Inicio Que visitar La Capilla de Belén

La Capilla de Belén

1170
0
La Capilla de Belén, en la Plaza de Belén de Praga; lugar histórico donde se realizan actos universitarios. Lugar histórico donde vivió y predicó el maestro Jan Hus
-Anuncio-

Praga – Caminando por el centro histórico de la capital checa, encontrarán la Plaza de Belén, ó «Betlémské Náměstí». En el número 81 y como dominante de la plaza está «La Capilla de Belén». En la capilla, en una dependencia lateral en la parte oriental, se conserva la vivienda de Juan Hus. Pero, de la Capilla hay que decir que después de la abolición de la Orden de los Jesuitas, en el año 1773, el edificio cayó en ruinas y fue demolido en 1786. En su lugar se construyeron unas casas de tres plantas a la que fueron incorporadas algunos de los muros originales. Esto se aprovechó también entre 1950 y 1952 por el arquitecto Jaroslav Fragner quien volvió a reconstruir la capilla de forma medieval durante la era socialista.

Una vista al interior de la Capilla de Belén, donde se
conservan frescos de la época

Mucho se ha dicho que en los países socialista la religión siempre fue perseguida. En el caso de Chequia, la Iglesia Husita está muy relacionada con el sentimiento nacionalista y el sentido de igualdad social. El Husismo  es tal vez la primera corriente protestante de Europa que alcanzó a calar de forma masiva en una sociedad. Como lo fue en Bohemia. Los protestantes husitas para 1410 tenían algunas peticiones básicas; pedían, por ejemplo, que la liturgia se realizará en la lengua del país de origen y pedían igualdad de derechos sociales, políticos y religiosos entre los nobles y los pobres.

También en toda Europa había descontento con la Iglesia, por que los curas se paraban a las afuera de los templos para vender el perdón de las almas. Algo que disgutaba inclusive a algunos reyes. Una prueba de esto la tenemos en la Catedral de San Vito donde, en la puerta principal de la catedral, podemos ver un mosaico que hizo Peter Paler, a petición del emperador Carlos IV, en donde vemos en la parte inferior a un monje que un ángel le está pegando con un látigo y el diablo a él y a otras personas le está abriendo las puertas del infierno.

Una placa de mármol recuerda que en este lugar vivió y predicó el Maestro Jan Hus

Por el tema nacionalista y de igualdad no es de extrañar que se tolerara a está iglesia durante el régimen socialista. Pero, la Capilla de Belén también es famosa porque aquí hacía su liturgia uno de los rectores más importantes que ha tenido la Universidad Carolina de Praga: el maestro Jan Hus. La iglesia tenía capacidad para tres mil personas y fue construida gracias a la ayuda de Hanus de Milheim y de Václav Kříž, el regidor de la Ciudad Vieja entre 1391 y 13394.

Se supone que Juan Hus entre 1402- 1413 predicaba en esa capilla ya que estaba reservada a la liturgia en Checo. Después de la muerte de Hus este lugar es considerado como un sitio histórico del legado del maestro ya que ahí se reunía con sus discípulos. No olvidemos que Jan Hus murió en Constanza, Italia, en la hoguera por hereje en el año 1415.

 En la primera mitad del siglo XIV la Capilla pasó por una costosa reconstrucción  y desde 1622 pasó a ser propiedad de los Jesuitas. En la actualidad el inmueble lo usan varias universidades para hacer sus ceremonias solemnes de graduación y ya no se usa para ningún motivo litúrgico.

El amplio salón al interior de la Capilla de Belén sirve hoy para
las solemnes ceremonias de graduación