Praga (Televisión Checa) – El primer ministro checo, Andrej Babiš (ANO 2011), inició ayer una gira de trabajo de tres días por los Estados Unidos que incluye una serie de reuniones con representantes de las empresas innovadoras, a las que les presentará la “Estrategia de Innovación 2019-2030”. Babiš ha aceptado la invitación del presidente Donald Trump con quien se reunirá en la Casa Blanca donde conversará sobre las relaciones bilaterales. Aunque lo más inusual en este viaje es la planificada visita a la central de la Central de Inteligencia Americana (CIA), donde conversará con la directora Gina Haspel. Es la primera ocasión que ocurre una reunión a este nivel y en la central de la agencia.
El boleto a la CIA gracias a “Huawei” o Nikulin
“Sí, la visita está en el programa. Nosotros recibimos la invitación y no tengo más comentarios sobre eso”, explicó Babiš a la prensa antes de abordar el avión. Los diplomáticos checos subrayan que, evidentemente, es la primera ocasión en que un presidente o un primer ministro checo es recibido por el director de la CIA y en la oficina principal, en Virginia. Lo cierto es que ayer martes, además del avión oficial checo que decoló desde la Base Aérea Praga Kbely en la numerosa comitiva oficial checa, también partió, minutos después, otro avión, menos seguido por la prensa, que también enfilaba hacia los EE.UU. y a bordo llevaba al jefe del contraespionaje, Micha Koudelka (BIS). Él y Babiš se reunirán con Haspel y, claro, con Trump después.
Una fuente del diario “Gaceta Popular” confirmó que Koudelka viaja en avión separado y que acompañará al primer ministro checo en la visita a la CIA. Otra fuente del mismo diario indicó que Koudelka tuvo que cancelar a último momento otro viaje al exterior que tenía, dentro de Europa. Es cierto que el BIS no ha confirmado oficialmente la participación de su director en la delegación de Babiš ni la visita a la CIA. Cuando “Gaceta Popular” consultó con BIS sobre si el director Koudelka viajaba también a los EE.UU., recibieron como respuesta que el programa de trabajo del director no es público.
“Gaceta Popular” subraya que según sus informaciones fue Koudelka quien “tramitó” la visita y, de hecho, es el único director de los tres servicios secretos checos que estará en esa reunión. Con lo cual se considera como un apoyo al trabajo de los espías del BIS, el mismo grupo de profesionales que el presidente Miloš Zeman no se cansa de criticar. Es también cierto que en al menos tres ocasiones, durante los dos últimos años, la Rep. Checa ha sido generosa con los aliados, compartiendo información y temores sobre seguridad.
Una muestra está en la entrega del pirata electrónico ruso Jevgenij Nikulin. Otra es el caso del novichok y lo más reciente fue la alerta que lanzó la Oficina Nacional para la Seguridad Cibernética y de Información ante los riesgos para las redes estratégicas nacionales en el uso de productos y programas de las empresas chinas “Huawei” y ZTE. El ex ministro del Interior y ex jefe del espionaje civil checo, František Bublan, confirma que hay lazos más allá de los corrientes entre las inteligencias de los dos países: “Por lo que sé, la cooperación con los estadounidenses está a muy buen nivel. No se trata sólo del espionaje sino también del contraespionaje checo BIS. Ambos servicios tienen un muy buen registro en los EE.UU. La cooperación transcurre ya por año, no es algo distante”.
El mayor problema del Planeta es el terrorismo internacional
Para el primer ministro Babiš el mayor problema del planeta es el terrorismo internacional y estima que todas las potencias deberían cooperan en contra de ese mal. “Se trata de la mayor amenaza, la cooperación debería ser mayor. Sin olvidar que en este momento los lazos entre los EE.UU. y Rusia no son los ideales”, indicó.
Hay un problema inmenso en los seis millones de refugiados que se encuentran en Jorgania, Líbano y en Turquía, así que es algo prioritario el resolver los problemas en Siria. “A mi me interesa saber hasta que punto seguirán involucrados allá los EE.UU. o si abandona el territorio”, preguntó. Conversando con la agencia de prensa AP, expresó que los EE.UU. deberían aprovechar su sillón de miembro permanente del Consejo de Seguridad de las NN.UU. para ayudar a negociar la paz en Siria. Por que no basta con criticar al régimen del presidente Bashar Asad sino que también es muy necesario comunicar con sus representantes e interrelacionar a todos los Estados que puedan tener algo que decir en este conflicto.
En ese marco, subraya que es evidente que la Política Exterior de la UE no es lo suficientemente pesada o no goza de tanta influencia como para poder alcanzar algo o cambios en el Cercano Oriente. Babiš también hizo referencia a la pasad segunda cumbre entre el presidente Trump y el líder norcoreano Kim Chong-un; valoró la iniciativa estadounidense y destacó que negociar con un dictador es una mejor solución que el conflicto armado.

Hay que evitar la guerra comercial
En la nota de la AP por el viaje del premier checo, se explica que entre los EE.UU. y los países de la UE, incluída la Rep. Checa, existe el pulso por la política comercial de Washington y esa permanente amenaza de que imponga aranceles sobre las importaciones de acero y de aluminio así como sobre las importaciones de vehículos europeos. “Es necesario hacer todo por que, en ese sentido, evitemos aumentar las tensiones. Es necesario negociar sobre esto y confiemos que las conversaciones terminarán con una solución aceptable para las dos partes, para que evitemos una guerra comercial”, afirmó Babiš.
Con Trump el jueves
Está previsto que la tan valora reunión con el presidente Trump se lleve a cabo el jueves a la tarde, según la hora checa. Babiš quiere conversar particularmente sobre la seguridad cibernética, sobre el estado en el que se encuentra el mundo y, por supuesto, por el que se mantenga un comercio internacional sin barreras entre la Unión Europea y los Estados Unidos.
No se descarta que ambos políticos alcancen incluso a discutir sobre el posible abastecimiento de 12 helicópteros multiuso para el Ejército Checo. En la licitación, los estadounidenses están entre los favoritos. Babiš comentó que el ministerio de Defensa cuentra entre cuatro a cinco proveedores potenciales de los helicópteros, de los cuales ha contactado a dos productores de los EE.UU. Por ese motivo, en la delegación oficial checa va el viceministro de Defensa, Jakub Landovský (ČSSD). “Ciertamente que se hablará sobre ello, pero yo no voy a negociar un contrato, eso es tema del ministerio de Defensa. Se está a la espera de la oferta de orientación”, explicó.
Con este viaje, Babiš se convierte en el primer premier checo que, en los últimos ocho años, recibió una invitación para visitar la Casa Blanca para conversaciones bilaterales con el presidente de los Estados Unidos. En el año 2011 las conversaciones las sostuvo el presidente Barack Obama con el primer ministro checo, Petr Nečas (ODS).