
Praga (echo24.cz, CE) – La Cumbre de la Unión Europea que empezó hoy en Bruselas se centrará particularmente en el tema del clima y el dinero. Los presidentes y primeros ministros de la Unión Europea armonizarán las condiciones de lo que se llama “la ecología neutra”, la neutralidad en las emisiones que provocan el efecto invernadero y que debería ser la conclusión clave al cónclave de dos días. Otros temas a tratar serán: el Presupuesto Comunitario y el “brexit”, en donde no se esperan grandes avances. El primer ministro, Andrej Babiš, expresó que los costes para la Rep. Checa, para alcanzar una huella ecológica neutra llegará a 675 millardos de coronas, casi la mitad de los ingresos del Presupuesto del Estado 2020. Incluso se apuesta por que la Unión Europea reconozca al átomo como una fuente sin emisiones.
Reunión Babiš, Brabec, Beneš
Ayer, el primer ministro mantuvo una reunión con el ministro del Ambiente, Richard Brabec, con el director general de la empresa energética más importante de Europa Central ČEZ, Daniel Beneš y con la secretaria de Estado para Asuntos Europeos, Milena Hrdinková. Tras el encuentro el jefe del Gobierno escribió un trino en el que informaba que el coste de alcanzar la neutralidad en las emisiones llegará, para el caso checo, a los 675 millardos de coronas. Lo que equivale a todo el presupuesto del ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales en el 2020.
Por otro lado, Babiš escribió también que los cuatro acordaron la estrategia para la sesión del Consejo Europeo que empieza hoy. “La Rep. Checa también desea alcanzar una huella ecológica neutra, pero, sin el átomo no lo lograremos. La UE debe reconocerlo como una fuente sin emisiones. Hay aún algunos Estados que se oponen constantemente, los debemos convencer con la ayuda de la Comisión Europea”, puso en un trino.
La huella ecológica neutral significa que cada país compensa o neutraliza la cantidad de emisiones que genera. “Los costes para la neutralidad en las emisiones serán astronómicos. De acuerdo con nuestros cálculos, al día de hoy llegarían a 675 millardos. Por lo que desea que la Unión Europea lo tenga en mente en el próximo período presupuestario, añadió Babiš. No olvidemos que, dentro de este tema, Recordemos que el martes de esta semana, Hrdinková aseguró que la Rep. Checa aún no puede sumarse al compromiso de esa neutralidad en las emisiones. Que desea alcanzarse para el 2050.
El “Pacto Verde Europeo”
Ayer, la Comisión Europea (CE), presentó el “Pacto Verde Europeo”, una hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible transformando los retos en materia de clima y medio ambiente en oportunidades en todas las áreas de actuación y haciendo que la transición sea justa e integradora para todos.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declaró: “El Pacto Verde Europeo es nuestra nueva estrategia de crecimiento, un crecimiento que aporta más de lo que consume. Muestra cómo transformar nuestro modo de vivir y trabajar. De producir y consumir; para que vivamos de forma más sana e incluso que nuestras empresas sean innovadoras. Todos podemos participar en la transición y todos podemos aprovechar las oportunidades que brinda. Si somos los primeros en dar este paso y si lo hacemos con premura, contribuiremos a que nuestra economía sea líder mundial. Vamos a poner todo nuestro empeño en lograrlo. Por el bien del planeta y de la vida que sustenta. Por el patrimonio natural de Europa, por la biodiversidad, por nuestros bosques y por nuestros mares. Si demostramos al resto del mundo cómo ser sostenible y competitivo, podemos convencer a otros países para que se nos unan”.

y sociedad con huella ecológica neutral
El “Pacto Verde Europeo” incorpora una hoja de ruta con una serie de actuaciones para impulsar el uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular y detener el cambio climático, revertir la pérdida de biodiversidad y reducir la contaminación. Describe las inversiones necesarias y los instrumentos de financiación disponibles, y explica cómo garantizar una transición justa e integradora.
El “Pacto Verde Europeo” abarca todos los sectores de la economía, especialmente los del transporte, la energía, la agricultura, los edificios y las industrias, como las de la siderurgia, el cemento, las TIC, los textiles y los productos químicos. Para transformar en legislación la ambición política de ser el primer continente climáticamente neutro en 2050, la Comisión presentará en un plazo de 100 días la primera “Ley Europea del Clima”.
Para materializar esta ambición en materia de clima y medio ambiente, la Comisión también presentará la “Estrategia sobre Biodiversidad para 2030”, la nueva “Estrategia Industrial”, el “Plan de Acción de la Economía Circular”, la “Estrategia de la granja a la mesa” de alimentación sostenible y propuestas para una Europa sin contaminación. Comenzarán de inmediato los trabajos para endurecer los objetivos de emisiones de Europa para 2030 y se fijará una senda realista hacia el objetivo de 2050.