Inicio Que visitar La Casa de la Virgen Negra

La Casa de la Virgen Negra

2065
0
-Anuncio-

Praga – En la calle Celetná de Praga, cuando pasamos la Torre de la  Pólvora y vamos en dirección a la Plaza de la Ciudad Vieja veremos, a mano izquierda, en el número 43, una casa que tiene una Virgen Negra, la cual a primera vista mucha gente piensa  que es la Virgen de Monserrat, pero no tiene nada que ver con ella.

Según su naturaleza telúrica es que esta estatua adquiere valor, ya que está netamente conectada con las profundidades de la tierra y la procreación. Es interesante que está cerca de la Casa de los Templarios, que fueron ellos los que se encargaron de extender por toda Europa el culto de la Virgen Negra.

Por ser una casa que está en el Camino Real, también se puede decir que representa el “nigredo”, que es la primera fase del proceso de la alquimia, que es popularmente conocido como la putrefacción y que se encarga de transformar los elementos bastos en elementos sutiles o suaves.

Por otro lado, la Virgen está cubierta con un manto dorado; algo que no es muy común. Lo que podría ser interpretado como la sabiduría encarnada en la Virgen y que será revelada sólo a las personas que alcancen la sabiduría para que se les permita conseguir o encontrar el secreto de la piedra filosófica, lo que llamamos: “la Gran Obra” .

Aunque existe otra interpretación que dice que para los Templarios la Virgen representa la fertilidad y el color negro la tierra, mientras que el color dorado es la riqueza obtenida por el trabajo. En realidad, la Virgen se puso en ese edificio entre el año 1911-1912. El año en que Josef Gočar construyó el edificio que, originalmente, era una tienda por departamentos. Gočar está considerado el mejor arquitecto de Chequia en el estilo cubista, algo muy típico sólo de la República Checa.

De esta casa hay que destacar que tiene en su primer piso una cafetería que se llama «Orión»; la cual, todos sus compartimientos internos, están hechos en formas geométricas , así como también destacan las escaleras y el principal aporte de este arquitecto en el arte de la construcción que son las ventanas del inmueble.

Pero el cubismo por lo general sólo se desarrolló en sus fachadas ya que sus partes internas responden más bien a modelos funcionalistas. Pero la casa de “La Virgen Negra” sale de ese esquema ya que en la cafetería podremos notar que hasta los muebles son cubistas. En la planta baja del edificio también podremos ver el museo cubista de la ciudad. Pero no es un museo de pintura, sino más bien de diseños para el hogar.

Sobre la virgen hay que decir que siempre ha estado protegida por un reja dorada , lo que nos da una explicación de porque la casa se llama también “La Casa De La Reja Dorada”. En el aňo 1997 sacaron del lugar a la estatua original de la virgen, es decir que la que vemos hoy en día es una copia. La original está en la casa de la Campana de Piedra, que está en la Ciudad Vieja y se puede ver en una exposición permanentete que tienen en el sotano del inmueble que se llama “Opus Magnum”.

“La Casa De La Virgen Negra” fue el primer edificio cubista que se hizo en el país y como ya hemos mencionado su arquitecto fue Josef Gočar quien había sido alumno del no menos famoso arquitecto Jana Kotěra. El objetivo inicial de este inmueble era el de tener en su tercer piso varias oficinas, en su segundo piso tiendas de textil y en el primer piso deberían haber cafeterías y vinotecas.

Hay que decir que la estatua de la Virgen no es de estilo cubista sino más bien barroca  y data del Siglo XVII. En la República Checa, las primeras virgenes negras que aparecieron fue con la llegada del Cristianismo y que se mezclaron con los cultos paganos, ya que las figuras de mujeres negras están basicamente conectadas a la madre tierra y que seguramente existe una lazo de unión con la diosa de Egipto Isis. La figura de las diosas negras siempre se ha encontrado debajo de las ciudades sobre todo en las catatumbas por eso siempre se ha le catalogado como un símbolo esotérico.

Tal vez la «Madona Negra» más conocida es la de Notre-Dame-De-Sous-Terre en Chartres, en Francia. Según cuentan algunas leyendas paganas, la virgen dará a luz al salvador, por eso en su nombre mandaron construir una virgen de madera con un niňo que lo esta cargando en sus brazos y la colocaron en una fuente y se le empezó a llamar la virgen de las catatumbas. Más tarde llegaron a Francia los cristianos y construyeron una iglesia con el nombre de Madona en lugar cercano a la fuente y donde encontraron la estatua de madera que con el tiempo se había puesto negra .

Donde esta actualmente la casa checa cubista habían dos edificios; uno se llamaba la casa de San Venceslao ( “U Sv. Havla”) y la otra tenía por nombre la casa de la “Reja De Oro” (U Zlate Mřiže”). Se dice que desde el comienzo allí pasaban cosas raras y que estaban muy ligadas a la virgen, que entre otras cosas fue robada varias veces, pero sin explicación  alguna siempre fue encontrada y devuelta a su puesto, antes de que los habitantes del inmueble sufrieran de diferentes inexplicables enfermedades, claro que esto se afirmaba bajo las creencias de los habitantes del inmueble.

Supuestamente por las noches se pueden oír sonidos muy extraňos que pareciera que los produce la virgen, se cuenta que una vez uno de los dueňos que tuvo la casa escuchó los fuertes sonidos y fue corriendo al sotano de la misma, pero cuando llegó abajo los ruidos raros desaparecieron. Asustado el hombre abrió la puerta y bajo… cual fue su sorpresa, que encontró el cuerpo de una persona sin cabeza y el cual tenía en sus manos la virgen Negra su cuerpo estaba lleno de heridas.

El dueño del inmueble cerró la puerta con llaves y se fue corriendo a buscar ayuda para sacar el cuerpo y darle una sepultura digna. Cuando regresó con refuerzos, la cerradura estaba intacta. La abrió, pero el cuerpo ya no estaba… sólo quedaba en el piso la estatua de la virgen.