Inicio Políticas Internacional La UE presenta su 1era estrategia para la igualdad LGBTIQ

La UE presenta su 1era estrategia para la igualdad LGBTIQ

517
0
-Anuncio-

Bruselas (CE) – En esta semana, en Bruselas, la Comisión Europea (CE), presentó la 1era Estrategia para la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, no binarias, intersexuales y queer (LGBTIQ) de la Unión Europea (UE). Como anunció la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2020.

A pesar de que se han conseguido avances dentro del espacio comunitario en lo de la igualdad de las personas LGBTIQ, aún hay remanentes de discriminación. Al punto, que el 43% se siente discriminado. La crisis de la COVID-19 no ha hecho sino agravar la situación. La estrategia presentada, aborda las desigualdades y los retos que afrontan las personas LGBTIQ. Define una serie de acciones específicas, en particular medidas legales y de financiación, para los próximos cinco años.

La estrategia propone ampliar la lista de delitos de la UE. Para incluir los delitos de odio, en particular la incitación al odio y los delitos de odio homófobos. Así como proponer legislación sobre el reconocimiento mutuo de la parentalidad en situaciones transfronterizas, entre otras iniciativas.

También garantiza que las preocupaciones de las personas LGBTIQ se reflejen correctamente en la elaboración de las políticas de la UE. De manera que las personas LGBTIQ, con toda su diversidad, estén seguras y disfruten de igualdad de oportunidades. Para prosperar y participar plenamente en la sociedad.

La vicepresidenta de Valores y Transparencia, la eurocomisaria checa Vera Jourová, declaró:Todo el mundo debe sentirse libre de ser quien es, sin miedo de sufrir persecución. Este es el credo europeo y es por lo que luchamos. La primera estrategia a escala de la UE reforzará nuestros esfuerzos conjuntos para garantizar que todos reciban el mismo trato”.

Acciones en favor de la igualdad LGBTIQ en 2020-2025

La estrategia define una serie de acciones específicas en torno a cuatro pilares principales. Están orientados a combatir la discriminación y garantizar la seguridad. También para construir sociedades inclusivas y liderar el llamamiento a favor de la igualdad LGBTIQ en todo el mundo. Entre las acciones clave definidas en la estrategia figuran:

– Combatir la discriminación: La protección jurídica contra la discriminación es fundamental para promover la igualdad LGBTIQ. La Comisión realizará un balance, en particular en materia de empleo. El informe sobre la aplicación de la Directiva relativa a la igualdad en el empleo se publicará a más tardar en 2022. A raíz del informe, la Comisión presentará propuestas legislativas, en particular sobre el refuerzo del papel de los organismos de igualdad. La Comisión también presentará un marco reglamentario que regulará específicamente el riesgo de sesgo y discriminación inherente a los sistemas de inteligencia artificial (IA).

– Garantizar la seguridad: Las personas LGBTIQ sufren desproporcionadamente los delitos de odio, la incitación al odio y la violencia. Al tiempo que la escasez de denuncias de los delitos de odio sigue siendo un problema grave. Para armonizar la protección contra los delitos de odio y la incitación al odio contra las personas LGBTIQ, la Comisión presentará en 2021 una iniciativa de ampliación de la lista de «delitos de la UE» para incluir los delitos de odio y la incitación al odio, en particular contra las personas LGBTIQ. Además, la Comisión ofrecerá oportunidades de financiación de iniciativas destinadas a combatir los delitos motivados por el odio, la incitación al odio y la violencia contra las personas LGBTIQ.

– Protección de los derechos de las familias arco iris: Debido a las diferencias entre las legislaciones nacionales de los Estados miembros, es posible que no siempre se reconozcan los vínculos familiares cuando las familias arco iris crucen las fronteras interiores de la UE. La Comisión presentará una iniciativa legislativa sobre el reconocimiento mutuo de la parentalidad y explorará posibles medidas para apoyar el reconocimiento de las parejas del mismo sexo entre los Estados miembros.

– La igualdad LGBTIQ en todo el mundo: En distintas partes del mundo, las personas LGBTIQ sufren graves violaciones de derechos y abusos. La Comisión apoyará acciones en favor de la igualdad LGBTIQ en el marco del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI). También el Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP) y el Fondo de Asilo y Migración.

La integración de la igualdad LGBTIQ en las políticas de la UE

Bajo la dirección de la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, y con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Igualdad, la Comisión también integrará la lucha contra la discriminación de las personas LGBTIQ en todas las políticas e iniciativas importantes de la UE.

La Comisión alienta a los estados miembros a que se basen en las mejores prácticas existentes y desarrollen sus propios planes de acción en favor de la igualdad LGBTIQ. Su finalidad será proteger mejor a las personas LGBTIQ contra la discriminación. Complementando la actuación en el marco de esta estrategia con medidas de promoción de la igualdad de las personas LGBTIQ en los ámbitos de competencia de los Estados miembros.

Según la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), el 43% de las personas LGBT declararon que se sintieron discriminadas en 2019. En comparación con el 37% en 2012. La crisis de la COVID-19 ha generado nuevas presiones para los grupos más vulnerables, y las personas LGBTIQ no son una excepción. Muchos de los ámbitos políticos relacionados con la mejora de la igualdad de las personas LGBTIQ son principalmente competencias nacionales. No obstante, la UE desempeña un papel importante a la hora de facilitar orientaciones políticas, coordinar las medidas de los Estados miembros, supervisar la aplicación y los avances, prestar apoyo mediante los fondos de la UE y promover el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros.