Inicio Ocio Y Cultura Cultura La esvástica durante el periodo nazi

La esvástica durante el periodo nazi

210
0
La esvástica durante el periodo nazi
La esvástica durante el periodo nazi. Foto: TodaPraga
-Anuncio-

Todos conocemos el uso de la esvástica durante el periodo nazi, pero se trata de un símbolo con una historia compleja y diversa. Que ha tenido significados diversos en diferentes culturas y religiones a lo largo del tiempo.

Si bien es importante comprender su contexto y significado original, también debemos recordar su mal uso durante la época nazi y su conexión con la opresión.

La esvástica nazi

La esvástica es un símbolo históricamente importante con interpretaciones variadas en diferentes culturas. Sin embargo, en el mundo occidental, su asociación más conocida es con Adolf Hitler y el nazismo. La esvástica durante el periodo nazi, Hitler utilizó la esvástica como el emblema principal del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) y de las fuerzas militares, las SS.

Según algunas fuentes, Hitler consideraba la esvástica como un símbolo del «superhombre ario» y la superioridad de la raza alemana sobre otros pueblos. La esvástica nazi se mostraba en una forma girada 45 grados e insertada en un círculo blanco, simbolizando la raza blanca y el color rojo de fondo hacía referencia a las reformas sociales del movimiento.

El 7 de agosto de 1920 se adoptó oficialmente la bandera del NSDAP, que consistía en una cruz negra sobre un círculo blanco en un campo rojo. El 15 de septiembre de 1935, esta bandera se convirtió en la única bandera del Imperio alemán. Ese mismo día, se aprobaron las Leyes de Nuremberg, que incluían leyes de protección del honor alemán y la sangre alemana, y regulaban la ciudadanía en el Reich. Además de restringirse los derechos de los ciudadanos judíos y promovieron la discriminación racial.

La Estrella de David:

En el Protectorado de Bohemia y Moravia de 1941, los judíos debían marcarse con una estrella amarilla de seis puntas, enmarcada en negro y con la inscripción «Jude» (judío).

Esta malversación de la Estrella de David, que es un símbolo sagrado del judaísmo y del Estado de Israel, fue utilizada para discriminar a la minoría judía durante la época nazi.

La estrella de David en la época nazi en Chequia
Estrella de David durante el Nazismo. Foto: TodaPraga

La esvástica como un crimen

Durante el régimen nazi, la esvástica se utilizó como un símbolo del nazismo y de la opresión. Actualmente, su uso es punible según el §403 del Código Penal No. 40/2009 Coll, que prohíbe el establecimiento, apoyo o promoción de un movimiento destinado a suprimir los derechos humanos y las libertades, así como la promoción del odio racial, étnico, nacional, religioso o de clase. Su exhibición en tatuajes con fines de simpatía hacia movimientos extremistas o criminales también puede considerarse un delito.

El origen de la esvástica

Pero la esvástica no solo se usó durante el periodo nazi, ya que es un antiguo símbolo que ha sido significativo en diversas culturas a lo largo de la historia. Se encuentra arraigada en las religiones budistas, hindú y jainista, y su uso también se extendió a otras regiones y civilizaciones. Además del sur de Asia, se encontraba presente en África, entre los indígenas de América del Sur, Central y del Norte, así como en la antigua Grecia y culturas eslavas.

Forma y Significado

La esvástica se presenta como una cruz isósceles, cuyos extremos están doblados en ángulo recto, lo que le da su característica forma. Existen dos variantes: la diestra y la zurda. En la religión hindú, la esvástica de la mano derecha con brazos iguales representaba el movimiento del sol durante el día, mientras que la esvástica de la mano izquierda simbolizaba la noche y la diosa Kali. En la cultura pagana, era un atributo del dios Zeus y un signo de poder y prosperidad.

Simbolismo Dual

A las variantes izquierdas y derecha de la esvástica se les atribuyeron significados opuestos, como el bien y el mal, los principios femenino y masculino, la vida y la muerte, entre otros. Una esvástica que gira en el sentido de las agujas del reloj se considera positiva y representa la creación, mientras que la que gira en sentido contrario a las agujas del reloj se denomina negativa y simboliza la destrucción. En la India y el Tíbet, ambas formas de esvástica coexisten.

Orígenes Remotos

Se ha propuesto que la esvástica se remonta a aproximadamente 10 mil años antes de Cristo y se descubrió en Ucrania. Algunos creen que representaba el vuelo de la cigüeña o era un símbolo de fertilidad. Con el paso del tiempo, la esvástica se extendió a casi todas las culturas, adoptando diversos significados y connotaciones.

Terminología en Otros Idiomas

En alemán, el término utilizado para la esvástica es «Hakenkreuz«. En inglés, se le conoce como «swastika», «gammadion cross», «hooked cross» o «fylfot».

La esvástica es un símbolo con una historia rica y compleja, cuyos orígenes se remontan a la antigüedad y se extienden a través de múltiples culturas y tradiciones. Aunque hoy en día se asocia principalmente con el nazismo en Occidente, es importante recordar que en otras partes del mundo, sigue siendo un símbolo sagrado y auspicioso en contextos religiosos y culturales. Su comprensión debe abordarse con respeto y sensibilidad hacia su diversa interpretación y significado a lo largo de la historia.

Uso de la esvástica en otros contextos

En la primera mitad del siglo XX, la esvástica apareció en las insignias de las fuerzas armadas de Finlandia, Letonia, Polonia y los Estados Unidos de América. En esos casos, la esvástica roja se utilizaba en sus aviones de combate sin ninguna conexión con el nazismo hasta la Segunda Guerra Mundial.

Curiosidades sobre casas con forma de esvástica

  • Formación accidental en los cuarteles de la Marina de EE. UU.: En 2007, se descubrió que los edificios de los cuarteles de la Marina de los EE. UU. cerca de San Diego formaban accidentalmente una esvástica cuando se veían desde arriba. Este hecho fue revelado gracias a imágenes de Google Earth, y causó controversia y preocupación por el simbolismo involuntario que representaba. Sin embargo, las autoridades tomaron medidas para alterar el diseño y evitar cualquier asociación negativa.
  • Casas de yeso con esvásticas en Sichuan, Tíbet: En la región de Sichuan del Tíbet, existen valles donde se pueden encontrar casas construidas con yeso blanco con esvásticas rojas pintadas en sus paredes. Según los lugareños, esta práctica tiene una creencia tradicional asociada con la longevidad y la prosperidad de la casa. Pintar las esvásticas se considera una forma de proteger y bendecir el hogar para que dure mucho tiempo y prospere.

Conclusión:

Todos conocemos el uso de la esvástica durante el periodo nazi, pero se trata de un símbolo con una historia compleja y diversa. Por eso abordar este tema con respeto y sensibilidad es esencial para comprender plenamente su significado y evitar cualquier uso inapropiado que pueda dañar a otros. Al conocer su historia completa, podemos apreciar y respetar la diversidad cultural y religiosa que representa la esvástica en todo el mundo.

Si quieres conocer cómo fue la Segunda Guerra Mundial en Praga, te recomendamos hacer el tour del Nazismo en Praga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.