Bruselas (CE) – El miércoles anterior, los Estados miembros de la Unión Europea han refrendado el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la propuesta de la Comisión de modernizar la política común de visados de la UE, adaptando las normas a los nuevos problemas de seguridad, los retos relacionados con la migración y las nuevas oportunidades que ofrece la evolución tecnológica. Los cambios acordados harán que sea más fácil para los viajeros legítimos obtener un visado para Europa, lo que promoverá el turismo, el comercio y los negocios, reforzando al mismo tiempo la seguridad y reduciendo los riesgos de migración irregular
El sector del turismo y los viajes representa alrededor del 10 % del PIB de la UE y desempeña un papel fundamental en la economía europea. Aunque los Estados miembros de la UE figuran entre los principales destinos turísticos del mundo, los largos y complejos procedimientos actuales pueden tener un efecto disuasorio a la hora de viajar a Europa, lo que supone el desvío de inversiones y gasto a otros países y afecta negativamente a la economía de la UE. Al mismo tiempo, conviene equilibrar las ventajas que reporta el régimen de visado con medidas dirigidas a dar una respuesta adecuada a los retos actuales y futuros en materia de seguridad y migración.

La política común de visados de la UE facilita los desplazamientos a la UE con fines turísticos y de negocios, contribuyendo a la economía y al crecimiento de la UE así como a los contactos interpersonales y los intercambios culturales. Solo en 2017, se expidieron casi catorce millones de visados Schengen para estancias de corta duración
Las nuevas normas establecen, entre otras cosas, lo siguiente:
a) Procedimientos más flexibles: Los viajeros podrán presentar sus solicitudes hasta seis meses antes de su viaje previsto (nueve meses para los viajeros por mar), en lugar de los tres meses actuales, y podrán hacerlo en la mayoría de los casos directamente en su país de residencia. En su caso, también podrán cumplimentar y firmar electrónicamente sus solicitudes. Los menores de entre 6 y 18 años podrán quedar exentos de la tasa de visado.
b) Visados para entradas múltiples con una validez prolongada: Gracias a la introducción de normas obligatorias comunes, los viajeros frecuentes con un historial positivo de visados podrán recibir visados para entradas múltiples con una validez que se prolongará gradualmente de un año a un máximo de cinco años, lo que supondrá un ahorro de tiempo y dinero para los Estados miembros. El cumplimiento de las condiciones de entrada de los viajeros se comprobará de forma exhaustiva y repetida en todos los casos.
c) Recursos adicionales para reforzar la seguridad: En vista del aumento considerable de los costes de tramitación en los últimos años, se introducirá un incremento moderado de la tasa, que pasará de sesenta a ochenta euros. Esta subida moderada permitirá a los Estados miembros mantener una plantilla adecuada de personal consular en todo el mundo a fin de garantizar unos controles de seguridad reforzados y modernizar los equipos y programas informáticos, sin que ello suponga un obstáculo para los solicitantes de visado.
d) Mejora de la cooperación en materia de readmisión: Las condiciones de tramitación de las solicitudes de visado podrán adaptarse dependiendo de que los países terceros cooperen o no satisfactoriamente en materia de retorno y readmisión de migrantes irregulares, también en lo que respecta al plazo máximo de tramitación de las solicitudes, la duración de la validez de los visados expedidos, el coste de las tasas de visado y la exención de esas tasas para determinados viajeros.

El 29 de enero, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la propuesta de la Comisión de modernizar la política de visados de la UE. Los Estados miembros han confirmado el 20 de este mes el acuerdo, que ahora tendrá que ser refrendado también por el Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo y el Consejo deberán adoptar formalmente el Reglamento. El texto adoptado se publicará entonces en el Diario Oficial de la Unión Europea y las nuevas normas se aplicarán seis meses más tarde. le 3 A