agrofert” ni ellos han recibido la oportunidad de emitir sus comentarios.

            Karel Hanzelka, portavoz del consorcio, en rueda de prensa de ayer jueves, aseguró: “Si el vicepresidente de la Comisión Europea firma que realizaron controles de inspección directamente en los lugares vinculados, entonces eso no es verdad. El grupo está listo a explicarlo todo y sólo toma nota la suspensión en el pago de los subsidios”. La Comisión Europea ha pedido la lista de todos los proyectos de “Agrofert” que salen del Programa de Subsidios para el Desarrllo de Campo y de las medidas adoptadas para limitar el conflicto de intereses.

La oposición aplaude la decisión de SZIF

Desde la bancada de la oposiciónparlamentaria se aplaude la decisión del SZIF y sólo critican que no lo haya hecho mucho antes. Los representantes de KDU-ČSL, ODS. TOP 09, STAN y de Los Piratas incluso demandan al Estado que empiece el proceso para recuperar lo que ya se ha pagado.

            “Nosotros aplaudimos esa decisión ya que la KDU-ČSL y otros bloques, en el marco del punto extraordinario que tuvimos el martes, formulamos claramente el pedido para que se produzca la suspensión inmediata de los subsidios desde los fondos nacionales”, señaló el líder democristiano Marek Výborný. Estima que es importante que en todos los casos donde se demuestre que pagaron subsidios injustificadamente, las personas sean demandadas y el dinero recuperado. Los Piratas recuerdan que ese pedido lo hicieron ya desde el año pasado.

una de las tantas pancartas en las manifestaciones en Praga que piden no sólo
la renuncia del primer ministro checo, Andrej Babiš, sino también su prisión

            El diputado Marek Benda (ODS), remarcó que el Fondo tendrá que actuar de manera similar con las empresas del ministro Toman: “Los oligarcas en el Gobierno son un problema, el cual nos causa daño”. A lo que Jan Farský, jefe del bloque de diputados de STAN añade que todo el caso nos muestra cuan importante ha sido para la Rep. Checa unirse a las estructuras de la Unión Europea y de la OTAN: “Por que nos llevan de vuelta a la realidad del Estado de Deerecho. La Unión es una especie de soga de salvación”.

            Miroslav Kalousek, ex ministro de Finanzas, jefe del bloque de diputados del TOP 09 y archienemigo del millardario primer ministro checo, recordó que cuando, hace dos años, se aprobaba la Ley sobre el Conflicto de Intereses “todos de burlaban, que era algo desdentado por que están acostumbrados a eludir la Ley”. La oposición espera que el primer ministro explique a fondo todo lo que pasa en la sesión del próximo jueves.