Inicio Que visitar La casa de «La Rana Verde del Palacio u Novaků»

La casa de «La Rana Verde del Palacio u Novaků»

997
0
El Palacio "u Nováků" desde la calle v Jamě. Tiene pasajes interiores que se conectan con el Palacio Lucerna, lo que permite dar directamente a la Av. Wenceslao
-Anuncio-

Praga – En pleno centro de la capital checa, a unos pasos de la Av. Wencelao encontrarán, en la calle Vodičkova 28, esquina con v Jámě 1, 2 z 3, el edificio modernista que fue construido entre los años 1901 y 1904, por uno de los arquitectos de la casa Municipal, Oswaldo Polívka. Algo muy interesante en el estilo modernista es que en su decorados se usa mucha ornamentos de flores y de frutas y fantásticos mosaicos, en este caso hay unos mosaicos hechos por uno de los pintores más famosos del arte deco: Jan Preisler.

Bajo una de las ventanas  del segundo piso del edificio se encuentra un batracio con una corona de oro y una especie de bufanda de color rojo, que hacen referencia a los cuentos eslavos del rey y la rana, basados en los escritos de Aleksandr Nikolayevich Afanasiev nació en  Boguchar, Vorónezh el 29 de junio de 1826 y murió en Moscú, fue el mayor de los folcloristas rusos de la época, y el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos.

Afanasiev tuvo que realizar un duro trabajo de recopilación, ya que los cuentos eslavos, al igual que los celtas irlandeses, no se dejaron por escrito.

Según uno de los cuentos, cualquier persona podía llevarse la corona de la rana, si ella la colocaba sobre la bufanda roja y se iba a bañar en un lago. Era posible robársela y colocársela en la cabeza pero había una condición: el ladrón no debía mirar hacia atrás para así no correr ningún peligro. Existe una leyenda análoga con una serpiente y que si nos fijamos en el edificio un piso más abajo veremos un decorado que nos hace recordar el relato con la culebra.

En el sótano de este edificio se encontraba el teatro «Svobozeni» que se hizo muy célebre gracias a los actores checos Jiři Voskovec y Jan Werich. El teatro «Svobozeni» fue uno del tipo vanguardista, hasta antes de la Segunda Guerra Mundial. Y en el Palacio, sigue teniendo, en la calle v Jamě, una pancarta publicitaria de los antiguos actores Jiři Voskovec y Jan Werich.  En la actualidad se encuentra el teatro ABC.

Vista a una de las galerías interiores del Palacio, hay tiendas, cafeterías, teatro

Pero nuevamente esta es una muestra más de que el teatro y las artes escénicas están muy ligados a los desarrollos políticos y sociales del país. Fue el teatro «Osvozeni»  quien con sus obras criticó a los Nazis. Fue el Rudolfino o la Casa del Artista, el Teatro Nacional y el Museo Nacional que fueron creados para recuperar la identidad nacional checa, la lengua y la cultura nacional de un país que estaba controlado por Imperio Austrohúngaro. Ya durante el período de la normalización comunista es que se crea Nueva Escena, ubicada al lado del Teatro Nacional -todo después de la Primavera de Praga, la invasión de Checoslovaquia en agosto de 1968- y fueron los teatros Semáforo, ABC, Divadlo na Zabradli y Arcadia los que dieron origen o mejor dicho cabida a los miembros de la «Carta 77», documento político en defensa de los DD.HH. que llevó, pocos años después, a la creación del Foro Cívico (Občanské Forum), una organización política que estuvo liderada por el dramaturgo y disidente Václav Havel entre otros y que logró derrocar el régimen socialista en el aňo 1989 .