Praga (České noviny) – El premio Nóbel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en conversación con la agencia de prensa ČTK, aseguró que la caída de uno de los últimos regímenes autoritarios en América Latina, es decir el del presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, “es un proceso irreversible”. Vargas Llosa estuvo al cierre de la semana anterior en Praga como huésped de honor del Festival Internacional “Mundo del Libro”, que tuvo como región invitada a América Latina. Además, sigue el reconocido escritor, “todas las dictaduras, sean ya de derecha o de izquierda, militares, religiosas o ideológicas, tienen un elemento común: se comportan hacia las masas como si se tratara de un todo homogéneo”.
“Ciertamente que es una tragedia, de Venezuela hay huido ya tres millones de personas y pronto habrá otro millón”, aseguró el escritor de 83 años. La situación actual en la Rep. Bolivariana de Venezuela es el tema principal de la mayoría de los países de la región luego de que la profunda crisis económica haya derivado incluso en una crisis política. Los venezolanos escapan principalmente a los países vecinos y a los de América del Sur y Central; buscan tranquilidad, alimentos, medicinas. Sufren los cortes de electricidad, la falta de agua y la misma represión del Gobierno de Maduro.
“La dictadura destrozo el país que es muy rico, en potencia. Un país que puede tener el mayor nivel de vida de América Latina, pero, no lo tiene por que cayó en manos de una banda de extremistas”, añadió el escritor que en sus obras suele entrelazar la historia con la ficción. En una de sus novelas, “La fiesta del chivo”, es considerada como le mejor imagen literaria de una dictadura latinoamericana.

con el público praguense, «Feria Internacional Mundo
del Libro 2019″ (foto: viviendopraga2019)
Vargas Llosa está convencido que el régimen de Maduro está condenado al fin y será más temprano que tarde. “Confío en que sea pronto. Pero, lo que va a durar mucho será la reconstrucción de la economía, que la ideología comunista destrozo completamente”, añade el premio Nóbel. La oposición en Venezuela culpa al Gobierno de Maduro de haber rifado o despilfarrado millones de millones de bolívares del Presupuesto. Tanta pobreza en el país con las mayores reservas comprobadas de petróleo.
“Estoy convencido que la mayoría de la población está ya harta de ese régimen. Lo que va a ser clave es el cambio de apoyos en el Ejército, lo cual la oposición aún no tiene. En cuanto a las amenazas de los Estados Unidos de una intervención militar, lo considero que es pura retórica”, comentó Vargas Llosa. Una intervención militar empeoraría, para muchos, la situación ya que para una gran parte de la población latinoamericana hay una idea muy arraigada de desprecio a las intervenciones de Washington en el continente. La horrible historia de la “Escuela de las Américas”, con sus alumnos, los militares que dirigieron las sangrientas dictaduras en Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay y otros países.
Para Vargas Llosa es muy importante la presión internacional sobre el régimen venezolano. En este punto se opone completamente a lo que expresó en la feria “Mundo del Libro” el historiador y director del Centro de Estudios Ibero-Americanos, Josef Opatrný: “Es una mera ilusión el que la presión internacional forzará a Maduro a renunciar. Yo mucho me temo que el régimen autoritario de Madura va a durar aún algunos años más”.

Premio Nóbel de Literatura 2010
(foto: viviendopraga2019)
Opatrný destaca el importante rol que juegan las Fuerzas Armadas en los países latinoamericanos: “Mientras Maduro cuente con el apoyo del Ejército, retendrá el poder. Y ¿porqué dejarían los militares de apoyarlo, si con él lo pasan mucho mejor que nunca antes?”. Recuerda que los altos cargos militares venezolanos controlan ya las grandes empresas. El historiador checo admite que hace dos meses las cosas daban la impresión de que Maduro abandonaría el cargo: “Pero, él mismo decidió esperar. En las concentraciones de la oposición no participan tanta gente como a inicio de año”.