Praga (Ceské noviny) – Durante su visita a la ciudad de Jihlava, en esta semana, el presidente checo, Miloš Zeman, afirmó que los participantes de las manifestaciones en contra del primer ministro, Andrej Babiš (ANO 2011), protestan en contra de los resultados de unas elecciones libres. Mientras que la manifestación del año 1989, la que tumbó al socialismo Checoslovaquia, clamaban por elecciones libre. Además, añadió, no supone que el Gobierno de Babiš vaya a terminar antes del plazo regular, es decir hasta dentro de dos años y medio.
En reacción a las palabras del presidente, el número dos de la plataforma “Un millón de Momentos por la Democracia”, Benjamin Roll, le escribió a la agencia de prensa ČTK, que ellos respetan las elecciones. Pero, los ciudadanos tienen el derecho a expresarse cuando siente una amenaza. Las manifestaciones han ido graduando los pedidos. Al inicio deseaban garantías de que la Justicia Checa es independiente y que no se interfiera con la Fiscalía.
Luego pasaron a pedir la dimisión de la ministra de Justicia, Marie Benešová e incluso la de Babiš. Las concentraciones surgieron a raíz de la renuncia del ministro de Justicia, Jan Kněžínek (independiente por ANO 2011), al día siguiente que la Policía Checa exhortó a la Fiscalía abrirle un proceso penal a Andrej Babiš por supuestas ilegalidades en la obtención y uso de subsidios europeos.
Zeman recordó ayer que él mismo, en 1989, hizo un llamado por tener elecciones libres: “Yo terminé mi discurso en la explanada de Letná justo con la frase: Queremos elecciones libres. Hoy manifestamos en contra de los resultados de unas votaciones libres”. Subrayó que es derecho ciudadano el protestar y también debe tenerse en cuenta que en una sociedad libre y democrática los cambios se originan en votaciones libres y democráticas, no en manifestaciones.

es, supuestamente, el alias que tuvo el primer ministro Andrej Babiš mientras
fue soplón y agente de la policía política del comunismo StB
Así, sigue Zeman, destituir al primer ministro es posible, pero aprobando una moción de censura en la Cámara de Diputados. “Según los cálculos de los votos, no parece que eso vaya a darse. O, tiene que ser derrotado en las elecciones, lo que tampoco parece que será algo probable”, destaó. La últimas elecciones generales y regulares para renovar la Cámara de Diputados se realizaron en octubre del 2017. Ahí, el movimiento de Babiš, el ANO 2011 ganó con el 29,64 por ciento de los votos. Tuvo una amplia diferencia con respecto al resto de partidos que también entraron a la Cámara Baja.
Roll escribió en su mensaje a la ČTK: “Lo repetimos una y otra vez: nosotros respetamos las elecciones. Nunca los hemos puesto en duda. Lo que es inaceptable es la manera en que Babiš maneja la confianza de los electores. Está procesado penalmente y, al mismo tiempo, se encuentra en una posición que crea presión a la Justicia. Influye la distribución de los subsidios y al mismo tiempo está vinculado a Agrofert”.
Roll añade que un partido cualquiera, que tuviera a su líder máximo en una situación parecida, ya lo habría cambiado hace rato. En el pasado varios políticos se tuvieron que ir por mucho menos, por sospechas mucho menores. Ciertamente que el cambio definitivo vendrá hasta después de las elecciones generales. “Y, claro, esto es algo que todos sabemos bien, pero, esto no le resta el derecho a los ciudadanos a manifestarse cuando sienten alguna amenaza”, acotó.
Andrej Babiš enfrenta una campaña de protestas desde abril pasado. Todo por algo que se sabe desde antes de las elecciones generales del 2017, es decir que enfrenta procesos penales por diferentes cosas. Está el subsidio europeo para la construcción del proyecto “El Nido de la Cigüeña”, están los subsidios agrícolas a las empresas de su consorcio “Agrofert” y también pende sobre él la sospecha de que fue agente y soplón durante el comunismo de la policía política StB. La última manifestación realizada ocurrió en la explanada de Letná de Praga, el domingo pasado. Fue la mayor desde las movilizaciones que derrumbaron el socialismo checoslovaco en noviembre de 1989, el domingo hubo alrededor de 250 mil personas.
Zeman aclaró, en el debate con la población en Humpolec, que no tiene previsto reunirse con los representantes de “Un Millón de Momentos” por que le parece algo innecesario: “Yo invitó al Castillo a los políticos y, por supuesto que también los invito a Lány, con mucha frecuencia y regularidad. Mientras que los otros no han sido elegidos por nadie”. Uno de los asistentes le comentó que le parecía que debía recibirlos, por que el papel del presidente es unir a las personas. ¿Porqué no reunirse y hablar con ellos? Entre esas personas podrían estar incluso sus hijos.

la pancarta dice «Ya no nos entretienes»…
En Humpolec el presidente también comento que, a lo sumo, en Letná hubo el domingo 250 000 personas, es decir tres veces menos que en noviembre de 1989. Y, además, la cantidad del domingo representa apenas el 2 por ciento del padrón electoral oficial. Lo cual no es, en si, una garantía de apoyo masivo, ni siquiera de un apoyo importante.
En el encuentro en Humpolec, en la plaza principal, hubo entre 200 y 300 personas. No faltaron algunas pancartas con mensajes de crítica al presidente Zeman. Una tenía el mensaje que, en tono de burla, le decía que sería bueno verlo visitar la Casa Blanca. En otra estaba escrito que quien la portaba está de acuerdo con que se demande “a este presidente”.
El presidente se encuentra en gira hasta el jueves 27 en la Autonomía de Vysočina. Tiene previsto hacer escalas en Třebíčsko y Žďársko. Su viaje lo terminará en Bystřice nad Pernštejnem. Y tiene previsto seguir unos días más después, pero ya dentro de su período de vacaciones. Pasará en Nové Veselí, donde tiene su casa de campo.