Se firma tratado de libre comercio, firmado por un grupo de 15 países de la región Asia-Pacífico, entre ellos China, Japón, Corea del Sur y Australia. Este tratado puede ser tanto una amenaza como una oportunidad para la República Checa. Todo según bajo que punto de vista lo miremos. Esto se deriva de las reacciones de los expertos nacionales a una pregunta de ČTK. El acuerdo, se conoce como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Este acuerdo cubre a más de dos mil millones de personas y alrededor de un tercio de la economía mundial.
«Los países de la región de Asia y el Pacífico están reduciendo las barreras comercialess. Esto económicamente pueden ser buenas noticias para la economía abierta checa. Especialmente en un momento en el que nos hemos visto sometidos gradualmente por la disminución de la demanda debido a lo crecientes proteccionismos. Este es otro paso que se dará dentro de la globalización, cuando ternine la pandemia del coronavirus «, dijo Štěpán Hájek, analista de Purple Trading.
Según otro analista que trabaja en Capitalinked.com, Radim Dohnal, el acuerdo apunta a que China seguirá tomando medidas para reducir la dependencia de Europa y Estados Unidos. «Esta es claramente una mala noticia para la República Checa, pero no necesariamente China podrá acabar con esa dependencía a corto plazo», dij.
Miroslav Diro, portavoz de la Cámara de Comercio Checa, recordó que uno de los signatarios del acuerdo es Vietnam. Con Vietnam la UE ya se ha firmado un acuerdo sobre libre comercio y protección de inversiones. No sólo Vietnam, sino también otros países, como Corea del Sur, son ahora una puerta semiabierta para las empresas checas en toda la región. Cabe destacar que la eliminación de aranceles entre países asiáticos y los importantes avances que algunos de ellos han logrado en los últimos años. Gracias a estos avnces los productos checos competitivos ganene terreno en estos mercados».