Inicio Noticias Vít Rakušan es el nuevo jefe de STAN

Vít Rakušan es el nuevo jefe de STAN

861
0
-Anuncio-

Praga (denikN.cz) – El pasado fin de semana, el movimiento “Alcaldes e Independientes” (STAN), tuvo su congreso electoral, que eligió a su nueva directiva. Al frente del movimiento fue elegido Vít Rakušan (foto), quien reemplaza a Petr Gazdík, el que había decidido ya no luchar por un nuevo mandato. El nuevo jefe de STAN dijo que su meta es seguir apuntalando al movimiento. En el congreso quedó claro que apoyan al Senado, rechazan la política del Gobierno y que buscan cooperar con otros partidos.

            Hay que explicar que en el congreso, los delegados lo primero que hicieron fue aprobar el recortar en un año el período de duración del presidente del partido. Esto permitió pasar a ser un congreso electoral. Gazdík, quien ya buscaba pasar la estafeta, agradeció a los delegados la enmienda. Adelantar la fecha también servirá para que el nuevo jefe del partido se aclimatice y sepa dirigir bien a STAN cara a las elecciones autonómicas, algo que es fundamental para un movimiento fuerte en los niveles locales.

            “Nos encontramos en la situación en donde los que marcan puntos son los movimientos de negocios. Luchamos por la Democracia y si bien en la Cámara de Diputados somos el partido más débil, en el Senado no permitimos que la Rep. Checa caiga en una situación como la que hubo en el año 1947 o en el 1948”, aseguró en su discuro el presidente saliente, Petr Gazdík. Resaltó que los de STAN lucharán por conseguir que los senadores cuenten con más tiempo para tramitar las propuestas de leyes.

            Para Gazdík, el movimiento en el que está afiliado es el más inflavalorado de todos los partidos. Los sondeos de opinión les pronostican unos resultados de alrededor del 5 por ciento; sólo que esas mediciones no saben cuantificar bien el valor real de cada alcalde, quien es conocido y querido. “El tiempo de los Alcaldes e Independientes llegará. Esos gritos sobre quién tiene más dinero para las elecciones, esos sobre quién tiene más trinos, todo eso pasará y la gente querrá a especialistas y nosotros los Alcaldes lo somos”, destacó.

            En su discurso, Rakušan criticó al actual Gabinete del millardario Andrej Babiš.  Habló sobre el vacío de personal que ese equipo sufre y anunció que la meta de STAN es llegar al Gobierno. Estima que el movimiento que ahora preside, cuenta con una buena cantidad de personas que manejaría mejor los ministerios. Mencionó, por ejemplo, al senador Mikuláš Bek, ex rector de la Universidad Masaryk, o incluso al senador Jiří Drahoš, ex jefe de la Academia de Ciencias y ex candidato presidencial.

            Pero, Rakušan incluso criticó a los comentarias que suelen poner a los de STAN como elásticos, maleables, adaptables para tratar y estar con quien sea, si es provechoso. “¡Eso no es cierto! Y la prueba está en que no le digimos sí a la oferta de Babiš y no fuimos con él al Gobierno. Ahora de lo que se trata es de reforzar al partido en las próximas elecciones autonómicas e incluso en las senatoriales, para que podamos obtener el puesto de jefe del Senado y así ser un fuerte contrapeso al Castillo”, afirmó.

.. la página oficial de STAN informa sobre la elección del nuevo jefe del partido y
sobre la necesidad de cambiar al actual Gobierno Checo

            Rakušan además, presentó algunas de las metas programáticas que desea alcanzar, las llamó “las cinco innovaciones”. La primera es innovar el Sistema Educativo ya que el de hoy decepciona y forma a al individuo para que sepa orientarse en el mundo del Siglo XX. Otra innovación está en la reforma a la Administración del Estado, para hacerlo simple, sin barreras, moderno, digital y cercano al ciudadano. En este campo desea reemplazar las ayudas sociales por incentivos sociales, donde el ciudadano se preocupe por su propia vida. Los alcaldes, subrayó, conoce muy bien a quién cae en necesidad y quién abusa de los subsidios.

