
Praga – La muestra fotográfica que narra los acontecimientos que llevaron a la caida del Telón de Acero estará presente en Barcelona desde el 19 de septiembre hasta el 25 de octubre próximos.
El motivo de le exposición es que se cumplen 30 años de la caída, o mejor dicho del derrumbe del experimento socialista y que en Europa practicamente es un ideal muerto. Aunque en otras latitudes sigue vigente y arruinando las sociedades donde se mantiene esta ideología como concepto de Estado.
El año 1989 fue decisivo en la Historia de la Humanidad y de Europa. El sistema socialista se reveló, finalmente, como un inmenso fracaso. La difícil situación económica, sumada al creciente descontento social y las continuas protestas masivas, convirtierón al Telón de Acero en un simple tigre de cartón que no asustaba a nadie. En apenas un año empezó el rápido proceso de democratización de todo el antiguo bloque soviético y países como Polonia y Checoslovaquia, hoy Rep. Checa (más Eslovaquia como país independiente también) en la actualidad son ejemplos de desarrollo económico.
Uno de los fotógrafos cuyo trabajo podrá verse en la exposición es Chris Niedenthal, un muy conocido autor anglo-polaco, ganador del premio «World Press Photo». Florin Andreescu representa a los fotógrafos rumanos con su particular modo de inmortalizar la cotidianidad rumana en aquellos tiempos. Los eventos en Checoslovaquia de 1989 fueron retratados por varios excelentes fotógrafos. En la muestra podrán verse fotografías de Dana Kyndrová, Radek Bajgar, Radovan Boček, Karel Cudlín, Přemysl Hněvkovský, Pavel Hroch, Lubomír Kotek, Michal Krumphanzl, Petr Matička, Jan Šibík y Pavel Štecha.
Esta exposición ha sido mostrada también en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares. Empezó allá el 3 de junio pasado y terminará el 1ero de septiembre.