Hoy 11 de noviembre es la fiesta de San Martín, conoce la leyenda de San Martín y sus celebraciones en Praga y resto de la República Checa. La llegada de San Martín se asocia tradicionalmente con las primeras nieves, a los dulces de San Martín y al vino joven. Pero ¿Quién era San Martín y por qué su nombre se asocia con copos de nieve y grandes banquetes?
El Día de San Martín es sin duda una de las fiestas religiosas más populares en Praga y todo el país. Muchos lo asocian con la primera nieve, que se supone que expresa simbólicamente el caballo blanco de San Martín, una degustación de vino joven del año que termina lentamente y un ganso jugoso horneado. Aunque el ganso en muchos sitios se sustituye por el pato, pero se elabora de la misma forma.
Y aunque las leyendas son historias adornadas basadas o no en la realidad, siempre traen consigo un mensaje, una lección y, a veces, una razón para pensar un poco más.
Quien era San Martín
Martín de Tours es uno de los santos más famosos y también de los más populares en tierras checas. Es uno de los primeros mártires en ser declarado santo por la iglesia. Nació en 316 en la provincia romana de Panonia en la ciudad de Sabaria, actual Hungría. Llevaba el nombre del dios de la guerra Mart, porque su padre, un soldado romano retirado, que anhelaba que su hijo continuara su formación militar lo llamó así.
Durante la primera infancia de Martin, la familia se mudó a Pavía, en el norte de Italia, donde Martin pasó la mayor parte de su juventud. Donde conoció el cristianismo y sus enseñanzas le atrajeron. Admiraba a ermitaños de Egipto y Siria, sobre quienes le contaban varias historias.
Martin como un soldado devoto
Sin embargo, los padres de Martin no compartían el entusiasmo y el deseo de su hijo por una vida modesta en la soledad, por lo que el niño fue reclutado en el ejército a la edad de quince años.
Aunque Martin nunca quiso convertirse en soldado, realizó tareas militares de manera confiable, con devoción, y con mucho coraje. Es por eso que finalmente se le ascendió a oficial y finalmente elegido para formar parte de la Guardia Imperial. Posteriormente, sirvió militarmente en Francia, donde pasó la mayor parte de su vida.
La leyenda del manto compartido
Martin era un soldado justo y honesto y honraba su fe en el ejército. Según la leyenda, vivía con modestia y respeto por todas las personas, supuestamente trataba a su esclavo de la misma forma que a su hermano.
Se diferenciaba significativamente de otros soldados y su leyenda, probablemente la más famosa, habla de su buen corazón.
En 335, en una gélida noche de invierno, Martin se encontró con un mendigo a las puertas de Amiens, en el norte de Francia. Estaba vestido con modestia, obviamente hambriento y helado. El anciano le pidió ayuda a Martin.
Sin embargo, Martin no tenía que ofrecerle, por lo que compartió al menos con el mendigo su cálido manto. Lo desgarró con su espada y le dio una parte separada al pobre para que pudiera calentarse al menos un poco.
Durante la siguiente noche Jesús se apareció a Martín, envuelto en la media túnica que le había dado. La escena de dividir el manto fue posteriormente durante siglos a los motivos más famosos y populares de los artistas de la iglesia.
Martín como obispo y ermitaño
Probablemente bajo la influencia de eventos anteriores, Martín finalmente recibió el bautismo en 339 y decidió dedicar su vida a Dios. Y en 372 se convirtió en obispo, pero Martin todavía vivía muy modestamente en una casa humilde cerca del río Loira. Donde finalmente se construyó la abadía de Marmoutier.
San Martín murió a la edad de 81 años en Candes, cerca de Tours.
Si quieres saber más puedes seguir leyendo sobre la San Martín y sus celebraciones. Seguro que te gustará conocer más sobre la leyenda de San Martín y sus celebraciones.
Un artículo muy bonito. Me gustaría ver más artículos así, pues son muy interesantes, mas que todas esas noticias de covid