Inicio Políticas Internacional El presidente Zeman convoca al embajador ruso, por propuesta legal acerca de...

El presidente Zeman convoca al embajador ruso, por propuesta legal acerca de la ocupación de 1968

800
0
-Anuncio-

Praga (Televisión Checa) – El presidente checo, Miloš Zeman, condena la propuesta de Ley presentada en la Federación Rusa por la cual se le reconocería la calidad de “veterano de guerra” a quienes participaron por el entonces lado soviético en la invasión y ocupación de Checoslovaquia en agosto de 1968. Y para que Moscú sepa que Praga se siente mal, ha convocado al embajador ruso para que le explique qué pasa con esa Ley; la audiencia está prevista para el 13 de este mes, en el Castillo de Praga. Así lo anunció el portavoz presidencial, Jiří Ovčáček.

            No olvidemos que el ministerio de Asuntos Exteriores checo, en la nota que critica y rechaza esa misma propuesta de Ley, subraya que en uno de sus pasajes se lee que los soldados soviéticos consiguieron revertir y reprimir un intento de golpe de Estado en la Checoslovaquia Socialista. Y el lunes de esta semana, el jefe de la Diplomacia Checa, Tomáš Petríček (ČSSD), escribió un trino en el que puso que la ocupación de Checoslovaquia estuvo en abierta y directa contraposición al Derecho Internacional.

            Además, el miércoles anterior, la Cámara de Diputados aprobó una resolución según la cual ese trámite legal en Moscú “es un repugnante intento de legitimizar la ocupación”. Y alertan que su aprobación puede llevar a un daño en las relaciones entre la Rep. Checa y la Federación Rusa. “Esto es totalmente inaceptable y es imposible reescribir la historia”, dijo en tono crítico el ministro del Interior y 1er viceprimer ministro, Jan Hamáček (ČSSD). Y el jefe de la Cámara Baja, Radek Vondráček (ANO 2011), añade: “Se trata, espero, de una posición muy extrema y, espero, de minoría en la Duma Rusa”.

            En agosto del año 1968 los Ejércitos de cinco Estados del Pacto de Varsovia, con el Ejército Rojo a la cabeza, ocuparon Checoslovaquia para que, con violencia, reprimieran los intentos de ponerle rostro humano al socialismo, por un ala liberal del Partido Comunista de Checoslovaquia. “Eso que ocurrió en agosto de 1968 estuvo en oposición al Derecho Internacional y fue una ocupación”, dijo Marian Jurečka (democristiano), coautor de la resolución que aprobaron los diputados.

            Por su parte el jefe del Partido Comunista de Bohemia y Moravia (KSČM), Vojtěch Filip, afirmó: “Yo no estoy de acuerdo con esa propuesta, pero, no puedo intervenir en las atribuciones del soberano Parlamento de la Federación Rusa. Sólo le puedo mandar a decir a nuestros colegas que eso no tiene, para nada, un eco positivo entre nosotros. Además, ya le he pedido su opinión al presidente del Comité Central del Partido Comunista de la Federación Rusa, Gennadij Zjuganov.

            Indiquemos también que la Rep. Checa y la Federación Rusa firmaron en el año 1993 una Acuerdo de Lazos de Amistad y Cooperación, según el cual, ambas partes expresan la voluntad de poner fin con el pasado totalitario, vinculado justo a la era de la ocupación de 1968. Según ese Acuerdo, firmado a nivel de presidentes, la ocupación fue un uso injustificable de la fuerza en contra de Checoslovaquia y la posterior permanencia de las fuerzas soviéticas en territorio checolsovaco fue algo injustificable.

el cuco, el oso ruso con el rostro del ex agente de la KGB, Vladimír Putin

            El Senado Checo, a través de su comité de Exteriores, también emitió una opinión al respecto. Señala que los altos cargos constitucionales deberían rechazar ese deseo ruso y le pide al plenario del Senado que la semana próxima, apruebe una resolución condenatoria. Los senadores apuntan que ese deseo ruso significaría la violación del Acuerdo Checo-Ruso de Amistad y Cooperación, pero, alertan, también puede dejar entrever la agazapada intención del oso ruso de legalizar otros actos igual de violentos (cono en Georgia o Ucrania). Así que los senadores del comité de Exteriores van aún más allá y recomiendan que el país trate este punto en los organismos correspondientes tanto de la OTAN, como de la UE así como de la ONU.

Ni Eslovaquia está de acuerdo

Desde la vecina Eslovaquia, país que formó parte de Checoslovaquia y las federaciones posteriores hasta el 31 de diciembre de 1992, el primer ministro Peter Pellegrini (Smer-SD), también mostró el rechazo nacional a esa propuesta de Ley.

            Considera la invasión y ocupación como una burda violación del Derecho Internacional y sin duda que tratará ese punto en su viaje a Rusia, en donde tiene previsto reunirse también con su homólogo ruso, Dmitrij Medvedev.