Inicio Economía Sigue siendo sólo promedio el «alfabetismo financiero» de los checos

Sigue siendo sólo promedio el «alfabetismo financiero» de los checos

789
0
Hasta 450 000 trabajadores checos podrían perder sus puestos por el coronavirus, dice la mayor central obrera checa
-Anuncio-

Praga (Patria Finance) – Si bien el nivel de comprensión o entendimiento de los checos sobre las cosas financieras (el “alfabetismo financiero”), va en aumento, los checos siguen en unos valores promedio. El “Índice de Alfabetización Financiera” que prepara cada año la Asociación Bancaria Checa (ČBA), alcanzó en este año el 57 por ciento, lo que representa un aumento de 1 punto porcentual desde el año pasado. Los checos han empezado a reservar más cantidad de dinero para cualquier imprevisto y aún así, la tercera parte de las personas no alcanzaría a vivir más de tres meses con lo ahorrado. Además, cada quinto checo alcanza a sobrevivir apenas un mes, precisó ČBA.

            La fuente sigue e indica que la mayoría de los checos piensa que lo que ya saben sobre las finanzas es suficiente y aún así, la gran cantidad de ellos reconoce que mejor se asesoran con algún especialista, con un concoido o que buscan la información por Internet. Sólo el 15 por ciento de las personas está convencido que son capaces de controlar sus finanzas sin ninguna ayuda de su alrededor. Son, con mayor frecuencia, que son personas con educación superior y con edades de entre 50 y 64 años. Helena Brychová, directora del proyecto de formación en ČBA, comenta: “Es que con la edad aumenta la experiencia e incluso la confianza en los propios conocimientos. Sin embargo, la décima parte de la gente con frecuencia no se otienta con las finanzas”

            ČBA indica que la mayor parte de los checos separa de su sobre de ingresos mensual una pequeña parte, con más frecuencia se trata de entre mil a 2 500 coronas. Casi dos quintas partes de las personas crean reservas con mayor frecuencia para enfrentar imprevistos. Lo importante es, sin embargo, cuánto lograrían resistir en caso de una pérdida inesperada de los ingresos. Cada quinta persona reconoce que de lo ahorrado podría sobrevivir a lo sumo un mes, otra tercera parte aguantaría tres meses. Los especialistas recomiendan que la reserva sirva para cubrir al menos los egresos de sesis meses del hogar.

            En cuanto a las formas de ahorro, la más frecuente y de más largo plazo está en el dinero para la vejez. Existe sólo un mínimo de checos que no ahorraría para la vejez, esto se debe a la buena condición de la economía nacional y a que crecen los ingresos. Si bien la suma más corriente para el ahorro de la vejez es de mil coronas al mes los expertos no tiene un valor que consideren correcto. Brychová destaca que mucho depende de lo que nos imaginemos de vejez, de si viviremos en casa propia o en arriendo.