Inicio Noticias Económicas Déficit comercial por problemas en la Industria Automotriz

Déficit comercial por problemas en la Industria Automotriz

203
0
-Anuncio-

La Oficina Checa de Estadísticas informó ayer que durante el pasado mes de agosto el comercio exterior checo registró un déficit comercial de 28,1 millardos de coronas. Haciendo la comparación interanual, muestra un empeoramiento en 35,6 millardos. ČSÚ subraya que el déficit se generó, principalmente, por una menor exportación de coches y por el repunte en el valor de los combustibles. De manera similar se ve el comportamiento de la Industria Checa, donde su potencia cayó interanualmente en 1,4 por ciento. Por el contrario, la Construcción mostró ganar aliento en su producción.

Déficit comercial en agosto

Según datos preliminares, la balanza del comercio exterior de bienes a precios corrientes terminó en agosto con un déficit comercial de 28,1 millardos de coronas checas. El saldo global del comercio exterior de bienes se vio afectado principalmente por una disminución interanual del superávit comercial de vehículos de motor de 10,4 millardos de coronas checas. El déficit comercial en el comercio de petróleo crudo y gas natural también aumentó en 8,9 millardos. En el comercio con metales básicos aumentó en 6,7 millardos de coronas checas, el de ordenadores, instrumentos y aparatos electrónicos y ópticos aumentó en 3,8 millardos. Y el de sustancias y preparados químicos en 2,0 millardos. La balanza del comercio con equipos eléctricos pasó de un saldo positivo a uno negativo, que llegó a 2,8 millardos de coronas. 

Por el contrario, el saldo global se vio afectado favorablemente por un mayor superávit en el saldo de productos metálicos (en 2,1 millardos de coronas checas). Y en las materias primas del grupo electricidad, gas y vapor (en 1,1 millardos millones de coronas checas). En la comparación interanual, las exportaciones aumentaron un 8,2% (a 277,5 millardos de CZK) y las importaciones un 22,7% (a 305,5 millardos CZK). Agosto de 2021 tuvo un día hábil más que agosto de 2020.

De enero a agosto de 2021, el superávit de la balanza comercial alcanzó los 44,8 millardos de coronas checas. Lo que representó una disminución interanual de 22,1 millardos de coronas checas. Desde principios de año, las exportaciones interanuales aumentaron un 20,0 por ciento y las importaciones un 21,7 por ciento. En términos intermensuales, las exportaciones desestacionalizadas disminuyeron un 5,7 por ciento y las importaciones un 1,5. La tendencia de desarrollo muestra una disminución de las exportaciones (en un 0,4 por ciento) y de las importaciones (en un 0,2 por ciento).

El saldo del comercio exterior con los países de la UE27 cerró agosto con un superávit de 36,8 millardos de CZK, lo que representa una reducción interanual de 3,5 millardos. La mayor disminución de activos se registró en el comercio con los Países Bajos (por 1,400 millardos CZK) y Bélgica (por 1,3 millardos de coronas checas). Por otro lado, el saldo positivo con Austria mejoró en 1,3 millardos de coronas checas. En agosto, la participación de las exportaciones a los países de la Zona Euro en las exportaciones totales de la República Checa fue del 64,0%, mientras que la participación de las importaciones de los países de la ZE a la República Checa fue del 46,0%.

Año tras año, las exportaciones a la ZE aumentaron un 9,2 por ciento (15,0 millardos CZK) hasta 177,6 millardos de CZK. Mientras que las importaciones procedentes de la Zona Euro aumentaron un 14,1 por ciento (17,3 millardos CZK) hasta 140,4 millardos CZK. En agosto de 2021, la corona se fortaleció frente al euro en una media del 2,7 por ciento interanual.

Por otro lado, el déficit comercial exterior con mercadería con los países fuera de la UE27 aumentó en 31,7 millardos de coronas interanual al alcanzar los 63,1 millardos. ČSÚ destaca que aumentó particularmente el déficit comercial con China (en 8,9 millardos), Japón (en 2,7 millardos de coronas) y Corea del Sur (en 2,5 millardos). Y se pasó de un saldo activo a uno negativo en la balanza con la Federación Rusa (6,8 millardos de coronas).

La Industria desacelera por las vacaciones y suspensión de labores

ČSÚ dio a conocer ayer también que en agosto, la producción de la Industria Checa cayó en 1,4% en términos reales e interanuales. Hecha la comparación mes a mes, la producción se redujo en 3,2 por ciento. El valor de los nuevos contratos, en contraste, aumentó en 3,5 por ciento interanual.

ČSÚ subraya que, en términos interanuales, lo que más afectó a la caída del índice fue el sector productor de automotores y remolques: bajó en 28,4%, restando 5,1 puntos porcentuales al índice. Le siguió la generación y distribución de electricidad, gas, calefacción y aire acondicionado (caída del 6,6%, restó 0,7 puntos porcentuales) y el procesamiento de madera, fabricación de productos de madera, corcho y tejidos (caída del 19,8%, restó 0,5 puntos porcentuales).

Pero, en el sentido contrario, la producción creció en mayor medida en las ramas: producción de maquinarias y equipos (+11,3%, aportación de 0,8 puntos porcentuales), producción de construcciones de metal (+6,0%, +0,6 p.p.) y producción de equipos eléctircos (+7,1%), +0,5 p.p.).

“La caída de la producción industrial en agosto se debió principalmente a una vacaciones prolongadas no planificadas en la Industria Automotriz y cortes planificados en el sector energético. En la mayoría de las industrias, por otro lado, la producción aumentó año tras año. En la acumulación de ambos meses de vacaciones, la producción industrial aumentó casi un 3% interanual”, dice Veronika Doležalová, directora del Departamento de Estadísticas Industriales de ČSÚ.

Los ingresos de la actividad industrial a precios corrientes en agosto de 2021 aumentaron un 5,4 por ciento interanual. Los ingresos por exportaciones directas de empresas industriales aumentaron un 4,4 por ciento a precios corrientes. Las ventas internas, que incluyen también las exportaciones indirectas a través de empresas no industriales, aumentaron un 6,5 por ciento a precios corrientes. “Detrás del crecimiento de los nuevos pedidos industriales se encuentra principalmente el aumento de los precios, no el volumen en sí. Esto es particularmente sorprendente en las industrias metalúrgicas. Los pedidos de la industria automotriz cayeron drásticamente. La demanda extranjera de vestimenta también ha caído”, añade Radek Matějka, Director del Departamento de Estadísticas sobre Agricultura y Silvicultura, Industria, Construcción y Energía.

El número medio registrado de empleados en la industria disminuyó un 0,2 por ciento interanual en agosto de 2021. El salario nominal bruto mensual medio de estos empleados en agosto de 2021 aumentó un 6,9 por ciento interanual.

La Construcción mostró un ligero crecimiento

En agosto, la producción del Sector de la Construcción creció un 1,2 por ciento interanual a precios constantes. Fue superior en un 0,1% intermensual. Las autoridades de la Construcción emitieron un 7,6% más de permisos año con año, y el valor aproximado de estos permisos aumentó en un 31,4%. En términos interanuales, se puso en marcha un 40,2 por ciento más de viviendas. Se terminaron un 27,6 por ciento menos de viviendas.

“En agosto, se reanudó el crecimiento de la construcción, con un ligero aumento de la producción tanto interanual como mensual. Sin embargo, debido a las bases comparativas relativamente bajas, este no es el inicio esperado del ritmo. Los índices interanuales de la producción de la Construcción también se ven atenuados por el aumento acelerado de los precios de las obras y los materiales de construcción”, dice Petra Cuřínová, directora del Departamento de Estadísticas de Construcción y Construcción de Viviendas en la Oficina Checa de Estadísticas.

El número medio de empleados registrados en la construcción descendió un 1,1 por ciento interanual en agosto de 2021. El salario nominal bruto mensual medio de estos empleados en agosto de 2021 aumentó un 7,8 por ciento interanual.

Gracias a las ventas en línea crece el sector minorista

Culminemos la cita de cifras macroeconómicas con la referencia al sector minorista. En agosto paso mostró un crecimiento en sus ingresos en 4,1 por ciento interanual y real (hecha la compensación por días laborables). Sin esa depuración el crecimiento fue del 5,1 por ciento. En términos de mes a mes y depurado por las diferencias estacionales, los ingresos minoristas crecieron en 0,3 por ciento.

Las ventas minoristas interanuales y reales aumentaron un 4,1%, mientras que las ventas de productos no alimenticios aumentaron un 8,9 por ciento y las de combustibles un 1,9%, mientras que las ventas de alimentos disminuyeron un 1,2%. En agosto de 2021 era un día laborable más que en agosto de 2020.

Las tiendas de Internet y de venta por correo continuaron manteniendo un elevado crecimiento de las ventas (en un 20,6 por ciento). Todos los tipos de surtido de tiendas especializadas no alimentarias también mostraron un aumento. A saber: con equipos informáticos y de comunicación (en un 14,6%), con productos para el hogar (en un 10,2%). También con productos farmacéuticos y médicos (en un 7,8%), con cosméticos y artículos de tocador artículos (en un 4,9%). Incluso con vestuario y calzado (en un 4,6%) y con productos para la cultura, deporte y esparcimiento (en un 1,8 por ciento). Los minoristas de alimentos prosperaron en las tiendas especializadas, cuyas ventas aumentaron un 1,0%, mientras que en las tiendas no especializadas con predominio de alimentos obtuvieron un 1,6% menos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.