Praga (Televisión Checa) – La estación pública Televisión Checa publicó ayer los más frescos resultados sobre el sondeo realizado en marzo anterior por la agencia demoscópica “Kantar Cz”. En el modelo electoral, de haber sido las elecciones generales en ese mes, el movimiento gubernamental ANO 2011 confirmaría su posición dominante y los segundo y tercer puesto seguirían en manos de Los Piratas y el Partido Cívico Democrático (ODS). Todos los tres han mejorado ligeramente sus posiciones con respecto a los resultados de febrero. Hay aún cuatro partidos que tendrían resultados que se mueven entre 5,0 y 6,5 por ciento, entre los que está el movimiento SPD, de Tomio Okamura, que ha sufrido una fuerte caída con respecto a febrero. El model señala que TOP 09 y STAN seguirían por debajo del 5 por ciento y por tanto fuera de la Cámara de Diputados.
Modelo electoral de marzo 2019
Según “Kantar Cz”, el movimiento ANO 2011 obtendría en las urnas el 33 por ciento de los votos, según el modelo electoral de marzo. Esto son dos puntos porcentuales más que en el mes anterior e incluso 3,5 puntos más de lo que recibieron realmente en las elecciones generales del año 2017. La fuente destaca que la proporción de los que apoyan a los anistas no ha cambiado en gran medida desde inicio de año.
La agencia explica que el apoyo al ANO 2011 crece significativamente con la edad y, por el contrario, baja según aumente el nivel de formación profesional: “…con lo que coincide con el perfil de los electores del KSČM. Mientras que casi la mitad de las personas mayores de 60 años votaría por el movimiento de Andrej Babiš, entre los electores de 29 años el apoyo es de tan solo del 15 por ciento”.

En segundo lugar, según el modelo electoral, sigue en manos de Los Piratas, quienes se mantienen ya varios meses en esa posición, “quienes lograron detener la caída del apoyo electoral, visto a inicio de año y han vuelto a crecer”. En marzo obtendrían el 19 por ciento de los votos. Los Piratas captan a un electorado diferente al del de ANO 2011, tienen principalmente el apoyo de la gente joven con altos niveles de educación.
Un comportamiento similar muestra el apoyo del Partido Cívico Democrático (ODS), que en marzo pasado recibiría 13,5 por ciento de los votos, “lo que representa un ligero incremento con respecto al mes anterior”. Los que votan por los cívico democráticos también son, principalmente, personas jóvenes y de eda media, con alto nivel de formación. Sin embargo, las fronteras o límites entre los grupos electorales no están tan marcadas como entre Los Piratas.
En los puestos siguientes tendríamos al Partido Social Demócrata Checo (ČSSD) y el Partido Comunista de Bohemia y Moravia (KSČM), quienes han sacado los mismos resultados que en el model de febrero, es decir 6,5 y 6,0 por ciento respectivamente. Detrás tendríamos al movimiento “Partido de la Democracia Directa”, SPD, que recibiría el 5,5 por ciento de los votos. En el modelo electoral de febrero le dio a ese mismo movimiento un resultado mucho mejor: 9,5 por ciento. “Por lo que no se confirma el repunte en el crecimiento de sus preferencias y obtiene valores que se asemejan a lo obtenido al cierre del año pasado”.

(el edificio a la izquierda)
“Kantar Cz” indica que a la Cámara de Diputados entraría, raspando, la Unión Cristiano Democrática – Partido Popular Checoslovaco (KDU-CSL), con 5,0 por ciento. Por el contrario, de los partidos con presencia en este momento en la Cámara Baja, quedarían por fuera TOP 09 y STAN por no alcanzar a superar la barrera del 5 por ciento mínimo de los votos. Los Verdes obtendrían 2 por ciento de los votos, al igual que el resto de partido o movimientos.
En este momento el 73 por ciento de las personas encuestadas expresaron su deseo por ir a votar; con lo cual se mantiene al alto valor de la intención de voto declarada que se registra ya desde enero de este año, en comparación con lo visto en el modelo de octubre del año pasado, cuando se realizaron las elecciones comunales y a la tercera parte del Senado. Se trata de un repunte robusto; “el 57 por ciento respondió que iría a votar con seguridad y otros 16 puntos
porcentuales dijeron que más bien irían a votar”. En la posición contraria está casi la cuarta parte de la población.
“Kantar Cz” realizó su sondeo electoral entre los días 16 marzo y 5 de abril del presente año. Usó un universo de 1 200 personas que reflejaron la composición real sociodemográfica de la sociedad checa. Al modelo electoral pasaron 870 personas, es decir los que respondieron que no descartaron la posibilidad de ir a votar y no consideran probable que cambien su decisión de voto. El margen de error estadístico en el model electoral oscila entre +/- 0,9 al +/- 3,1 puntos porcentuales. «