Inicio Economía Los nuevos bloques nucleares los financiarán las filiales de ČEZ

Los nuevos bloques nucleares los financiarán las filiales de ČEZ

831
0
.. las torres de enfriamiento en la Central Nuclear de Temelín
-Anuncio-

Praga (Televisión Checa) – El lunes, el Gobierno Checo aprobó el modelo de inversión para la construcción de un nuevo bloque nuclear; los inversores de las nuevas fuentes nucleares de generación, en la Rep. Checa, serán propias filiales del gigante energético ČEZ. Así, EDU II responderá por la Central Nuclear de Dukovany y ETE II por la de Temelín. El Gabinete también aprobó la forma en que se irá reduciendo el lastre administrativo para los autónomos y, según informó el departamento de prensa del Gobierno, los ministros no trataron el tema de la crisis alrededor de la cancelación del ministro de Cultura.

            El material sobre la construcción nuclear cuenta con que la inversión deberá ser pagada por el Grupo ČEZ, usando no sólo sus propios recursos sino también la financiación externa. Además y bajo condiciones definidas, ČEZ podrá vender la filia que esté financiando la construcción al Estado. Así lo informó en rueda de prensa el viceprimer ministro y ministr5o de Industria y Comercio, Karel Havlíček (independiente por ANO 2011). Para el ministro, la decisión implica haber dado el pitido de arranque al proceso de construcción; es decir, haber dejado ya el período de discusión al de hechos, donde las cosas emprezarán a prepararse.

            En una primera fase se cuenta con un nuevo bloque nuclear con capacidad de 1 200 megawatios, en Dukovany. El Gobierno da las garantías, principalmente, de que si llega a producirse algún cambio en la legislación o en las condiciones de regulación, todo el proyecto pasará a manos del Estado. Está previsto que ČEZ y el Estado negocien todavía algún tipo más de garantías. El acuerdo entre ambas partes deberá ser firmado a fines del presente año.

            “La meta no es que el Estado asuma la carga de un posible fracaso, sino que el Estado asuma la responsabilidad en el caso que él mismo modifique algo de manera fundamental. Sea ya en lo legislativo, en las regulaciones o en cualquier parte. Suponemos que el inversor será ČEZ y la empresa ingresará asumiento incluso su riesgo comercial”, explicó el ministro Havlíček. Por su lado Jaroslav Míl, apoderado gubernamental para la Energía Nuclear, declaró al canal permanente de noticias “ČT24” que, en realida, la decisión del Gobierno implica el inicio real de un proceso que será largo.

            Míl añade que ante nosotros hay, de aquí a los próximos tres años de estudios y negociaciones que determinarán el grado de éxito de todo el proyecto. Para el caso de Dukovany, calcula que la ronde final ocurrirá en el 2040. El precio de un nuevo bloque lo calcula entre 125 y 145 millardos de coronas. El parámetro clave, que influye en el precio, será el coste de la financiación. Lo que demanda tener una preparación del proyecto de mucha calidad. Esto implica también tiener un equipo de élite, confromado por varios cientos de personas, en el lado del inversor y, en el otro lado, a un proveedor excelente.

No se cuenta con precios garantizados

Lo que la propuesta aprobada por el Gobierno no contempla es que el Estado ofrezca garantías sobre la recuperación o rentabilidad del proyecto; algo que es conocido en la Gran Bretaña para el caso de la Central Hinkley Point, bajo el denominado “Contract for Difference”, que permite, en ese reino, construir una central atómica con la ayuda de uns precios garantizados de la electricidad.

            El Gobierno Checo señala que la estructura accionaria de ČEZ seguirá como hasta ahora, es decir que el Estado controla el 70 por ciento de sus acciones a través del ministerio de Finanzas y el resto está en manos de accionistas minoritarios. En este grupo, destaca uno: Michal Šnobr, quien suele criticar a la gerencia general y al accionista mayoritarios. Ahora considera que la opción aprobada por el Gobierno, que sean las filiales de ČEZ las que financien y respondan por las construcciones de los nuevos bloques y si algo pasa, esas filiales serán pasadas al Estado, es aún una garantía más fuerte que el “Contract for Difference”. Pero, subrata, entiende que debido al precio de un bloque nuclear y todos los demás riesgos circundantes, es más que claro que el posible bloque que se construya, nunca lo construirá ČEZ según su composición accionaria actual y es más que seguro que será a través de una empresa ciento por ciento estatal.

Se creará un grupo de expertos alrededor de Míl

El material aprobado el lunes, cuenta con que alrededor del apoderado Míl se deberá constituir un equipo de expertos, cuyos miembros serán cinco especialistas energéticos: Jan Vacík, ex director de ČEZ, Vojtěch Michalec, Jaromír Novák, Vladivoj Řezník y Jana Siegerová.

            Por otro lado, por decisión del Gabinete el “Comité Gubernamental para la Energía Nuclear” no se ampliará, como se pensaba, para tener representantes del Senado. El comité seguirá tal cual ahora, con representantes de todos los partidos con representación en la Cámara Baja. Míl indica que, por supuesto, se cuenta con invitar a reuniones regulares a los senadores.  El comité está compuesto por más de 20 personas y a diferencia de años anteriores, todos tienen calidad de miembro permanente. Además de algunos ministros, a las reuniones del Comité acuden también el director general de ČEZ, Daniel Beneš, el jefe del consejo de control de ČEZ, Otakar Hora, la jefa de la Oficina Estatal para la Seguridad Nuclear, Dana Drábová, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.