            Otra innovación pasa por el ambiente, pensando especialmente en la sequía y la falta de agua; problemas que no se arreglan con una sola Ley, sino cambiando el cómo vemos la vida. Y la última meta es la económica: “Tenemos un Sistema Tributario inmensamente complicado. El déficit presupuestario no tiene que usarse para regalos, debe usarse para la educación, la ciencia y la innovación”.

La presidencia de STAN

Vít Rakušan ganó con 139 votos ó 93,92 por ciento de los sufragios; el ganador afirma haber obtenido un muy fuerte mandato. Los delegados eligieron a Jan Farský como el número dos del movimiento, es decir es el 1er vicepresidente de STAN, por él votaron 135 diputados, el 92,47 por ciento.

            Además, se eligieron a los siguientes vicepresidentes: el diputado Petr Gazdík (130 votos, 87,25%), la diputada Věra Kovářová (129 votos, 86,58%) y el alcalde de Dolní Studenky, Radim Sršeň (127 votos, 85,23%). La presidencia cuenta con 15 miembros, así que los delegados eligieron a 8 personas más: Lukáš Vlček (alcalde de Pacov, 120 votos, 81,10%), Stanislav Polčák (eurodiputado, 118 votos, 79,70%), Michaela Matoušková,  alcaldesa de Řečany nad Labem (116 votos, 78,40%), Pavel Čížek (vicegobernador de la Autonomía de Pilsen, 114 votos, 77,00%), Věslav Michalik (alcalde de Dolní Břežany, 112 votos, 75,70%), Jana Krutáková, diputada, 104 votos, 70,30%), Petr Hlubuček (vicealcalde mayor de Praga, 88 votos, 59,5%) y Zdeněk Hraba (senador, senátor, 88 votos, 59,5%). Hay también un comité nacional, de 42 miembros.

Pospišil: “Hay que limitar a los partidos oligarcas”

En el congreso intervinieron varios invitados, representantes de partidos de centro derecha, con representación en la Cámara Baja. Habló, por ejemplo, Jirí Pospisil, líder del TOP 09, quien habló sobre la amistad aunque también sobre las ocasiones en que, también por los amigos, se pierden votos. TOP 09 y STAN mantuvieron por años una colaboración a nivel nacional que le sirvió a ambos. Sólo que un día, hace como dos años, STAN sintió que era mejor “divorciarse”.

            Pospišil recordó esa cooperación a nivel, por ejemplo, de las elecciones comunales en Praga y que incluso ahora van juntos a las euroelecciones. Pero, la cooperación es algo necesario por que hay que ponerle límites a los partidos oligárquicos.

La novia con quien todos quieren estar

También habló la vicepresidenta del ODS, Alexandra Udženija, quie prefirió destaca que con STAN tienen la mejor cooperación a nivel de las dos cámaras del Parlamento Checo.

            Así que, la cooperación puede darse no sólo antes de las elecciones, sino también después. Ambos tienen metas similares, como que gobiernen las liberades ciudadanos y el sano juicio. “Sabemos hacerlo, tenemos que hacerlo y lo haremos, vamos a cooperar”, finalizó Udženija. Pero hasta el jefe de los Piratas, Ivan Bartos, habló sobre la cooperación, tanto a nivel del Senado como de la Cámara Baja. Criticó que antes de las elecciones, los partidos que tienen programas muy parecidos, se lancen zancadillas. Sólo la cooperación es el camino para poder revertir lo que pasa en la Rep. Checa y poder llevarla de nuevo hacia una Democracia Liberal.

            El líder socialdemócrata, Jan Hamácek, no acudió en persona, pero mandó un saludo. Les dijo a los delegados que más allá de que no parezca, ambos partidos tienen mucho en común y les recordó que la Social Democracia apoyaba en la segunda vuelta de la elección complementaria al Senado, en Praga 9, apoyaban al candidato David Smojlak, de STAN (el cual ganó). Hasta el líder democristiano, Marek Výrborný, habló sobre cooperación; pero, antes de empezar, cada partido deberá reforzarse. Piensa que está claro que democristianos y STAN deben ir juntos en algunas elecciones autonómicas e incluso senatoriales. Y hay que buscar una cooperación que se base no en ver en contra de quién se sale, sino por unas metas que se quieren alcanzar.